
El presidente y el vice de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea y Marcelo Colombo, les expresaron a dirigentes de varios organismos de derechos humanos que la actuación del sacerdote Javier Olivera Ravasi -que organizó una reunión de diputados libertarios con represores en la cárcel de Ezeiza, entre ellos Alfredo Astiz- no representa el pensamiento ni la acción de la Iglesia Católica.
Según confirmaron a Infobae fuentes que participaron del encuentro, los prelados recibieron a integrantes de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la seccional La Matanza de esa entidad, HIJOS Capital, el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos y la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte.
La Iglesia ya había tomado distancia de la actuación de Olivera Ravasi, hijo de un ex militar condenado por delitos de lesa humanidad, que promueve que los represores mayores de 70 años cumplan las penas en sus domicilios. El vocero de la Conferencia Episcopal Argentina, Máximo Jurcinovic, advirtió la tarde del lunes que “lo expresado y actuado por el sacerdote Javier Olivera Ravasi en relación a la visita de un grupo de diputados a la cárcel de Ezeiza no corresponde ni al pensamiento ni a la actitud de la CEA” y agregó que “se trata de una acción particular y personal del mencionado sacerdote”.

“Dicha visita a la cárcel de Ezeiza se encuentra dentro de la investigación que lleva adelante la Justicia Federal de Lomas de Zamora. La mirada de la Iglesia Argentina sobre este tema se encuentra presente en la publicación realizada el año pasado en los 3 tomos de la edición ‘La verdad los hará libres’ que fue encargada por la Conferencia Episcopal Argentina a la Universidad Católica”, afirmó.
Olivera Ravasi quedó en medio de la polémica porque fue señalado por al menos dos diputadas de un contingente de seis legisladores de La Libertad Avanza que fueron al penal federal para reunirse con condenados por delitos de lesa humanidad. En ese encuentro, que provocó las críticas de la mayoría del cuerpo y hasta de pedidos de expulsión, los represores detenidos le entregaron un proyecto de ley para solicitar que la pena sea cumplida en el domicilio y que, aquellos que no hayan tenido sanción y sigan con prisión preventiva, recuperen la libertad.
La decisión de recibir a los dirigentes de derechos humanos ante un pedido de audiencia es una muestra de la importancia que la cúpula de la Iglesia le dio al tema. Sigue la misma línea que inició el papa Francisco, que tuvo dos gestos inequívocos: recibió a la familiar de una de las monjas francesas secuestradas y asesinadas por la actuación de Alfredo Astiz, y recibió en Santa Marta a una víctima del ex marino condenado a perpetua.
Olivera Ravasi fue seminarista en el ultraconservador Instituto del Verbo Encarnado, de Mendoza, es abogado, se doctoró en filosofía e historia, fundó la Orden de San Elías a la que define como “una sociedad de vida apostólica que tiene por fin la misión ad gentes y el apostolado de la contra-revolución cultural” y sus manifestaciones públicas -es muy activo en redes sociales- suelen generar malestar en la Iglesia.
Además, es hijo de Jorge Andrés Olivera, un ex militar que fue condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar, entre ellos figura la desaparición de la modelo Marie-Anne Erize.
ultimas
Milei fue declarado “granadero honorífico” y recibió la “Orden Ecuestre Militar de los Caballeros”
Ocurrió este domingo y es un gesto más dentro de una relación estrecha que el presidente forjó con esta unidad emblemática del Ejército

El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte
Será la primera gestión que llevará adelante el flamante secretario Luis Pierrini. Desde el gremio lanzaron la medida para el martes y reclaman un salario básico de 1,7 millones de pesos para los choferes

El Gobierno confía en aprobar esta semana Ficha Limpia: la cercanía de las elecciones y qué implicaría para Cristina Kirchner
Las autoridades nacionales creen que están los votos para sancionar definitivamente el proyecto presentado por Silvia Lospennato, aunque podría haber cambios de último momento que obliguen a que la iniciativa regrese a Diputados
Elecciones en CABA 2025, en vivo: el PRO lanzó un nuevo spot de campaña con Mauricio Macri como protagonista
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar 30 bancas en la Legislatura. El PRO será el partido que más espacios pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga seis lugares y el peronismo tiene la oportunidad de ganar frente a una oferta atomizada

Paula Oliveto: “Milei y Macri están en una pelea de gallitos, pero si ganan los K no cambia nada, el 70% vota en contra”
La candidata de la Coalición Cívica pidió el voto de los porteños. “Cumplimos con lo que Carrió nos enseñó: en política no se roba, no se miente y no se usa a los pobres”, dijo. Los cuatro ejes de propuestas
