
Luego del salvaje paro de pilotos de este viernes, que afectó a 185 vuelos y a más de 16 mil pasajeros en Aeroparque y Ezeiza, el ministerio de Capital Humano decidió en las últimas horas reglamentar la esencialidad de la actividad aeronáutica, civil, aerocomercial pública y privada en todo el territorio nacional para garantizar su continuo funcionamiento.
La medida fue implementada debido a la importancia estratégica de este sector para la conectividad, el comercio y el transporte de pasajeros. En este sentido, según detallaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello, el decreto reglamentario establecerá medidas para garantizar un “nivel mínimo de servicios ante conflictos laborales” que puedan interrumpir total o parcialmente las actividades.
“Desde Capital Humano buscamos cuidar y defender a los miles de argentinos que se ven afectados cada vez que se definen medidas de fuerza en este sector”, dijo el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, al respecto.

Frente al conflicto creciente en el área por la recomposición salarial, este jueves, la Secretaría de Transporte había dictado la conciliación obligatoria con el gremio de los controladores aéreos representados por ATEPSA con la que desactivó el cronograma de paros que tenían previstos para septiembre.
Ayer, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) llevó adelante un paro salvaje que afectó la operatividad de Aerolíneas Argentinas tanto en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini. La inédita medida, que tuvo una duración de nueve horas se enmarcó en la demanda de una recomposición salarial por parte de los pilotos, quienes manifestaron su disconformidad ante la falta de acuerdos con la aerolínea bandera.
“Es inaceptable ya más dilaciones y propuestas no solo insuficientes sino provocativas”, denunciaron desde la APLA. Esta situación obligó a la compañía a levantar las penalidades por cambio de tickets y permitir a los usuarios afectados modificar sus planes de vuelo sin costo adicional, en un intento por mitigar el impacto de la huelga.

Con el fin de atender las necesidades más urgentes y evitar una total paralización de las operaciones, Aerolíneas Argentinas programó 16 vuelos de emergencia para este sábado, destinados a pasajeros con prioridad. Asimismo, los vuelos internacionales previstos hacia destinos como Miami y Madrid fueron reprogramados ayer en horarios distintos, con el objetivo de asegurar su salida sin mayores inconvenientes.
Durante la jornada de ayer, el ambiente en Aeroparque era de una desazón e incredulidad total, ya que los pasajeros se encontraron de manera repentina con la suspensión de sus vuelos. Por ejemplo el de una pasajera que viajaba desde Bali relató que, tras casi 50 horas de viaje, se había quedado varada en el aeropuerto porteño sin recibir voucher alguno para cubrir sus necesidades mientras esperaba la reprogramación de su vuelo a Uruguay.
Desde Aerolíneas Argentinas afirmaron a Infobae que la empresa estuvo analizando caso por caso para cubrir los gastos de traslado y hospedaje para aquellos pasajeros que quedaron varados. “Aquellos que inician su vuelo en Buenos Aires y están saliendo de acá, naturalmente no se les da hotel ni traslados. Pero aquellos que ya tienen vuelo iniciado y están volviendo a su lugar de destino final o son extranjeros, Aerolíneas Argentinas les proveerá el traslado y la hotelería respectiva”, comunicaron a este medio desde el área de prensa.
Por su parte, Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, dijo que la medida de fuerza liderada por Pablo Biró “no tiene ninguna lógica”. Además, el titular de la aerolínea de bandera calificó el paro como “salvaje”. “Los gremios no han entendido que la Argentina ha cambiado”, analizó. Y también reveló cuánto ganan los pilotos: “Los pilotos que responden a Biró y este viernes ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen. El sueldo promedio es de $5.200.000 por mes”, reveló en Radio Mitre.
Últimas Noticias
La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof
Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar vehículos de guerra del Ejército
Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ
El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. Los mensajes de despedida de referentes como la ex presidenta, Axel Kicillof, Alberto Fernández y Sergio Massa, entre otros

En noviembre la confianza en el Gobierno aumentó 17,5% respecto al mes anterior, según el índice de la Universidad Di Tella
El estudio muestra un repunte tras las elecciones de octubre, alcanzando su mejor nivel en nueve meses y superando los promedios de las gestiones anteriores
Suman once los funcionarios desplazados por escándalo de coimas en ANDIS
El avance de la causa provocó la remoción de varios responsables, incluyendo figuras claves en compras y economía, y se prevé que la cifra aumente tras nuevas declaraciones judiciales


