
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, puso a disposición de la provincia de Buenos Aires la cancelación de una deuda para que la gestión del balneario Punta Mogotes vuelva a estar a cargo del municipio. El barrio depende de una entidad que es administrada en un 70% por el gobierno bonaerense. El pago es por $14.069.819, y debe ser aceptado por Axel Kicillof en un plazo de 15 días. De lo contrario, el jefe comunal irá a la Justicia, según advirtió este miércoles.
Montenegro notificó a la provincia con una carta documento en la que argumentó que con este desembolso corresponde disolver la Administración Punta Mogotes, un ente interjurisdiccional que se creó en 1984 a través de la Ley N° 10.233 para reemplazar la gestión que cinco años antes, durante la dictadura, se le había dado a la sociedad del Estado “Proyectos Especiales de Mar del Plata”, que funcionó con serias irregularidades.
Si bien la composición de la Administración es compartida, solo el 30% de la misma es para el municipio de General Pueyrredón. El gobierno bonaerense designa al titular del Consejo de Administración y a su segundo, mientras que la intendencia elige al administrador municipal. Esos tres funcionarios se distribuyen la gestión de los 24 sectores balnearios y el área de lagunas que están en el barrio ubicado al sur de Mar del Plata.
“No queremos que tenga el mismo abandono que tiene la Rambla, que al igual que Punta Mogotes, depende de la Provincia, y es administrada desde los despachos de La Plata, por gente que no es de nuestra ciudad y está muy lejos de entender la realidad y las necesidades de los marplatenses”, declaró el intendente del PRO tras el ultimátum a Kicillof.
Desde el municipio interpretan que el artículo 17, apartado 5, del convenio por el que se creó esta entidad interjurisdiccional contempla que si se cancela la deuda vigente con la Provincia, el organismo debe disolverse y devolver el control del complejo a la ciudad. Además, resaltan que este régimen que tiene Punta Mogotes no ocurre en ninguna otra parte de la Costa Atlántica.
“Quiero que por fin los marplatenses seamos quienes decidamos por sobre nuestra ciudad. Quiero que Punta Mogotes vuelva a brillar, a generar inversiones, a mejorar en infraestructura, a tener movimiento durante los 12 meses del año y fundamentalmente a generar trabajo de calidad para los marplatenses”, agregó Montenegro, que ya había adelantado su idea la semana pasada en una conferencia de prensa. Allí describió al complejo como “un lugar lleno de carpas, abandonado, estancado y triste”.
“De este modo, se recuperará uno de los más importante sectores costeros y de playas que actualmente tiene la ciudad, en el cual miles de vecinos y turistas realizan actividades recreativas y de esparcimiento respetando el espíritu con el que las tierras fueron transferidas al municipio en 1976, que fue asegurar que los municipios turísticos controlen la ordenación de su territorio tendiendo hacia un desarrollo sostenible de los recursos que conllevan una mejora en la calidad de infraestructura, del equipamiento y de los servicios”, completó el mandatario municipal en la carta documento.
En el escrito la intendencia comunica que los fondos pueden ser retirados en la Tesorería Municipal ubicada en Mar del Plata, y de no ser posible su retiro físico intiman a que se aporte un número de cuenta para girar el pago mediante una transferencia.
Si el gobierno bonaerense rechaza el pago de los 14 millones de pesos, el municipio adelantó que recurrirá a consignar judicialmente el pago de la deuda, y al mismo tiempo denunciará el convenio de creación de la Administración de Punta Mogotes, para buscar su invalidez.
ultimas
Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos
La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer
El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia
Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005
Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo
El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA

Kicillof delegó en sus ministros el armado territorial para pulsear en la interna del peronismo
Los funcionarios más políticos se repartieron la coordinación en las distintas secciones electorales. Los intendentes también hacen su parte. Buscan tener ordenado el espacio para discutir lugares o traccionar un esquema propio
