El Senado debatirá la activación de un área marina protegida en la que yacen los restos del ARA San Juan

La iniciativa fue aprobada por Diputados en 2022 y generó fuertes cruces entre las entonces legisladoras Graciela Camaño y Mariana Zuvic. Perderá estado parlamentario en febrero

Guardar
ARA San Juan (Cortesía Netflix)
ARA San Juan (Cortesía Netflix)

El plenario de las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable; y de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunirán esta tarde para iniciar el análisis del proyecto que crea “el Área Marina Protegida Bentónica ‘Agujero Azul’ en la Plataforma Continental Argentina”. En su artículo segundo se destaca que allí “yacen los restos del submarino ARA ‘San Juan’ y descansa en eterna custodia de nuestra soberanía su ‘heroica tripulación’”.

La iniciativa en cuestión, aprobada en 2022 por Diputados, tiene una cláusula transitoria que establece “que ninguna cuota de pesca para dicha zona puede ser renovada, ni otorgarse nuevas una vez vencidas o revocadas las vigentes”. En la Cámara baja, el tratamiento de la ley implicó fuertes cruces entre las entonces legisladoras Graciela Camaño y Mariana Zuvic. Si no se debate antes que finalice febrero, la potencial norma perderá estado parlamentario.

En el anexo del proyecto se detalla que la delimitación del “agujero azul” abarca “un área de la Plataforma Continental Argentina más allá de las 200 millas marinas, con una superficie de 148.000 kilómetros cuadrados”. Lo curioso del texto es que, tras el aval en Diputados, apareció una fe de erratas y, más tarde, una nueva que anulaba la anterior.

El encuentro en el Senado está previsto para las 15. El titular de Presupuesto y Hacienda es el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, mientras que la presidenta de Ambiente y Desarrollo Sustentable es Edith Terenzi, de extracción radical. Sobre esta última comisión, el kirchnerismo aún no envió a sus representantes, a casi 10 meses de iniciada la actual composición de la Cámara alta.

La ex diputada peronista Graciela
La ex diputada peronista Graciela Camaño

Dos horas más tarde, otro plenario de comisiones intentará destrabar parte de la agenda sobre seguridad y discutirá en un plenario de dos comisiones, la ampliación del “Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal”, sobre las bases de perfiles de ADN. Es otra iniciativa ya votada por Diputados.

El registro en cuestión “funcionará para las investigaciones en el fuero federal y nacional, y las provincias y la Ciudad de Buenos Aires podrán firmar convenios con el registro, con el fin de que sus poderes judiciales y ministerios públicos puedan utilizar sus servicios”, según consta en el primer artículo del proyecto. Un punto importante que impuso la oposición en la Cámara baja es que la tutela no dependerá del Ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, sino que continuará en manos de la cartera de Justicia, hoy en manos de Mariano Cúneo Libarona.

La ley deja en claro que el registro almacenará y sistematizará los siguientes perfiles genéticos: “asociados a la evidencia que hubiere sido obtenida en el curso de una investigación judicial y que no se encontraren vinculados con una persona ya identificada judicialmente como imputada”; “de las víctimas de un delito obtenido en la escena del crimen”, siempre que la víctima “hubiera dado su consentimiento expreso”; de “cadáveres o restos humanos no identificados”; de personas con algún familiar “desaparecido o extraviado”; y de “personal perteneciente a las fuerzas policiales y de seguridad federales, funcionarios y empleados del Poder Judicial que intervengan en las investigaciones criminales”, con algunas salvedades. Diputados especificó en qué casos se permitirá en mayores y menores de edad.

Como miembro informante, la diputada macrista Laura Rodríguez Machado manifestó en el recinto que “muchas madres y muchas mujeres que han sido objeto de violaciones” podrán “encontrar, a través de este nuevo sistema, quienes fueron sus victimarios”. Durante la votación en particular, también se quitó la palabra “compulsiva” del artículo 12, referido a comparaciones de muestras y extracciones.

Por otra parte, el “ingreso de perfiles genéticos en el registro deberá contemplar el uso de un código único de acceso, en modalidad de código de barras, de modo que los perfiles almacenados no incluyan los datos filiatorios del individuo o de los rastros que le dieron origen, de modo de salvaguardar la objetividad en la búsqueda de los datos y contemplar las garantías constitucionales en cuanto al respeto de los derechos humanos y a la protección de datos personales”. En tanto, la “decodificación sólo se realizará en caso de un impacto identificatorio positivo y será realizada con control judicial suficiente por quienes incorporaron los perfiles genéticos y en las actuaciones que dieron origen a la incorporación”.

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: