
El Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos), uno de los organismos de salud más importantes de Santa Fe que contiene a más de 600 mil afiliados, anunció este lunes que les devolverá el dinero a los pacientes que paguen un plus o copago por las consultas médicas. El Gobierno consideró esta práctica ilegal e implementará un régimen de sanciones para desalentarla.
En el mismo anuncio, Iapos, obra social que pertenece al Estado provincial, informó que no será necesario que los afiliados exhiban comprobantes de lo abonado durante las consultas médicas, ya que implementará un mecanismo de trazabilidad, a través de una aplicación que se instalará en los teléfonos celulares (”Mi Iapos”), para realizar un seguimiento de la atención entre el médico y los pacientes que cuenten con esa cobertura.
El anuncio fue realizado por funcionarios del gobierno de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, en el marco de la comunicación de una serie de novedades en torno a la prestación del servicio.
En efecto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, remarcó la vigencia de la Ley Provincial N.º 13.731 que “prohíbe el cobro del plus, no solamente a los afiliados del Iapos sino a cualquier otra obra social y que tiene un marco sancionatorio investigativo propio de la Defensoría del Pueblo”.
Olivares destacó que la posibilidad de denunciar el cobro indebido del plus médico “va a permitir al afiliado que al estar logueado en la app pueda identificar que ha sido el que ha prestado la denuncia, sin pedirle pruebas porque el régimen actual implicaba que tuviese que agregar una factura o una conversación por chat, lo que nos parece inapropiado y al mismo tiempo es una prueba de cumplimiento imposible que alguien que le practique un cobro indebido le diera una factura”.

El gobierno santafesino compensará las erogaciones que demande la devolución a los afiliados a través de un descuento en el pago que se les hace a los profesionales de la salud por sus servicios. Así lo explicó el ministro: “los montos que se paguen a los afiliados como compensación, van a ser descontados del estímulo que hoy Iapos paga a los profesionales por la emisión de recetas digitales”.
Por otro lado indicó que “de forma subsidiaria, si no alcanzase, Iapos podrá debitar de los pagos a la cartera en la cual cobra sus prácticas el profesional denunciado; Iapos advertirá al profesional o prestador a la tercera denuncia recibida, informará a la Defensoría del Pueblo los profesionales y prestadores que hayan sido denunciados más de 3 veces y excluirá del padrón de prestadores a quienes hayan sido denunciados con alta frecuencia”.
“Un 30% de los prestadores son al mismo tiempo empleados del Estado, es decir, son empleados que atienden en un efector público en un momento del día y en otro momento realizan su actividad profesional en su consultorio o en el sector privado”, enfatizó el ministro.
“Dentro de los potenciales casos de cobro plus observamos que hay profesionales que al mismo tiempo tienen un vínculo con el Estado en relación de dependencia y que por lo tanto es el propio Estado el que va a poder tener otra forma de pedir explicaciones a esas personas si son denunciados”, señaló Olivares.
Olivares explicó que el espíritu de la medida tiene como objetivo que se la institución la que se haga cargo del trámite. “El afiliado va a poder gestionar el reintegro de esa consulta o práctica que realice y Iapos le va a reintegrar al valor del arancel que abona”, en tanto que “en las localidades donde no haya prestadores de Iapos, se le abonará el monto que haya pagado el afiliado”.
Últimas Noticias
La alianza pro-reformas que planea Milei: los gobernadores que mira Casa Rosada y el bloque clave para asegurar los votos
El oficialismo intensifica negociaciones con jefes provinciales para asegurar respaldo legislativo a sus principales proyectos, mientras avanza en acuerdos políticos y económicos para abrochar las iniciativas libertarias

Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas
En medio de una carrera contrarreloj por capitalizar el respaldo electoral, las disputas entre las áreas económica y política demoran el cierre del texto final y obstaculizan los consensos en el gabinete nacional
Mariano Cúneo Libarona seguirá en el Ministerio de Justicia y se demora la definición de los otros cambios en el Gabinete
El funcionario había anticipado su voluntad de dejar el cargo para dedicarse a la academia y a temas personales, pero dio marcha atrás. Qué pasa con la sucesión de Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa

El Ejecutivo frenó la transferencia de las plataformas de CINE.AR y vuelve a ser gestionada por el INCAA
La decisión, plasmada en el Decreto 821/2025, deja sin efecto la medida dictada en marzo pasado

Carlos Stornelli aseguró que “Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”
El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. “Tenemos decenas de testigos”, apuntó



