El Gobierno presentará el proyecto Juicio en Ausencia, que permitiría juzgar a los iraníes involucrados en el atentado a la AMIA

Será en una conferencia de prensa a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la Casa Rosada. La próxima semana habrá un evento relacionado en la Cámara de Diputados

Guardar
18 de julio de 1994.
18 de julio de 1994. Personal del SAME frente a la sede de la AMIA destrozada, segundos después de la explosión que mató a 85 personas (archivo DYN)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará este miércoles el proyecto Juicio en Ausencia, que busca juzgar a los libaneses e iraníes prófugos en la causa por el atentado a la AMIA. En la misma línea, la próxima semana se realizará una Mesa de Diálogo sobre el tema en la Cámara de Diputados, de la que participarán jueces, legisladores y familiares de las víctimas.

Según informaron, la presentación se hará en una conferencia de prensa desde las 14 en el salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada. Bullrich estará acompañada por su par, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; por parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA, Roberto Isaac Churba y el jefe de Gabinete de Seguridad, Carlos Manfroni.

El objetivo del proyecto es que el juicio en ausencia sea aplicable únicamente en delitos previstos por el Estatuto de Roma, como genocidios o delitos de lesa humanidad aprobados por la ley 25.390 de la Argentina; los contemplados por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, aprobada por la ley 24.556; lo establecidos en la Convención contra la Tortura y otros tratos penales crueles, inhumanos o degradantes, aprobada por la ley 23.338; y otros delitos graves como financiamiento del terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva o la trata de personas.

A este proyecto se suma la convocatoria a la Mesa de Diálogo titulada “La necesidad de instaurar el juicio en ausencia para los crímenes del estatuto de Roma”, que se desarrollará el próximo 15 de julio en la Cámara de Diputados.

Patricia Bullrich y Mariano Cuneo
Patricia Bullrich y Mariano Cuneo Libarona encabezarán la conferencia de prensa en la Casa Rosada

El evento fue convocado por la diputada Margarita Stolbizer y Pablo Yedlin. Allí expondrán Miguel Ángel Pichetto –presidente del bloque Hacemos Coalición Federal-, Ramiro Gutiérrez (Frente Renovador de Sergio Massa), Mariana Stilman (Coalición Cívica de Elisa Carrió) y Luis Czyzewski, padre de Paola una de las víctimas y representante del sector mayoritario de los familiares de la AMIA.

También participarán los jueces Carlos Mahiques y Franco Fiumara. Mahiques fue el impulsor del reciente fallo que consideró, por primera vez, a Irán como un estado terrorista, y Fiumara es uno de los primeros magistrados en defender la figura del juicio en ausencia.

En el mes de abril la Cámara Federal de Casación Penal sentenció que el ataque contra la embajada de Israel en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994 “respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán y ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah. El fallo sostuvo además que la voladura de la AMIA fue un crimen de “lesa humanidad” y abrió la puerta para que la Argentina demande formalmente a Irán.

Se trató de una resolución clave en el marco de la causa AMIA. La sentencia -dictada por los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Angela Ledesma- incluye una trascendente definición sobre el derecho a la verdad de las víctimas y sus familiares, y la posibilidad de que demanden a los responsables, entre ellos, al Estado Islámico de Irán. En su voto, el juez Mahiques sugirió que ese reclamo podría ser emprendido por Argentina, por vía diplomática, a través de un tribunal arbitral o incluso por la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.

Casación se pronunció así sobre los alcances del delito terrorista internacional yihadista, y establece que el ataque a la AMIA fue organizado, planificado, financiado y ejecutado por integrantes de organizaciones que reportan orgánica, funcional e ideológicamente a un Estado (como es el caso de Hezbollah).

Últimas Noticias

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller

El juez Mariano Borinsky pidió que se completen las vacantes en la Corte Suprema y se designe a un Procurador General

El integrante de la Cámara de Casación afirmó que es importante que se cubra el máximo tribunal para “trabajar como la Constitución marca”. Además, se expresó sobre la importancia de contar con un magistrado penalista y habló del nuevo Código Penal que el Gobierno busca aprobar en el Congreso de la Nación

El juez Mariano Borinsky pidió

Cristina Kirchner: “Que yo esté privada de mi libertad es la metáfora perfecta de una Argentina a la que la están liquidando”

La expresidenta, detenida con prisión domiciliaria, participó, a través de un audio, del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres que se lleva a cabo este fin de semana en Corrientes. “Hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado”, remarcó

Cristina Kirchner: “Que yo esté

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación