
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora todos los meses la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella -y que es consultada con especial interés por el círculo rojo- registró en julio una nueva caída, que profundiza la observada en el último período relevado. El ICG que ahora observa a la administración de Javier Milei se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional.
“El ICG de julio fue de 2,37 puntos, con un decrecimiento de 3,7% respecto al mes de junio de 2024. El nivel de confianza actual es 12,3% menor al de la medición de julio 2016, al comienzo del gobierno de Mauricio Macri; y 6,2% menor al de la medición de julio 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, se explicó en una comunicación oficial.
Además, la Escuela de Gobierno de la universidad destacó que la variación del Índice de Confianza en el Gobierno respecto de junio fue positiva en sólo uno de sus cinco componentes: Capacidad para resolver los problemas del país (2,87 puntos, 2,2%). Mientras tanto, fue negativa en el resto de las variables relevadas: “En la Evaluación general del gobierno (2,05 puntos, -3,1%); en Preocupación por el interés general (2,05 puntos, -3,5%); en la Eficiencia en la administración del gasto público (2,16 puntos, -4,7%); y, por último, en la Honestidad de los funcionarios (2,72 puntos, -8,9%)”.
El informe que difundió la UTDT coincide con la observación de un período donde se combinaron en simultáneo aspectos económicos y políticos que complicaron al gobierno de Javier Milei. Desde un recrudecimiento de la inestabilidad financiera -con saltos en el dólar y aumento del riesgo país, y una caída de los bonos y acciones- a tensiones internas dentro del oficialismo. Más allá de la victoria de la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal y la firma del Pacto de Mayo, los números del ICG están mostrando adversos al oficialismo.
Son resultados que contrastan con otros sondeos de opinión pública que se publican con regularidad. La diferencia de este informe que elabora para la Escuela de Gobierno la encuestadora Poliarquía es que se viene realizando con un muestreo estable desde el año 2001. En esta oportunidad, de acuerdo con la ficha técnica, el relevamiento se hizo sobre una muestra de 1.004 casos en 45 localidades de todo el país, entre el 1 de julio y el 11 de julio de 2024.
En el resumen del ICG se agregó que “en julio, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre los jóvenes que tienen entre 18 a 29 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en GBA y en CABA), entre quienes alcanzaron hasta educación secundaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual”.
“Comparando períodos de inicio de mandatos, el ICG actual presenta mayores niveles de estabilidad en el intervalo desde los inicios de gobierno hasta julio. La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a julio de 2024 es 0.49 puntos”.
Y comparó: “El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri, comenzando en enero hasta julio, fue de 0,53 puntos. Este mismo rango de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,07 puntos. Esto indica que el ICG mantiene una menor sensibilidad de cambio mensual respecto de los 2 períodos de inicio de gobierno que lo preceden, con una diferencia más pequeña con respecto al rango de Macri”.
Últimas Noticias
El insulto del ex embajador Diego Guelar a Mauricio Macri por la situación del PRO
El exembajador y funcionario del gobierno de Cambiemos se expresó en muy duros términos contra el expresidente, al adjudicarle la responsabilidad de ponerle el “último clavo al cajón” en el partido amarillo

La causa contra un ex legislador de Córdoba avanza hacia juicio oral por intento de defraudación pública
Guillermo Kraisman está detenido desde enero de este año, en el penal de Bouwer. Serán juzgadas también dos ex empleadas municipales

Nacho Torres cuestionó al PRO por la alianza con LLA: “Ir al resguardo de los vencedores es muy sencillo”
El gobernador de Chubut criticó el acuerdo político, destacando la necesidad de crear un espacio republicano para dejar atrás la “Argentina pendular”

Tierra del Fuego: el peronismo, LLA-PRO y partidos provinciales se disputan cinco bancas clave en el Congreso
El PJ intentará retener sus espacios en ambas cámaras. En la provincia más austral del país se ponen en juego dos lugares en Diputados y tres en el Senado. El rol de los armados locales

Fentanilo mortal: secuestran las historias clínicas de un sanatorio en Córdoba y sospechan que hubo muertes sin registrar
Ya son 76 los fallecidos por el medicamento de HLB Pharma. El juez Kreplak cree que hay una “cifra negra” de víctimas. Organizan el retiro del medicamento adulterado de los hospitales y clínicas
