Por los reiterados paros sindicales, proponen declarar como servicio esencial la aviación civil y aerocomercial

El proyecto lo presentaron las diputadas Laura Rodríguez Machado (PRO) y Pamela Verasay (UCR). Quieren darle fuerza de ley a la normativa que se había incluido en el DNU 70/2023, pero que se frustró por decisión de la Justicia

Guardar
Demoras en Aeroparque Jorge Newbery.
Demoras en Aeroparque Jorge Newbery. Foto de archivo: Gustavo Amarelle

Luego de dos semanas con nuevos episodios de colapsos, cancelaciones y reprogramaciones en el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque por medidas gremiales, este martes entró a la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto para declarar como servicio estratégico esencial la aviación civil y aerocomercial. Se trata de una propuesta impulsada por las legisladoras Laura Rodríguez Machado, del PRO, y Pamela Verasay, de la Unión Cívica Radical.

La iniciativa busca modificar la redacción del artículo 2 del Código Civil Aeronáutico con el objetivo de que no se interrumpan los vuelos durante eventuales paros o asambleas, como ocurrió en los últimos días.

De aprobarse el proyecto, así quedaría el nuevo párrafo de la Ley 17.285: “Cuando por un conflicto de trabajo se afectare alguna de las actividades aerocomerciales normadas por este Código, y se decidiera la adopción de medidas legítimas de acción directas, se deberá garantizar la prestación de servicios mínimos para evitar la interrupción de dichas actividades, consideradas como un servicio estratégico esencial”.

Además, la propuesta prevé que en un plazo de 90 días desde que se promulgue la ley el Poder Ejecutivo establezca un sistema de guardias mínimas del Servicio Estratégico esencial de aeronáutica civil aerocomercial”.

“Los que venimos del interior sabemos que la suspensión de un vuelo implica esperas de reprogramaciones que pueden tardar días. Es hora de que podamos legislar en favor del bienestar de cada uno de los argentinos”, afirmó tras la presentación del proyecto la diputada Rodríguez Machado, quien además es presidenta de la Comisión de Legislación Penal.

Pamela Verasay, que preside la Comisión de Transportes, consideró que es “fundamental otorgar fuerza de ley a esta medida para evitar que los pasajeros continúen siendo rehenes de conflictos gremiales y garantizar la prestación de los servicios mínimos necesarios”.

Reclamo del sindicato APLA Aeronauticos
Reclamo del sindicato APLA Aeronauticos

La declaración de la legisladora va en línea con los problemas que encontró esta propuesta anteriormente. El presidente Javier Milei ya había incluido la esencialidad de la aviación civil y aerocomercial en el artículo 97 del DNU 70/2023. La Justicia del Trabajo declaró en enero la invalidez de este y otros cinco puntos del decreto a partir de un amparo que inició la Confederación General del Trabajo (CGT).

“Los argentinos vienen sufriendo la intransigencia de los sindicatos con medidas de fuerza, asambleas y cualquier otra excusa que convierte sus viajes en pesadillas. No estamos en contra de los genuinos reclamos, pero sí repudiamos la extorsión política que toma a los pasajeros de rehenes”, dijo Verasay en diálogo con Infobae.

Entre los fundamentos de las diputadas se atacó directamente a las consecuencias negativas que tienen las medidas de fuerza: “Las interrupciones afectan derechos garantizados por la Constitución Nacional referidos al derecho a transitar libremente, al derecho de propiedad ya que causan pérdidas cuantiosas a las empresas y también a los pasajeros, el derecho a la salud, ya que muchos se trasladas por cuestiones médicas, a trabajar, y afecta asimismo el turismo y con ello el ingreso de divisas que tanto se necesita en este país”.

“Los pasajeros son rehenes, víctimas involuntarias, de una situación de conflictividad gremial que la ley vigente, resuelve de muchas formas y respecto de la cual, la denegación del servicio en forma unilateral e intempestiva, debe ser siempre el último recurso”, insistieron las legisladoras en el documento.

El proyecto también toma como antecedente la reciente media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados la Ley Finocchiaro, que busca declarar como servicio estratégico esencial a la Educación. Al igual que con los aviones, esta normativa prevé que cuando haya paros las escuelas sigan abiertas con una guardia mínima en las aulas para garantizar el dictado de clases.

“La Argentina somnolienta de las últimas décadas, cuyos sufrientes ciudadanos han visto sus derechos conculcados por medidas patoteras y violentas de grupos y sindicatos, ha despertado, se ha vuelto visible y ha votado para que las cosas cambien, que se acaben los privilegios, y que se los considere como partes de este gran país”, concluyó el proyecto firmado por Rodríguez Machado y Verasay.

ultimas

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

El peronismo analiza usar listas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo

Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

Tras el pico de 2024,

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

El Congreso entra en modo

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación

Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente

Causa seguros: más de 40
MÁS NOTICIAS