
La primera reunión del bloque de diputados libertarios tras el escándalo por la visita a ex represores al penal de Ezeiza transcurrió sin mayores conflictos. Si bien algunos miembros del espacio habían revelado que el fuerte malestar podía derivar en pedidos de sanciones o incluso expulsiones del bloque, nada de eso ocurrió.
“Nadie opinó, nadie dijo nada”, fue la síntesis de uno de los diputados que participó del encuentro en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados. Tal como había anticipado el jefe del bloque a Infobae antes del inicio de la reunión, la idea era “escuchar a los protagonistas”. Finalmente, no hubo reproches y cuestionamientos.
Si bien el titular de la Cámara, Martín Menem, sostuvo desde un principio que se trató de una actividad particular de un grupo de legisladores y que la misma “no representa al oficialismo”, la polémica volvió a tomar temperatura en los últimos días a raíz de las declaraciones de la diputada Rocío Bonacci, quién aseguró en una entrevista que “tenía aparentemente el OK de Martín Menem y de Casa Rosada”.
Bonacci no estuvo presente en la reunión de bloque, por lo que no explicó en persona por qué involucró a Menem y a la Casa Rosada. Sin embargo, tanto el presidente del bloque como algunos de los diputados que participaron de la visita al penal de Ezeiza encuadraron el escándalo como una “operaciones de prensa”.
En esa línea, acordaron que no habrá ningún tipo de sanción ni expresión de repudio por parte del bloque o de la Presidencia de la Cámara contra los seis diputados (Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, María Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta, Rocío Bonacci y Alida Ferreyra). “Es un tema terminado”, opinó uno de los protagonistas antes de la reunión.

No obstante, algunos esperan una fuerte reacción de la oposición durante el inicio de la sesión especial convocada para el miércoles 7 de agosto. “Nos van a matar, deberíamos esperar que pase en silencio”, reconoció un diputado de LLA ante la consulta de Infobae.
Al inicio de cada debate, los diputados pueden hacer uso de las denominadas “cuestiones de privilegio” para plantear posturas políticas sobre temas ajenos al temario de la sesión. El oficialismo descuenta que muchos peronistas y hasta algunos radicales harán uso de la palabra para cargar contra los diputados libertarios.
De hecho, al mismo tiempo, el bloque UCR también se encontraba anoche reunido en el Anexo de la Cámara de Diputados para unificar criterios sobre varios temas. Hubo coincidencias sobre la necesidad de expresar el repudio del cuerpo y no descartaron sumarse a un eventual pedido de apartamiento del reglamento con el objetivo de conformar una comisión investigadora que profundice sobre los hechos.
El artículo 188 del reglamento de la Cámara estipula que la comisión que evaluará si se debe imponer una sanción a los legisladores debe estar integrada por cinco integrantes de acuerdo al tamaño de los bloques.
“Hay muchas otras cuestiones más importantes, como la economía, y estamos perdiendo el tiempo hablando de esto”, lamentó otro diputado libertario.
Últimas Noticias
La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos
Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN
Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate
Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT
La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local
A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?



