
Además de enfrentar serias dificultades para concretar -o defender- su agenda legislativa en el Congreso, el Gobierno sufre en estas semanas un nuevo brote de desconfianza interna. El “triángulo de hierro”, conformado por el presidente, Javier Milei, su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo está a la caza de traidores en el propio equipo, con el convencimiento de que hay funcionarios que ventilan a la prensa o transmiten a otros partidos información confidencial.
Los problemas de fiabilidad en el Gabinete vienen de larga data. El manoseado despido del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, había sido el gran ejemplo disciplinador que aplicaron los Milei para mostrar que cualquier señal de autonomía en la comunicación tenía consecuencias irreversibles. Pero ahora hay suspicacias en torno a otro actor libertario, por ahora desconocido. En Balcarce 50 deslizan que aún no detectaron al “topo”, como ellos mismos lo calificaron, pero aseguran que “están en eso”.
El martes, el Ejecutivo anunció a último momento que suspendería la reunión del Gabinete que se hace ese día, cada semana, prácticamente sin falta, lo cual generó suspicacias, principalmente, entre los propios. La Casa Rosada intentó disimular, y en los ministerios siguieron el juego. Así, tanto en la sede del poder central como en las distintas dependencias respondieron a las consultas sobre los motivos de la decisión de suspenderla con el argumento de que se habían interpuesto los -siempre convenientes- “temas de agenda”.
Concretamente se referían a la charla presencial que mantuvo Milei con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. Pero no contaron que esa mañana también hubo una reunión de Gabinete “reducida” o, como la llamaban en Gobierno, “blue”.
Milei, y sobre todo su hermana Karina, cuidan especialmente que no se conozca una sola palabra de lo conversado en esos extensos y bastante amplios cónclaves semanales. Y, de hecho, lo logran. Es prácticamente imposible para la prensa conocer detalles de esas charlas más allá de los escuetísimos detalles que brinda, siempre a grandes rasgos, el vocero Manuel Adorni, en sus conferencias de prensa matinales. Sin embargo, dicen que percibieron ciertas desobediencias, y decidieron hacer un fuerte recorte en la habitual convocatoria.

El encuentro fue extremadamente cerrado, al punto de que los colaboradores de los referentes presentes nunca supieron en qué salón de la Casa Rosada se celebró. Según pudo reconstruir Infobae, se hizo por la mañana y duró cerca de dos horas. Estuvieron, además del Presidente, los miembros de su mesa chica, Karina y S. Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero Adorni, especialmente cercano a la hermana del primer mandatario; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, principal representante de la fusión con -una parte- de PRO, que se ganó y sostiene la confianza del Presidente; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
En general, la lista es mucho más amplia e incluye, además, a Luis Caputo (Economía); a Mariano Cúneo Libarona (Justicia); a Federico Sturzenegger (Desregulación); a Diana Mondino (Relaciones Exteriores)️; a Sandra Pettovello (Capital Humano); a Luis Petri (Defensa); a Mario Russo (Salud); al secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; el Secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el vicejefe de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete, Lisandro Catalán y el Vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi. Hasta hace algún tiempo asistía también la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que se encuentra distanciada como nunca de la dupla presidencial y hace tiempo no se suma.
Sin apuntar contra nadie en particular, en Gobierno sólo se encargaron de desvincular de cualquier sospecha a la amiga del Presidente, Sandra Pettovello. “Javier jamás desconfiaría de ella”, dijeron. Y atribuyeron su ausencia a su enfrentamiento subterráneo con Santiago Caputo. “Siente que no la reconocen como deberíamos y tiene razón”, deslizaron en Balcarce 50.
“Fueron sólo siete u ocho los presentes”, deslizaron en una de las carteras lideradas por ministros que no formaron parte, pero se enteraron de que los habían excluido. Mientras tanto, en el entorno de Milei casi todos se mostraban receloso de mostrar detalles y masticaban bronca por la divulgación, también, de este encuentro, que querían mantener en secreto.
ultimas
Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo
Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia
El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación

Santa Fe: la elección constituyente anticipó la disputa nacional en el peronismo y crece la tensión
Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro

El PJ bonaerense no lograr cerrar un acuerdo sobre la elección y aumenta la desconfianza interna
Tras cuatro meses de negociaciones, persisten las diferencias entre Kicillof y el cristinismo. Las PASO, los plazos y las listas de candidatos en el foco de conflicto

Milei pone en duda su asistencia a una importante cena liberal donde habla Macri y podría ir Adorni
El Presidente se inclina por rechazar la invitación de Fundación Libertad, en medio de la escalada de diferencias entre LLA y PRO. El candidato a legislador exige ciertas condiciones para ir, entre ellas, poder hablar. Sí están confirmados varios ministros
