
El ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció este martes los aumentos de septiembre para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los montos en la tarjeta Alimentar.
Según detallaron desde el Ministerio que encabeza Pettovello, “el Programa Alimentar aumentó un 138% desde el comienzo de la gestión, pasando de $22.000 en diciembre de 2023 a $52.250 en septiembre de 2024 (un hijo); de $34.500 a $81.936 (dos hijos) y de $45.500 a $108.062 (3 hijos)”.
“La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la asignación por embarazo para protección social (AxE) aumentaron un 308% entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, pasando de un importe de $20.661 en diciembre de 2023 a $84.275 en septiembre de 2024″, agregaron.
Además, explicaron que “en noviembre de 2023, con una inflación del 13% mensual, la suma de la AUH y la Tarjeta Alimentar cubría el 65% de la canasta básica”. “Hoy ambas prestaciones cubren el 99% de la canasta básica alimentaria (según datos del IPC. INDEC- último dato disponible Julio 2024)”, añadieron.
Como adelantó Infobae, los beneficiarios de la AUH pasarán a percibir $84.275. Este monto es aún mayor para aquellos que residan en los distritos comprendidos por la Zona 1, quienes pasarán a cobrar $109.558. El mismo valor corresponde a las asignaciones por embarazo para protección social.
En concepto de cuidado de salud por hijo, la ANSES pagará $84.275 y $109.558 (Zona 1), mientras que para quienes tienen un hijo con discapacidad los montos ascienden a $274.422 y $356.749, por la zona.

Cómo pedir la Asignación Universal por Hijo en ANSES
Para solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH), los interesados deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la página web de la ANSES y acceder a la sección correspondiente a la AUH.
- Completar el formulario de solicitud con los datos personales y del menor a cargo.
- Adjuntar la documentación requerida, como la partida de nacimiento del menor y el DNI de ambos progenitores y del niño/a.
- Solicitar un turno en la misma plataforma para presentar la documentación de manera presencial en una oficina de ANSES.
- Asistir a la cita en la fecha y hora asignadas con toda la documentación completa.
Para mantener el cobro de esta asignación, se deben presentar anualmente los certificados de escolaridad y de controles de salud.
Cuándo cobro la AUH en septiembre 2024
El calendario de pagos para la AUH de septiembre 2024 comienza desde el lunes 9. Los beneficiarios deben consultar el calendario específico que ANSES pública de manera mensual, el cual se encuentra disponible en su página oficial.
El calendario de pagos para el mes de septiembre queda de la siguiente manera:
- Documentos terminados en 0: 9 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 1: 10 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 2: 11 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 3: 12 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 4: 13 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 5: 16 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 6: 17 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 7: 18 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 8: 19 de septiembre de 2024
- Documentos terminados en 9: 20 de septiembre de 2024
Para consultar el lugar y la fecha de cobro, los beneficiarios pueden:
- Ingresar a la página de ANSES.
- Completar el formulario con el número de beneficio o el CUIL.
- Hacer clic en el botón de consulta. El sistema proporcionará los detalles sobre el lugar y la fecha de cobro, desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.
ultimas
Lula Levy llevó su “camión de la tos” a Casa Rosada y reclamó por la motosierra contra jubilados y trabajadores
La candidata a legisladora porteña por Evolución realizó un “tosazo” a modo de manifestación en contra de las políticas de ajuste del gasto público que impulsan los libertarios

“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador
La expresidenta aseguró que las grandes mayorías atraviesan un momento complicado por las políticas del gobierno nacional y envió un mensaje al peronismo en medio de las disputas electorales

Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos
La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer
El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia
Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005
Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto
