Ante dirigentes de derechos humanos, la Iglesia rechazó la actuación del sacerdote que reunió a diputados con represores en Ezeiza

Los monseñores Ojea y Colombo se entrevistaron con integrantes de organismos de DDHH en la sede del Episcopado. Reiteraron que la actuación del cura Olivera Ravasi no representa a la Iglesia Católica

Guardar
La reunión de los organismos
La reunión de los organismos de derechos humanos con la Iglesia

El presidente y el vice de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea y Marcelo Colombo, les expresaron a dirigentes de varios organismos de derechos humanos que la actuación del sacerdote Javier Olivera Ravasi -que organizó una reunión de diputados libertarios con represores en la cárcel de Ezeiza, entre ellos Alfredo Astiz- no representa el pensamiento ni la acción de la Iglesia Católica.

Según confirmaron a Infobae fuentes que participaron del encuentro, los prelados recibieron a integrantes de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la seccional La Matanza de esa entidad, HIJOS Capital, el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos y la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte.

La Iglesia ya había tomado distancia de la actuación de Olivera Ravasi, hijo de un ex militar condenado por delitos de lesa humanidad, que promueve que los represores mayores de 70 años cumplan las penas en sus domicilios. El vocero de la Conferencia Episcopal Argentina, Máximo Jurcinovic, advirtió la tarde del lunes que “lo expresado y actuado por el sacerdote Javier Olivera Ravasi en relación a la visita de un grupo de diputados a la cárcel de Ezeiza no corresponde ni al pensamiento ni a la actitud de la CEA” y agregó que “se trata de una acción particular y personal del mencionado sacerdote”.

El sacerdote Olivera Ravasi fue
El sacerdote Olivera Ravasi fue un personaje clave en la reunión de diputados libertarios en la cárcel de Ezeiza

“Dicha visita a la cárcel de Ezeiza se encuentra dentro de la investigación que lleva adelante la Justicia Federal de Lomas de Zamora. La mirada de la Iglesia Argentina sobre este tema se encuentra presente en la publicación realizada el año pasado en los 3 tomos de la edición ‘La verdad los hará libres’ que fue encargada por la Conferencia Episcopal Argentina a la Universidad Católica”, afirmó.

Olivera Ravasi quedó en medio de la polémica porque fue señalado por al menos dos diputadas de un contingente de seis legisladores de La Libertad Avanza que fueron al penal federal para reunirse con condenados por delitos de lesa humanidad. En ese encuentro, que provocó las críticas de la mayoría del cuerpo y hasta de pedidos de expulsión, los represores detenidos le entregaron un proyecto de ley para solicitar que la pena sea cumplida en el domicilio y que, aquellos que no hayan tenido sanción y sigan con prisión preventiva, recuperen la libertad.

La decisión de recibir a los dirigentes de derechos humanos ante un pedido de audiencia es una muestra de la importancia que la cúpula de la Iglesia le dio al tema. Sigue la misma línea que inició el papa Francisco, que tuvo dos gestos inequívocos: recibió a la familiar de una de las monjas francesas secuestradas y asesinadas por la actuación de Alfredo Astiz, y recibió en Santa Marta a una víctima del ex marino condenado a perpetua.

Olivera Ravasi fue seminarista en el ultraconservador Instituto del Verbo Encarnado, de Mendoza, es abogado, se doctoró en filosofía e historia, fundó la Orden de San Elías a la que define como “una sociedad de vida apostólica que tiene por fin la misión ad gentes y el apostolado de la contra-revolución cultural” y sus manifestaciones públicas -es muy activo en redes sociales- suelen generar malestar en la Iglesia.

Además, es hijo de Jorge Andrés Olivera, un ex militar que fue condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar, entre ellos figura la desaparición de la modelo Marie-Anne Erize.

Últimas Noticias

El Gobierno prepara un retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la planta de empleados

Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional. Planes de fusión de RTA y Contenidos Artísticos e Informativos

El Gobierno prepara un retiro

Máximo Kirchner ratificó las elecciones en el PJ bonaerense y se abre otra instancia de negociación interna

“Meses más, meses menos”, planteó el diputado nacional sobre la fecha en la que se renovarán autoridades en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que él preside. Nombres, expectativas e intenciones de los distintos sectores

Máximo Kirchner ratificó las elecciones

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario

La reacción de CFK tras

Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde

El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca

Por mayoría, la comisión de

La policía aplicó parcialmente el protocolo antipiquetes y hubo cortes alrededor del Congreso

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó hacia distintas reparticiones públicas. En el Congreso se realizó la habitual marcha por el aumento de las jubilaciones con la presencia de organizaciones piqueteras

La policía aplicó parcialmente el