
Los diplomáticos argentinos que se encuentran nucleados en la Asociación del Personal del Servicio Exterior (APSEN) iniciaron ayer, lunes, un cese de actividades en rechazo a una reglamentación del Gobierno que estableció la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre el plus que cobran por su desempeño fuera del país.
Mediante un comunicado, la APSEN anunció que el Servicio Exterior de la Nación se mantiene en estado de “alerta y movilización”. Y, en la misma línea, desde el sindicato agregaron: “Los diplomáticos argentinos siempre hemos pagado Ganancias sobre nuestros sueldos y lo seguiremos haciendo”.
Fuentes del sindicato de diplomáticos consultadas por Infobae precisaron que el acatamiento a la medida de fuerza “es alto”. Ayer, entre las 17 y las 17.30, muchos ascensores y escaleras se encontraban ocupados por los trabajadores que se acoplaron a la medida.

La medida dispuesta por las autoridades de APSEN responde a la reglamentación del impuesto a las Ganancias (ahora denominado Impuesto a los Ingresos Personales) que eliminó la exención que regía para el personal diplomático que reside afuera del país.
A través de un comunicado, la APSEN había adelantado a fines de julio que planeaba recurrir a la Justicia para “defender a sus asociados”. Si bien los diplomáticos profesionales siempre han pagado impuesto a las Ganancias por sus salarios, el adicional por “costo de vida” cobrado por la asignación en el exterior estaba exceptuado.
En este sentido, desde la organización catalogaron de “ilegal” a la medida y lo consideraron “confiscatoria”. Además, advirtieron que se preparaban para interponer acciones legales al respecto.
“Este adicional está establecido para igualar el costo de vida en el exterior y resulta indispensable para poder afrontar los gastos corrientes propios del alquiler, la salud y/o la escolaridad del profesional y de su núcleo familiar, dado que cada diplomático debe asumirlo en forma Individual”, detallaron en el comunicado.
Y afirmaron: “La normativa resulta claramente confiscatoria e impacta severamente en los ingresos de los trabajadores de rangos más bajos que a partir de la reglamentación pueden llegar a perder más del 20% de sus ingresos”.
Según la APSEN, la reglamentación publicada en el Boletín Oficial “es ilegal y resulta claramente violatoria de los más esenciales derechos de los afiliados”. También aclararon que los diplomáticos profesionales están incorporados al régimen general de Ganancias y que “pagan y seguirán pagando” dicho impuesto sobre el salario, tanto en el país como en el exterior.
A su vez, los diplomáticos señalaron que Argentina no actualiza el sueldo de los miembros del Servicio Exterior de la Nación desde el 2015. Generalmente, su salario viene regulado con una tabla de sugerencias de las Naciones Unidas, que Argentina dejó de cumplir hace nueve años.
En este marco, desde el gremio realizaron una serie de reuniones para analizar los pasos a seguir, y una de las alternativas que barajaron desde un primer momento era realizar medidas de fuerza para ser escuchados.
Respecto al planteo, los diplomáticos alegan que con la nueva reglamentación, quienes trabajan en el exterior deberán tributar Ganancias sobre su sueldo en dólares. Un diplomático de carrera que presta servicio en Argentina cobra su salario en pesos, atado a los sueldos del Poder Judicial. No obstante, cuando al funcionario se le asigna una labor en el extranjero, pasa a percibir un ingreso en dólares a través del Banco Nación.
Al mismo tiempo, por esa labor los diplomáticos reciben un “plus” en dólares para afrontar el costo de vida en el exterior. Históricamente, pagan impuestos a las Ganancias, pero sobre su sueldo en pesos, no sobre los sueldos en moneda extranjera. Ese punto, alterado por la nueva normativa, puso en pie de guerra al APSEN.
Ante la consulta de Infobae sobre esta medida de fuerza, desde la Cancillería, conducida por la ministra Diana Mondino, optaron por no realizar comentarios al respecto.
Últimas Noticias
Javier Milei visitará hoy la Rural y hay expectativa por posibles anuncios dirigidos al campo
El sector agropecuario espera definiciones del Presidente en la inauguración oficial de la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Victoria Villarruel aún no confirmó su presencia en el acto

Antes de la visita de Milei, la Sociedad Rural mostró su apoyo al Gobierno: “Este es el rumbo”
Marcos Pereda, vicepresidente de la entidad, anticipó que “no debería haber ninguna sorpresa rara” con respecto al eventual anuncio del presidente sobre una posible baja de retenciones a la exportación. El jefe de Estado cerrará hoy el acto central de la tradicional exposición

Patricia Bullrich se reunió con una funcionaria la Embajada de Estados Unidos, previo a la llegada de Kristi Noem
Luego de que Heidi Gómez Rápalo fuera designada en el cargo, ya recibió al canciller Werthein, al ministro de Economía y, ahora, a la ministra de Seguridad

Con estrategias contrapuestas, la UCR inició negociaciones por las bancas nacionales en provincias clave
Mendoza ya oficializó el frente con La Libertad Avanza. En Córdoba quieren replicar la estrategia. PBA y CABA insisten en el espacio de centro, pero hay dudas para octubre. La posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio
Cinco dirigentes de Camioneros no irán a juicio oral por un bloqueo, pero tuvieron que indemnizar a una pyme
Un tribunal les concedió la probation a Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, y a otros cuatro sindicalistas, acusados de extorsión en grado de tentativa contra un empresario de Trenque Lauquen
