El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

Consiste en una mejora del 11% en tres tramos de 4%, 4% y 3% sobre los sueldos de agosto, más un aporte extraordinario para la obra social de $14 mil por cada trabajador. Por qué esta paritaria no desentona con las pautas del Ministerio de Economía

Guardar
Hugo Moyano firmó un acuerdo
Hugo Moyano firmó un acuerdo salarial que sintoniza con lo que quiere el Gobierno

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que lidera Hugo Moyano, firmó un acuerdo salarial del 11% en 3 tramos para el trimestre septiembre-octubre-noviembre que está alineado con las pautas del Gobierno: en la la Secretaría de Trabajo confirmaron que será homologado.

El acuerdo, que fue rubricado entre el sindicato y las cámaras empresariales, contempla un 4% de aumento para septiembre, un 4% para octubre y un 3% para noviembre, que se aplican sobre los salarios del mes de agosto. Además, se acordó una contribución extraordinaria mensual para la obra social de 14.000 pesos por cada trabajador que será pagada por el sector empleador.

De esta forma, el gremio de Camioneros alcanzó otra mejora en las paritarias que está en sintonía con la política salarial del Ministerio de Economía, pese a la postura ultraopositora que mantiene Pablo Moyano en la CGT, que promueve la realización del tercer paro general contra Javier Milei.

El secretario de Trabajo, Julio
El secretario de Trabajo, Julio Cordero

Es que Hugo Moyano, el líder de la Federación, que ya no integra Pablo desde diciembre de 2021, se opone a las políticas del Gobierno, pero en los últimos meses tuvo gestos de buena voluntad hacia el oficialismo luego de que el secretario de Trabajo, Julio Cordero, destrabó la paritaria de abril-mayo, cuya homologación se frenó porque el porcentaje pactado superaba los topes de Economía.

Ahora, si bien las cifras son algo mayores a las previsiones inflacionarias, cercanas al 2%, altas fuentes oficiales aseguraron a Infobae que “no molesta que los salarios le vayan ganando despacio a la inflación” y que el acuerdo “marca un camino de deflación que es muy importante”.

A mediados de abril, luego de semanas de tensión por la falta de homologación de la paritaria para marzo y abril, Cordero intervino para evitar un agravamiento del conflicto con Camioneros y habilitó una reformulación del acuerdo salarial (45% para marzo y abril, en dos tramos del 25% y del 20%) y que rechazó el Gobierno porque superaba la pauta de incrementos a tono con la baja inflacionaria.

Hugo y Pablo Moyano mantienen
Hugo y Pablo Moyano mantienen una actitud distinta ante el Gobierno

Gracias a ese gesto de Cordero, se reacomodaron los porcentajes para exhibir una recomposición más baja (del 25% para marzo y 20% para abril pasó al 15% y 9%, respectivamente), pero se agregaron dos sumas fijas, del 10% y del 7% sobre los sueldos de marzo, que igual dejaron la mejora total en casi un 45%. En la práctica, el nuevo acuerdo tuvo sabor a empate entre el Gobierno y Camioneros. Para el oficialismo, el sindicato de Moyano cedió al reformular el convenio, no fijar ningún aumento en mayo y extender su vigencia hasta junio, mientras que el gremio consiguió que la mejora en el bolsillo de los trabajadores se mantuviera en casi un 45%, tal como lo establecía la paritaria sin homologar.

El secreto de ese acuerdo que evitó la pelea frontal entre Camioneros y el Gobierno es que se pactó un incremento del 15% para marzo y del 9% para abril y revisarlo recién en junio, sin mejora alguna en mayo, y por eso terminó siendo convalidado por la Secretaría de Trabajo.

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo (Foto Reuters)

A partir del compromiso de sentarse a negociar nuevamente en junio, el sindicato de Hugo Moyano y los empresarios tuvieron el 13 de ese mes una audiencia en Trabajo en la que sellaron el acuerdo para el período junio-agosto, que no fue objetado por las autoridades económicas ya que contempló porcentajes moderados de aumento y, además, decrecientes, una señal que tranquilizó a Economía.

Así se llegó a la firma de la paritaria para el trimestre junio-julio-agosto, con aumentos del 5%, 4% y 3% para cada uno de esos meses, más una suma remunerativa para el último bimestre. También un aporte adicional para la obra social de $12.000 por trabajador “para solventar el déficit del sindicato”.

Últimas Noticias

En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026

El Presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo

En medio de las polémicas

Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad

La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027

Pedirán prisión domiciliaria para el

El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994

Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires

El canciller de Israel visitó

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión

El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

Sorpresa en el Senado: el