Se intensifica la protesta sindical de los aeronáuticos y este jueves afectará los vuelos nocturnos en Ezeiza

Luego de tener como rehenes este lunes a 6.500 pasajeros, los gremios del sector anunciaron nuevas asambleas ante la ausencia de una oferta salarial en Aerolíneas, Intercargo, Optar y EANA. Se difundió un cronograma de medidas hasta el 30 de agosto

Guardar
Los sindicalistas aeronáuticos Rubén Fernández,
Los sindicalistas aeronáuticos Rubén Fernández, Juan Pablo Brey, Pablo Biró, Edgardo Llano y Paola Barrita anuncian la continuidad del plan de lucha

Una protesta de los sindicatos aeronáuticos volverá a trastornar a miles de pasajeros en Ezeiza: ante la ausencia de una oferta salarial, este jueves desde las 21 habrá demoras y cancelaciones en los vuelos de Aerolíneas Argentinas e incluso se extenderá a otras compañías internacionales por la asamblea informativa que realizarán nuevamente las organizaciones gremiales del sector.

El plan de lucha ya tuvo como rehenes este lunes a unos 6.500 pasajeros en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y fue anunciado hace 10 días al vencer el período de conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que finalizó sin ningún acuerdo entre las partes.

La continuidad de las medidas fue anunciada este miércoles por Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); Juan Pablo Brey, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); Edgardo Llano, de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Rubén Fernández, de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y Paola Barrita, de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).

Unos 6.500 pasajeros quedaron varados
Unos 6.500 pasajeros quedaron varados este lunes por las protestas de los sindicatos en Aeroparque (Foto Adrián Escandar)

“Esto tiene que ver con un conflicto salarial que es responsabilidad en un 100% del Gobierno porque hemos anunciado este cronograma de asambleas con 10 días de anticipación por lo menos para dar tiempo al Gobierno a que nos llame a una mesa de diálogo luego de agotada la conciliación obligatoria y para que nos haga una oferta razonable”, dijo Brey, quien sostuvo: “Lo primero que estamos pidiendo es diálogo porque no tenemos interlocutores válidos ni una oferta razonable”.

El líder de los aeronavegantes resaltó que se trata de “un conflicto estrictamente salarial porque hay familias que están viendo sus ingresos totalmente desfasados en un 70% y su poder adquisitivo tirado por el piso desde que asumió este gobierno”. “Cualquier trabajador que se encontrara en la situación nuestra estaría haciendo lo mismo o más porque nosotros representamos a nuestros compañeros y compañeras”, agregó Brey, quien se desempeña como secretario de Deportes de la CGT.

En el caso de aeronavegantes y pilotos, se anunció un cronograma de asambleas informativas en distintos días, horarios y aeropuertos hasta el 30 de agosto y tendrá el siguiente esquema:

Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza a partir de las 21.

Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba y Mendoza, de 10 a 13.

Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21.

Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9.

Juan Pablo Brey: "Estamos pidiendo
Juan Pablo Brey: "Estamos pidiendo diálogo porque no tenemos interlocutores válidos ni una oferta razonable”

Además de Aerolíneas, las medidas afectarán la actividad en Intercargo, Optar y EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), cuyos trabajadores tienen el mismo conflicto salarial.

La semana pasada, los gremios del sector señalaron en un comunicado que, “habiéndose cumplido todos los plazos de la conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo, sin llegar a acuerdo salarial alguno”, todavía hay “un retraso de más del 70%, lo que hace que un alto porcentaje de trabajadoras/es estén con sus ingresos por debajo de la línea de la pobreza”.

“Ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan, no nos queda más remedio que comenzar con medidas de acción directa, las que realizaremos en forma escalonada y en diferentes aeropuertos del país, las mismas serán anunciadas previamente a las autoridades empresarias para que no se nos acuse de realizar acciones salvajes”, advirtieron.

APLA, por su parte, destacó la “enorme prudencia y responsabilidad” que mantuvo el sindicato en la negociación paritaria con Aerolíneas Argentinas. “La temporada alta de verano se llevó a cabo sin conflictos, apostando al diálogo y al entendimiento”, destacó.

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”

El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Fentanilo mortal: el juez Kreplak

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas

Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Se reorganiza el PRO en

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio

El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann

Senado: la tensión en la

Milei firmó el DNU que traspasó las competencias entre ministerios y reordenó el Gobierno

El área de Deportes y el RENAPER volverán a quedar bajo la órbita del Ministerio del Interior que lidera Diego Santilli

Milei firmó el DNU que

Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy antiguas que no contemplan la dinámica de los trabajos nuevos”

El presidente de la Federación Argentina de Empleo explicó por qué hace falta una reforma laboral y dijo: “Hay que generar reglas para que existan más puestos formales y para que las empresas se animen a tomar gente”

Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy