Rodrigo de Loredo selló la unidad de la UCR en Córdoba, pero siguen las tensiones para el 2025

El próximo 30 de septiembre asumirá su aliado Marcos Ferrer como presidente del partido provincial, luego de arduas negociaciones con el sector de Ramón Mestre. Hubo un fuerte malestar por la foto de radicales con Martín Menem y Diana Mondino

Guardar
Marcos Ferrer, impulsado por Rodrigo
Marcos Ferrer, impulsado por Rodrigo de Loredo, asumirá como presidente de la UCR Córdoba el próximo 30 de septiembre

Además de imponer a su candidato al frente de la UCR en Córdoba, Rodrigo de Loredo logró revestir ese liderazgo con gestos de unidad. Las elecciones internas se habían judicializado por pedido de Ramón Mestre y la lista de Dante Rossi pero, según pudo saber Infobae, los correligionarios lograron acordar un reparto de poder dentro del partido centenario que los equilibrará en la pelea que se desatará el próximo año por el armado de alianzas y cierre de listas. “Si ellos se quieren ir con La Libertad Avanza que se vayan, nosotros vamos a defender nuestras banderas históricas”, advirtieron cerca del ex intendente e hijo del ex gobernador cordobés.

En concreto, se espera que el próximo 30 de septiembre el intendente de Río Tercero y aliado de De Loredo, Marcos Ferrer, asuma como nuevo presidente del Comité de Córdoba, en reemplazo de Marcos Carasso. Las negociaciones estaban trabadas en la designación de los futuros integrantes que representarán a la provincia en la Convención Nacional. Es el órgano que tiene el partido centenario para definir alianzas. La más recordada fue la de Gualeguaychú en 2015, en la que ganó la propuesta de aliarse con el PRO. También había una lucha por los congresales partidarios, que tiene la misma función pero sólo dictaminan sobre las distintas provincias y no tienen injerencia en la estrategia electoral nacional.

Además de la pelea judicial que se desató la semana pasada por la decisión de bajar las dos listas que competían contra Ferrer, la foto de Martín Menem complicó las negociaciones para llegar a la unidad. El presidente de la Cámara de Diputados se mostró con radicales cordobeses de peso, entre ellos, Soledad Carrizo y Luis Picat. Juntos posaron con Gabriel Bonoroni (encargado del armado libertario en esa provincia) y la canciller Daina Mondino, quien suena fuerte para encabezar la lista de candidatos a diputados del próximo año, como adelantó este medio.

El viernes por la tarde
El viernes por la tarde Martín Menem y Gabriel Bonoroni se mostraron con Diana Mondino, intendentes de Córdoba y dirigentes del PRO y la UCR cordobesa

Esa foto despertó mucho enojo en el mestrismo, quienes acusan a De Loredo de querer llevar al radicalismo a una alianza con los libertarios para la pelea por las bancas del 2025. Pese a ese traspié, Mestre y Ferrer lograron acordar la redacción de un comunicado para sellar la unidad. “Los radicales llegamos a un acuerdo para conformar una lista de unidad entre sectores que, más allá de las diferencias, tenemos el firme compromiso de fortalecer a nuestro partido frente a las presiones del peronismo en todas sus formas y para garantizar que en las elecciones del 2025 y 2027 las listas de candidatos estén encabezadas por hombres y mujeres de la UCR”, reza el documento.

“El radicalismo reafirma y levanta sus banderas históricas de compromiso con la salud y con la educación pública gratuita y de calidad. También, reafirma su carácter de partido de oposición en la Provincia y en la Nación, de acuerdo al rol que le ha asignado la voluntad popular”, agregaron. Además del comunicado, los radicales acordaron que la vicepresidenta 1° sea Mariana Giorgetti, que responde a Mestre, y el vicepresidente 2°, Juan Negri, hijo del ex diputado y aliado a De Loredo.

Ramón Mestre junto a Rodrigo
Ramón Mestre junto a Rodrigo de Loredo

Los delegados al Comité Nacional serán Soledad Carrizo (cercana a Alfredo Cornejo), el propio Ramón Mestre, Elisa Caffaratti y Javier Bee Sellares. Como convencional nacional quedó el exministro de Defensa, Oscar Aguad.

El espacio de Ferrer se quedó con la mayoría de los congresales (17 en total), a cargo de definir la política de alianzas; pero se acordó de antemano que el presidente será mestrista, pero de buenos vínculos con la tropa renovadora, Facundo Cortés Olmedo. Por último, el Comité Capital será presidido por el exsecretario de Transporte de Mestre, Pablo Farías. La lista que impulsaba Dante Rossi, a la que acusaban de tener vínculos con la actual vicegobernadora Myrian Prunotto se negó a participar de las negociaciones e insistirá en la Justicia.

“Salimos fifty-fifty”, resumieron en el entorno de Mestre. De todos modos, los opositores a De Loredo no pierden de vista su alianza - cada vez más consolidada- con Luis Juez. Por las declaraciones públicas del senador y líder del Frente Cívico, descuentan que querrá pelear por la gobernación en el 2027. “Nosotros ya lo apoyamos en su candidatura a gobernador el año pasado, es hora de que de un paso al costado. Nos toca a los radicales. Ya pasó su turno”, advierten y también avisan: “Si en 2025 Rodrigo se quiere ir con Milei, nosotros nos presentamos solos con la lista 3 pero no lo vamos a dejar que se lleve puesto al partido”.

ultimas

Desde el PRO confían en que habrá acuerdo con La Libertad Avanza en PBA, pero advierten que se sentarán a negociar “con fortaleza”

El diputado Cristian Ritondo aseguró que la “territorialidad” de los intendentes macristas tendrá que ser considerada en el cierre de listas a nivel provincial. Y confió que habrá un acuerdo para el Congreso. En el Gobierno evalúan que las diferencias “van a quedar zanjadas cuando venga la elección nacional”

Desde el PRO confían en

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni recorrió Palermo junto a Karina Milei, Luis Caputo y Patricia Bullrich

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión

Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Impuestos y política: de golpe,

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura

El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia

Elecciones en San Luis: Poggi

La oposición sostiene la investigación por $Libra y el Gobierno y sus aliados hablan de “golpe parlamentario”

El peronismo y sectores dialoguistas apuestan a una sesión especial para destrabar la comisión que quedó paralizada. El oficialismo hasta el momento pudo ganar tiempo pero no tiene los votos suficientes para frenar la embestida

La oposición sostiene la investigación
MÁS NOTICIAS