
La interna dentro del bloque de diputados de La Libertad Avanza no solo no cesa, sino que continúa fogueándose con el paso de los días. Este miércoles, un nuevo episodio volvió a evidenciar las diferencias entre los dirigentes que representan al oficialismo en la Cámara Baja: una legisladora que asistió a la polémica visita a represores en Ezeiza votó a favor de sancionar a todos los que participaron de dicho encuentro.
Se trata de Rocío Bonacci, quien días atrás ya se había negado a guardar silencio con respecto a la cita llevada a cabo en el penal bonaerense y había apuntado contra sus propios compañeros por haber ocultado la identidad de los detenidos que iban a visitar.
En el marco de la sesión de este mediodía, la libertaria -acusada por Lilia Lemoine de ser funcional al kirchnerismo tras ausentarse y no dar quórum la semana pasada cuando se iba a tratar la cita de una parte del oficialismo con los genocidas- tomó la decisión de apoyar una iniciativa propuesta por el Frente de Todos que proponía hacer un apartamiento en el reglamento para tratar sanciones contra los involucrados en el hecho.

El proyecto, que necesitaba 3/4 de la aprobación del recinto para ser tratado, finalmente fue rechazado con 121 votos negativos, 102 afirmativos y cinco abstenciones. No obstante, profundizó más aún las diferencias entre los integrantes de La Libertad Avanza.
Bonacci fue una de las diputadas liberales que asistió al polémico encuentro con genocidas en el penal de Ezeiza junto a una parte del bloque oficialista. Sin embargo, al igual que su compañera de bancada, Lourdes Arrieta (que este miércoles votó en contra del pedido kirchnerista), aseguró haber ido engañada sin saber quiénes eran las personas que habían ido a visitar y se manifestó a favor de investigar en qué circunstancia se organizó la jornada.
El encuentro con represores y la interna de La Libertad Avanza
Desde que se conoció la fotografía del encuentro entre legisladores y represores en el penal de Ezeiza, un quiebre se produjo en el bloque de Diputados del oficialismo, en donde varios de ellos tomaron distancia de lo ocurrido. Incluso, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, aclaró en varias oportunidades que no fue una actividad oficial, que no estaba al tanto de la visita y que se trató “una actividad particular” de un “grupo minoritario de diputados”.
El miércoles pasado se iba a poner en debate el proyecto de ley presentado para condenar a los diputados Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Julio César Arguello, María Fernanda Araujo, Guillermo Montenegro y Alida Ferreyra por haber participado de la reunión. También fue incluida Rocío Bonacci, quien no aparecía en la foto, pero que reconoció haber sido engañada por Benedit y Montenegro, quienes fueron sindicados como los organizadores de la actividad.
Casi en simultáneo, la diputada Lourdes Arrieta también aseguró que fue “engañada” y que “no tenía idea” de quiénes eran los detenidos. “Estuve y hablé con Astiz. Yo no viví en esa época, nací en 1993 y no tengo ni idea de quiénes eran los personajes de esa época, la verdad es que vi internos de 80 años”, admitió.
En este contexto, la diputada Lilia Lemoine, una de las pocas con línea directa con el presidente Javier Milei, salió a cuestionar en duros términos a sus compañeras. Entre otras cosas, las acusó de no dar quórum en la última sesión convocada por el oficialismo en Diputados y de ser funcionales al kirchnerismo. También apuntó contra Marcela Pagano, con quien tiene mala relación desde que asumieron.
Ante la consulta de Infobae, miembros del bloque atribuyeron la escalada a los problemas de liderazgo dentro del bloque y argumentaron que una posible solución sería habilitar la posibilidad de que las diferentes corrientes internas funcionen con más autonomía, bajo el formato de interbloque. Esta opción es rechazada por Menem y Bornoroni.
A pesar del clima hostil, ninguna de las tres diputadas apuntadas por Lemoine manifestó públicamente intenciones de romper el bloque, incluso insisten en destacar el liderazgo político de Javier Milei. Sin embargo, Arrieta ya hizo averiguaciones sobre el mecanismo parlamentario para conformar un monobloque.
Últimas Noticias
El Gobierno porteño busca convertir a la Ciudad en el mayor productor audiovisual de la región
El programa fue presentado por la ministra de Cultura porteña en el marco de la entrega de los premios Emmys. El objetivo será atraer a productoras extranjeras que apuesten por rodar en la Capital Federal

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia
Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”
Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas
La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

