
El contador y empresario Darío Epstein confirmó hoy que será candidato a presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el brazo político de la comunidad judía en Argentina. Es una institución de relevancia para la política local, con articulación en todos los espacios de poder. Se trata de una de las personas que integró la mesa chica del equipo de asesores económicos de Javier Milei durante la candidatura presidencial del libertario.
Epstein formalizó hoy sus aspiraciones en una comida con un grupo reducido de periodistas a la que Infobae tuvo acceso. La DAIA renueva autoridades en noviembre y el contador público apuesta a generar una alternancia. Jorge Knoblovits, actual titular de la Delegación, impulsa la continuidad de su proyecto, que lleva dos mandatos. El nombre que suena en el oficialismo es el de Marcos Cohen, que es hoy vicepresidente 1° de la institución.
El contador pretende avanzar en una “renovación” de la DAIA, para generar un sistema de alternancias. los mandatos duran tres años con posibilidad de una reelección. Sin embargo, asegura que tiene la idea de no ser reelecto tras finalizar su primer período, en caso de ganar las elecciones de noviembre. En ese sentido, junto a su equipo planean incentivar a jóvenes dirigentes de la comunidad judía para que tomen un “rol activo” en la política de la DAIA.

En relación con las propuestas de su candidatura, Epstein busca fortalecer la política de seguridad, la comunicación y la situación económica de la DAIA. Apuesta a ejecutar sus contactos en el establishment y el sistema político para promover relaciones de las asociaciones representadas por la Delegación.
Epstein encarna un sector más liberal y conservador de la dirigencia judía, mientras que Knoblovits identifica a ramas progresistas. No obstante, no es algo lineal. Para evitar esas etiquetas, el contador señala que la “libertad” es el concepto que engloba al judaísmo. Por eso promueve una idea “plural”. Asegura que en su equipo hay dirigentes ligados al PRO, al kirchnerismo, más conservadores, otros liberales, así como también ortodoxos.
La fecha exacta de la elección aún no está definida. Se espera que sea a mediados de noviembre. El sistema electoral implica una votación indirecta, donde los afiliados de las distintas asociaciones votan a través de las instituciones que los representan. Cada asociación que integra la DAIA, como la AMIA, tiene una serie de electores (depende de la cantidad de miembros y de la relevancia que tenga), vota para elegir al próximo presidente. Hay cerca de 220 electores para disputar, aunque históricamente sufragan alrededor de 200.

Si bien Epstein tiene una larga relación de amistad y confianza con Milei, asegura que el Presidente no se involucrará en las elecciones de la DAIA. El líder libertario alineó su política exterior con Israel y Estados Unidos, al mismo tiempo que avanza en una conversión al judaísmo. No obstante, el contador público señaló que el Jefe de Estado no incidirá.
Otro de los pilares que impulsa el equipo de Epstein es que la DAIA vuelva a su objeto social de origen, que es la “lucha contra el antisemitismo”. Trabajan en una serie de capacitaciones para concientizar en ese sentido y perfeccionar la comunicación para educar respecto al judaísmo y combatir la discriminación a los judíos. Buscan exportar esa política más allá de la comunidad, para expandirlo en personas ajenas a la religión y la cultura judía.
Respecto a la causa que investiga el atentado a la AMIA y a la Embajada de Israel, Epstein está a favor de que la DAIA apoye la figura del juicio en ausencia que impulsa el Gobierno de Milei. Entienden que ese instrumento permitirá llegar a la justicia para condenar a los responsables. Conocen que es un punto que puede generar matices con la propia AMIA, que tiene otra postura. Pero apuestan a respetar el criterio jurídico que adopte el Estado en ese sentido, y dar el debate al interior de la comunidad.
ultimas
Tras la reforma electoral, Kicillof negocia el endeudamiento entre presiones del PJ y la oposición
El ministro de Economía, Pablo López, irá a la Legislatura a explicar los alcances del nuevo pedido para pedir deuda. Los intendentes peronistas, radicales y del PRO reclaman cambios al proyecto

El Gobierno quiere convertir votos del PRO en el final de la campaña porteña y se suspenden las charlas en PBA
A pesar de la caída de Ficha Limpia, que tiene mayor popularidad en CABA, para los últimos actos los libertarios eligieron zonas donde históricamente le fue mejor a la fuerza amarilla. La discusión bonaerense quedó para después del 18 de mayo

Internas, intervenciones y derrotas históricas: crecen las señales de alerta para el PJ en el año electoral
Los resultados negativos del súper domingo electoral, sumado a los conflictos en varias provincias, abren un escenario complejo al peronismo

Fuga de Nazis en Argentina: el relato de un pescador sobre el misterioso caso de la lancha “Felicitas”
Antonio Paleo tiene 97 años y guarda en su memoria los hechos ocurridos hace más de seis décadas. Vio mientras pescaba en el sur varios elementos con la cruz esvástica

Los candidatos esperan una baja participación en CABA y crecen las especulaciones: la apuesta al núcleo duro
Los principales aspirantes a una banca en la Legislatura ya definieron sus cierres de campaña y, si bien reconocen que el domingo podría ir poca gente a votar, consideran que eso los perjudica a todos por igual
