Ricardo Alfonsín renunció como afiliado a la UCR y convocó a crear un frente progresista

El exdiputado nacional le comunicó su decisión a través de una carta al actual presidente del partido radical, Martín Lousteau. Ayer compartió un acto con dirigentes de Libres del Sur y Forja

Guardar
Ricardo Alfonsín, Silvia Saravia (Libres
Ricardo Alfonsín, Silvia Saravia (Libres del Sur) y Gustavo López (Forja) lanzaron un nuevo espacio progresista de cara a las elecciones legislativas

El ex diputado nacional y ex embajador en España, Ricardo Alfonsín, renunció como afiliado de la Unión Cívica Radical (UCR) para lanzar un nuevo frente progresista en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas de 2025. La decisión se conoció en un acto que contó con dirigentes de los partidos de Forja, Gustavo López; y Libres del Sur, con la referente territorial de Barrios del Pie, Silvia Saravia.

“Tomar esta decisión que me ha costado tiempo y dolor”, señaló ayer Alfonsín durante su discurso. “Pero se corresponde con mis convicciones -siguió- acerca de lo que es más consecuente con los valores e ideas que, como ciudadano y político, siempre me han acompañado”.

El ex diputado nacional le envió su carta de renuncia al actual presidente de la UCR, Martín Lousteau. Utilizó las mismas palabras y el mismo tono para despedirse de la agrupación. “Querido correligionario Martín Lousteau”, encabeza la misiva. Le reconoce a su interlocutor que “pese los esfuerzos de algunos” de la UCR, “entre los que te cuento”, subrayó, “el radicalismo no ha demostrado la voluntad de desandar el camino recorrido desde entonces en términos doctrinarios y programáticos”.

“Más bien al contrario. Incluso ante el actual gobierno, el desplazamiento partidario hacia posiciones alejadas de lo que podríamos llamar su “razón de ser”, se ha profundizado”, señala la carta del ex diputado. Y adelanta: “Si alguna vez la UCR volviera a defender los valores, ideas y principios que justificaron su nacimiento -cosa que podría ocurrir si fueran más los que sostienen posiciones como las que infructuosamente has intentado imponer en estos meses- me encontrarán de nuevo defendiendo a los hombres y mujeres que los encarnen”.

Hace años que Alfonsín no respondía orgánicamente a la conducción del partido. Los primeros desacuerdos comenzaron con la alianza que tejió la UCR con Mauricio Macri para conformar el espacio Cambiemos, la plataforma electoral que llevó al fundador del PRO a la Casa Rosada. Desde entonces, evalúa con salir del partido que integró su padre, Raúl Alfonsín, y los ex presidentes Hipólito Yrigoyen y Fernando de la Rúa.

Ricardo Alfonsín abandonó la UCR
Ricardo Alfonsín abandonó la UCR para enfrentar políticas de Milei con un nuevo espacio político

La distancia política se profundizó con el tiempo. Mientras sus correligionarios se mantuvieron como adversarios del peronismo, Ricardo Alfonsín en 2019 decidió integrar el Frente de Todos, cuando aceptó ser designado como embajador argentino en Madrid. En 2023, llamó a votar por Unión por la Patria (UP).

El dirigente radical fue el último candidato que presentó la UCR para las elecciones presidenciales. Ahora, intentará volver al ruedo de la política bonaerense, con las elecciones legislativas del año que viene como objetivo para enfrentar al presidente Javier Milei y a La Libertad Avanza (LLA).

“En la campaña electoral decíamos que las recetas económicas y sociales de La Libertad Avanza (LLA) no solo no resolverían los problemas de los argentinos, sino que los agravarían. La historia lo demuestra. No hay un solo país en el mundo que haya progresado socialmente con estas políticas. Al contrario”, dijo Alfonsín en el cierre de la actividad, que se realizó en el municipio bonaerense de San Martín, en Intendente Campos 1749.

Y agregó: En la segunda parte del mandato, irán más a fondo: intentará derogar las leyes e instituciones que le atribuyen al Estado la responsabilidad de promover sociedades justas. Pero para el presidente esta atribución es una aberración”.

“El parlamento es el terreno donde podemos darle pelea. Hoy, entre LLA y la oposición amigable, la derecha tiene mayoría. Hay que modificar la actual correlación de fuerzas en el Parlamento. Ese es el desafío”, concluyó.

"Llamamos a unir al progresismo
"Llamamos a unir al progresismo desde los Principios, defendiendo la República, la democracia, la libertad con equidad y justicia social", señaló Gustavo López

Tanto López como Saravia respaldaron la creación de este nuevo espacio progresista, al destacar la necesidad de enfrentar la política del ajuste. “Cuando se pierde el norte, la brújula en la política son los principios. Por eso llamamos a unir al progresismo desde los Principios, defendiendo la República, la democracia, la libertad con equidad y justicia social frente a un modelo brutal de exclusión y antidemocrático”, señaló Gustavo López, quien integra la misma agrupación del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Silvia Saravia, de Libres del Sur y conocida por ser referente de reclamos alimentarios junto a los movimientos sociales, pidió hacer “todos los esfuerzos para convocar a quienes, desde distintas identidades tenemos el convencimiento de que hay que frenar este proceso de desigualdad, autoritarismo y frustración que intenta consolidar Milei”. “Y construir, definitivamente, un espacio dispuesto a poner de pie un modelo de país soberano en toda su dimensión”, exhortó.

La carta de Ricardo Alfonsín de renuncia a la UCR

Señor Presidente Del Comité Nacional Unión Cívica Radical:

Querido correligionario Martín Lousteau, con un dolor inmenso y después de haber meditado profundamente esta decisión, te dirijo esta carta de renuncia a la afiliación al Partido.

Desde el año 2015, cuando la Convención Nacional de la UCR decidió conformar Cambiemos, he señalado las diferencias ideológicas y metodológicas que nos separaban del PRO, basadas en la historia más que centenaria del radicalismo. Sin embargo, mis cuestionamientos no solo tenían que ver con lo resuelto en Gualeguaychú, sino con el rol y las posiciones asumidas por el Partido durante la gestión del Presidente Macri, que no se correspondían ni con nuestra identidad ni con el compromiso asumido en aquella Convención para el caso de que en la PASO se impusiera el PRO.

Desde mi punto de vista, y pese a los esfuerzos de algunos, entre los que te cuento, el radicalismo no ha demostrado la voluntad de desandar el camino recorrido desde entonces en términos doctrinarios y programáticos. Más bien al contrario. Incluso ante el actual gobierno, el desplazamiento partidario hacia posiciones alejadas de lo que podríamos llamar su “razón de ser”, se ha profundizado.

Querido Martín, como te dije, tomar esta decisión me ha costado tiempo y dolor, pero se corresponde con mis convicciones acerca de lo que es más consecuente con los valores e ideas que, como ciudadano y político, siempre me han acompañado.

Si alguna vez la UCR volviera a defender los valores, ideas y principios que justificaron su nacimiento -cosa que podría ocurrir si fueran más los que sostienen posiciones como las que infructuosamente has intentado imponer en estos meses- me encontrarán de nuevo defendiendo a los hombres y mujeres que los encarnen. Mientras tanto, la gravedad de las actuales circunstancias me llevan a tomar esta decisión para luchar contra un plan de gobierno que, a mi juicio, no conducirá sino a la construcción de una sociedad cada vez más desigual, más injusta y, política y socialmente, menos democrática.

Un fuerte abrazo, Ricardo Alfonsín.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas