Confirmaron el procesamiento de Leandro Báez por la millonaria desaparición de lanas y se complica su situación

El hijo de Lázaro Báez está procesado por el faltante de 250.000 kilos de lana de oveja que produjo la empresa Austral Agro. Quedó al borde de un juicio oral

Guardar
Leandro Báez en Comodoro Py
Leandro Báez en Comodoro Py

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Leandro Báez por el desvío de 250 mil kilos de lana de oveja que produjo la empresa Austral Agro. Con esta decisión, el hijo menor de Lázaro Báez quedó al borde de otro juicio que podría llevarlo a la cárcel porque ya arrastra una condena por “La ruta del dinero K”.

La Sala I de la Cámara, integrada por Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, ratificó la decisión que había tomado en marzo la jueza María Eugenia Capuchetti. También confirmó un embargo sobre los bienes de Leandro Báez hasta cubrir la suma de $500 millones.

El hijo del empresario patagónico está acusado de vender 249.793 kilos de lana que estaban inmovilizados por una inhibición general de bienes. “Considero probado con el grado de certeza de esta etapa procesal que el imputado Leandro Báez, en su calidad de apoderado de la empresa Austral Agro SA, administró de manera infiel los intereses que le fueron confiados, generándole en forma directa un grave e irreversible perjuicio patrimonial al erario público. La maniobra se llevó a cabo durante el período comprendido cuanto menos desde el 6/07/2016, y hasta el 2/12/2018, cuando la interventora judicial se constituyó ante los campos constatando la faltante de lana”, sostuvo la jueza de primera instancia al momento de procesarlo.

El cargamento de lana estaba valuado en casi U$S$1.498.758.

El fallo fue apelado por la defensa de Leandro Báez, a cargo de Roberto Herrera y Mariano Di Giuseppe, pero ahora la Cámara ratificó en su totalidad el fallo de la jueza. “Se encuentra acreditado que Leandro Báez administró de manera infiel los intereses que le fueron confiados, generando un perjuicio patrimonial que afectó al erario público”, dice el fallo, al que tuvo acceso Infobae.

Leandro Báez (Gustavo Gavotti)
Leandro Báez (Gustavo Gavotti)

El tribunal también ratificó el procesamiento del contador César Andrés. “Para lograr tal cometido, Leandro Báez se valió del contador público César Gerardo Andrés -coordinador de la operatoria comercial de la firma- quien brindó una colaboración indispensable al obstaculizar la obtención de información contable de la sociedad en oportunidad de ser requerido, en primer término, por los veedores judiciales y, posteriormente, por la interventora Santorsola”, explicaron los camaristas.

La causa surgió en el juicio por “La ruta del dinero K”, donde el menor de los hijos de Báez terminó siendo condenado a 3 años. Si recibe otra condena, su situación judicial podría agravarse seriamente.

Tanto Leandro Báez como el contador César Andrés están procesados por el delito de administración infiel agravado por haber sido cometido en perjuicio de la administración pública. “Ambos tenían pleno conocimiento de las medidas cautelares que afectaban a la firma y de las restantes medidas de resguardo que sobre ella se habían dictado en el marco de la causa CFP 3017/2013 –dentro de la cual incluso formularon diversas presentaciones relativas al desenvolvimiento comercial de la empresa-, como así también que mediante su accionar deliberadamente ocultaron el faltante de una relevante cantidad de lana producida ante los veedores y la interventora judicial designados, con la consecuente afectación patrimonial que ello implicó”, concluye el fallo.

El hijo menor de Báez, que actualmente vive en Río Gallegos como el resto de sus hermanos, había sido condenado a 5 años por “la ruta del dinero K”, pero luego la Cámara de Casación le redujo la pena a 3 años. Esta causa podría complicar su situación judicial.

Últimas Noticias

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros