
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, informó este martes que congelará las tarifas del consumo domiciliario de electricidad durante el trimestre de agosto a octubre. La medida se aplicará a las categorías N2 y N3, que comprenden a las familias de menor poder adquisitivo.
Según informaron, en el último semestre, el costo del alumbrado público se incrementó un 316%, lo que “hace aún más relevante la implementación de políticas públicas que promuevan la eficiencia y modernización del sistema de alumbrado”.
El mandatario provincial explicó que estas acciones fueron posibles “gracias a la implementación de energía solar y los ahorros generados por la conversión de gran parte del alumbrado público a luces LED”.
La comparación del primer semestre de 2021 con el mismo período de 2024 demuestra la efectividad del plan, con un ahorro energético del 17.3% y una reducción económica significativa.

Por otra parte, según Ziliotto, el objetivo “lograr un mejor alumbrado público y, al mismo tiempo, que los municipios puedan empezar a ver los beneficios del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente en La Pampa”.
En comparación con el primer semestre de 2021, se registró una reducción del consumo de 4.192.186 kW/h en el primer semestre de 2024, lo que significó un ahorro de 276 millones de pesos.
El plan integral de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente busca reemplazar progresivamente las luminarias de sodio y mercurio por tecnología LED en toda la provincia, con el objetivo de alcanzar el 100% de luminarias LED. Este esfuerzo colaborativo involucra al Gobierno provincial, los municipios y las cooperativas, y tiene como finalidad no solo mejorar la eficiencia del alumbrado público, sino también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde su implementación en 2021, la primera etapa del plan ha permitido que 51 localidades pampeanas completen el 100% del recambio a LED, alcanzando un avance del 66.5% en toda la provincia con un total de 46,720 luminarias LED instaladas. Esta etapa inicial ha demostrado ser eficaz no solo en términos de ahorro energético, sino también en la mejora de la calidad del alumbrado público.

La segunda etapa del plan, lanzada en Anguil, contempla la entrega de 10,000 nuevas luminarias LED, con una inversión de 1,469 millones de pesos. Se espera que esta fase permita alcanzar el 81% de alumbrado LED en la provincia, con un ahorro energético mensual proyectado de 564,065 KWh. En el marco de este lanzamiento, se entregaron 51 luminarias a Anguil y se firmaron convenios con varias localidades para completar el recambio a LED.
Además, la segunda etapa incluye el compromiso de las municipalidades y comisiones de fomento de realizar aportes mensuales al Fondo Específico para la Transición Energética (FETE), con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público LED y gestionar adecuadamente la disposición final de las luminarias retiradas.
ultimas
Suprimieron la Secretaría de Planeamiento Estratégico tras la reasignación de su titular
La decisión quedó formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Las funciones quedarán bajo la órbita de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal Murphy

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios
En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

“No hay tregua”: el acuerdo entre Kicillof y CFK para suspender las PAS0 generó un nuevo cortocircuito
En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza

Francos va a Diputados para un informe de gestión enmarcado en el caso $Libra y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado

Máxima tensión y riesgo de que se caiga el acuerdo electoral entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires
En Casa Rosada pretenden que los dirigentes macristas se pasen a las filas de La Libertad Avanza para incorporarse a la boleta. Cristian Ritondo, jefe bonaerense de los amarillos, amenaza con que ambos espacios compitan, como sucede en CABA
