Los camiones tendrán restricciones para circular por las rutas nacionales durante las vacaciones de invierno

La medida dispuesta por el Gobierno busca reducir el riesgo de accidentes debido al aumento del tránsito en esta época del año. Qué vehículos están exentos de la medida

Guardar
Camiones con granos cerca del
Camiones con granos cerca del puerto de Rosario, Santa Fe. Argentina. Foto de archivo Apr 1, 2020. REUTERS/Stringer

Los vehículos de gran porte experimentarán restricciones para circular en las rutas nacionales durante estas vacaciones de invierno, de acuerdo con la disposición 80/2024 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La medida, que busca disminuir la probabilidad de siniestros viales, se debe al aumento del flujo vehicular por el inicio del receso.

“La dirección técnica competente de la ANSV evaluó que, durante el inicio, recambio, y finalización de períodos vacacionales, se produce un incremento exponencial del flujo de tránsito vehicular en las rutas nacionales y caminos interjurisdiccionales, motivado, entre otras causas, por el traslado masivo de la población a los centros turísticos y de recreación”, argumenta el documento con firma de Pedro Scarpinelli, actual titular de la ANSV, luego de la renuncia de Daniela Ortíz.

En esa línea, los vehículos de más de 3.500 kilos no podrán trasladarse por las más de 30 rutas alcanzadas por la medida: desde hoy entre las 18 y las 20:59 horas, mañana desde las 7 hasta las 9:59 horas y el domingo, durante el mismo período que hoy.

En detalle, la disposición publicada hoy en el boletín oficial, establece que las categorías de vehículos N2, N3, 03 y 04 son las afectadas. A su vez, la aplicación no será únicamente este fin de semana, sino los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de julio.

Cuáles son los tramos afectados

Son más de 30 las rutas nacionales afectadas por la medida, sin contar la Autopista Buenos Aires - La Plata, la Ricchieri y los accesos Norte y Oeste.

  • Ruta Nacional 3: entre Lomas del Mirador y Bahía Blanca.
  • Ruta Nacional 7: desde Junín a Villa Mercedes y desde Desaguaderos a Límite Internacional.
  • Ruta Nacional 9: desde Totoral hasta La Quiaca.
  • Ruta Nacional 12: desde Ceibas hasta Puerto Iguazú.
  • Ruta Nacional 14: desde Paso de los libres a Bernardo de Irigoyen.
  • Ruta Nacional 16: desde Makalle hasta Metán.
  • Ruta Nacional 19: desde San Francisco hasta Córdoba.
  • Ruta Nacional 5, 8, 11, 20, 22, 33, 34, 35, 38, 40, 105, 143, 144, 158, 174, 188, 205 y 231: de ambas manos para todas.
  • Ruta Nacional 146: desde límite provincial con la Provincia de San Luis hasta San Rafael.
  • Ruta Nacional 149: desde Uspallata al ímite con la Provincia de San Juan.
  • Ruta Nacional 151: desde Santa Isabel hasta Puente Dique 25 de Mayo.
  • Ruta Nacional 152: desde Padre Angel Buodo (cruce RN35) hasta Casa de Piedra (292 Km).
  • Ruta Nacional 154: desde Intersección RN 35 hasta La Adela (137 Km).
  • Ruta Nacional 226: desde Balcarce hasta Gral. Villegas.
  • Ruta Nacional 232: desde Intersección RN 152 hasta Gobernador Duval (76 Km).

Hay excepciones a la restricción

El artículo 2 de la disposición exceptúa a vehículos que transporten: leche cruda, derivados y envases asociados; animales vivos; productos frutihortícolas en tránsito; sebo, huesos y cueros; prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisual; gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios y para asistencia sanitaria domiciliaria de particulares.

Le siguen la atención de emergencias, asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de combustible, GNC y gas licuado de petróleo, transporte que deba circular en cumplimiento de una orden judicial y disposición final de residuos sólidos urbanos.

Qué documentación llevar

La Secretaría de Transporte recomienda tener a mano cierta documentación que podría ser requerida durante los controles vehiculares: DNI, licencia de conducir, cédula de identificación del vehículo, comprobante de seguro vigente y constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).

A su vez, las patentes deben permanecer visibles y colocadas correctamente, y se debe contar con un matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

Guardar

ultimas

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK

El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof

La suspensión de las PASO

El Gobierno oficializó la entrega de un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar

El beneficio será liquidado por única vez en el año en marzo de este año. Cuáles serán las familias que podrán acceder al programa

El Gobierno oficializó la entrega

Toma fuerza el desdoblamiento electoral en PBA y aparece como posibilidad votar en noviembre

El gobierno de Kicillof hizo un simulacro de elecciones concurrentes y aparecieron dificultades para votar de esa forma por la demora que llevaría. Entre argumentos técnicos y políticos, en el peronismo sobrevuela la opción de hacer las elecciones provinciales después de las nacionales

Toma fuerza el desdoblamiento electoral

Milei cree que el Senado aprobará la suspensión de las PASO y el Gobierno mira con atención Ficha Limpia

En Casa Rosada celebraron el éxito en Diputados y crece el entusiasmo. El próximo martes volverá a poner a prueba su capacidad de negociación. Podrían extenderse las sesiones extraordinarias

Milei cree que el Senado

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:
MÁS NOTICIAS