La Ley Conan se tratará en Diputados: qué cambios plantea sobre el maltrato animal

La legislación actual plantea una pena máxima de un año en prisión por maltrato o crueldad animal, mientras que el nuevo proyecto de ley propone hasta seis años en caso de muerte

Guardar
El posteo en Instagram que
El posteo en Instagram que realizó Javier Milei sobre la Ley Conan.

La Cámara de Diputados comenzará mañana el debate de la Ley Conan sobre maltrato animal, que busca agravar multas y penas para este tipo de delitos. En esa línea, el presidente Javier Milei publicó este martes una imagen en su cuenta de Instagram que muestra las diferencias entre este proyecto y la ley 14.346 de protección de los animales, que data de 1954.

Qué dice la Ley Conan

Dentro de los fundamentos del proyecto, su autor Damián Arabia sostiene que el maltrato animal tiene “estrecha vinculación” con la violencia interpersonal, por lo que la legislación tiene repercusiones en la prevención de “todas las modalidades de crueldad y violencia”.

Cuáles son las penas que establece la Ley Conan

En primer lugar, se pretende modificar el artículo 1° de la legislación de mediados del siglo pasado. Actualmente, se reprime con prisión de 15 días a un año a quienes causen malos tratos o hagan víctimas de actos de crueldad a animales, mientras que el nuevo proyecto de ley propone prisión de tres meses a tres años, con una multa de 5 a 20 salarios mínimos.

A su vez, se busca penar con prisión de seis meses a cinco años, así como una multa que va desde 10 a 30 salarios mínimos, a quienes realicen actos de crueldad. La legislación actual, si bien distingue la crueldad de los malos tratos, no especifica una pena para cada caso.

La Ley Conan incorpora el artículo 5, que prevé prisión de 1 a 5 años y una multa que va desde 50 a 100 veces el sueldo mínimo para quienes (en el marco de los artículos uno y tres) le causen al animal “una debilitación permanente en su salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro, una dificultad física o deformación permanente en su cuerpo”.

Falso veterinario acusado de matar a un perro en Córdoba

Se establece lo mismo para quienes abusen sexualmente de un animal, los torturen, mutilen o causen sufrimientos innecesarios. En esa línea, cabe destacar que el proyecto considera acciones que anteriormente no estaban contempladas, como las lesiones permanentes y el abuso sexual.

Por último, tendrán de dos a seis años de prisión y una multa de entre 100 y 200 veces el salario mínimo aquellos que maten a un animal infligiendo malos tratos, actos de crueldad o “por el solo hecho de perversidad”.

Qué se considera “maltrato animal”

Con el artículo 2° modificado, se considerarán actos de maltrato: no alimentar en cantidad y calidad suficiente, emplear animales en el tiro de vehículos que excedan sus fuerzas, “azuzarlos” para el trabajo mediante instrumentos que les causen castigos o sensaciones dolorosas y no brindarles atención médica/veterinaria adecuada.

Los nueve puntos se completan con limitar su movilidad en áreas por cuyas dimensiones y exposición a temperaturas extremas representen un peligro para la salud, imponer jornadas excesivas de esfuerzo o usarlos en el trabajo cuando no estén en un estado físico adecuado, abandonarlos, estimularlos con drogas (no terapéuticas) y criar, hibridar o realizar una manipulación genética para aumentar su peligrosidad.

Los actos de crueldad, por su parte, son de mayor gravedad. Incluyen practicar la vivisección (disección de un animal vivo) con fines no científicamente demostrables y en sitios o por personas no autorizadas; mutilar cualquier parte de su cuerpo, excepto por motivos de mejoramiento, marcación, higiene o piedad, e intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia ni título universitario que lo avale, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio.

Javier Milei sostiene una pintura
Javier Milei sostiene una pintura de su perro Conan.

Le siguen experimentar con animales “de grado superior en la escala zoológica”; abandonarlos luego de usarlos en experimentos; causar la muerte de hembras embarazadas; lastimar, matar o arrollarlos intencionalmente, y realizar riñas, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se “mate, hiera u hostilice a los animales”.

La Ley Conan contempla para algunos casos la inhabilitación para la tenencia de animales y la imposibilidad de ejercer cualquier tipo de contacto con ellos. “El tiempo de inhabilitación de tenencia de animales será definido por el juez a cargo y no será menor al doble del tiempo de la condena para los casos considerados bajo los art. 1° y 3° de la presente a perpetua especialmente para los casos contemplados en los art. 5° y 6°”, detalla el documento.

A través del nuevo artículo 8, se busca aplicar disposiciones para decomisar la mascota para entregarla a personas, entidades públicas o privadas dedicadas a la protección de animales. A su vez, el proyecto de ley establece que el Día del Animal, 29 de abril, sea una jornada de reflexión obligatoria en todas las escuelas de nivel inicial, primario y secundario del país.

ultimas

Según una nueva encuesta sobre las elecciones porteñas, LLA se impone como partido, pero Santoro es el más votado

Un relevamiento de Opina Argentina graficó la disparidad del voto en CABA medido entre fuerza política y candidato individual. El PRO, que gobierna la Ciudad desde hace casi dos décadas, se ubica en tercer lugar

Según una nueva encuesta sobre

Marcelo Peretta: “Si se eligen a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando”

El sindicalista Marcelo Peretta, candidato de la lista “Remedios para CABA”, criticó la “polarización” nacional de la elección y propuso bajar el precio de los medicamentos, eximir a los jubilados del ABL e investigar las responsabilidades en la pandemia. Además, instó a reducir el gasto público: " ¿Por qué tenemos que pagar 1200 empleados en la Legislatura porteña?"

Marcelo Peretta: “Si se eligen

Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas y macristas tras la caída de Ficha Limpia

La negativa del Senado al proyecto intensificó las divisiones internas y aumentó las fricciones con el bloque de Javier Milei, generando dudas sobre futuras alianzas legislativas. La expectativa por “el vuelto” del macrismo

Crujen los bloques de PRO

Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos ratificó que no traspasará la investigación a Arroyo Salgado

Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro

Causa Kueider: la Justicia de

Elecciones Salta 2025: los documentos válidos para votar

La provincia norteña es uno de los distritos que concurre a las urnas este domingo. Cómo consultar el padrón y qué pasa si no se acude a las urnas

Elecciones Salta 2025: los documentos
MÁS NOTICIAS