El Gobierno porteño denunció a los metrodelegados por el paro de subtes que afectó ayer a miles de pasajeros

El gremio paralizó todas las líneas por la sanción a un sindicalista. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, impulsó la presentación de una demanda penal. También hubo una acción en el fuero laboral

Guardar
El jefe de Gobierno porteño,
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, pidió la denuncia contra los metrodelegados por el paro de subte

Este miércoles se vivió una jornada caótica en las líneas de subte de la Ciudad de Buenos Aires ya que los metrodelegados realizaron un paro de forma escalonada para defender al dirigente gremial Claudio Dellecarbonara, sancionado por su comportamiento durante una medida de fuerza en el 2021.

La medida generó controversia, ya que la empresa Emova, concesionaria del servicio, argumentó que la suspensión de Dellecarbonara llegó luego de un largo proceso judicial que avaló la medida disciplinaria. En medio de la discusión quedaron miles de usuarios de ese medio de transporte.

A raíz de esta situación, desde el Gobierno porteño decidieron presentar una denuncia penal este jueves 20 por pedido del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

El reclamo judicial hacia los metrodelegados fue llevado a cabo por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff y el de Justicia, Gabino Tapia, quienes realizaron la presentación ante la Justicia de la Ciudad. El objetivo central es que se investiguen posibles delitos o contravenciones durante la medida de fuerza realizada ayer, algo que afectó a miles de pasajeros desde las 17 horas y recibió el rechazado por parte del Gobierno porteño.

La denuncia se presentó contra la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro -metrodelegados- que este miércoles impidieron el servicio de transporte, con paros de dos horas, en forma escalonada, en todas las líneas de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires operadas por la empresa Emova.

Cabe señalar que, desde la empresa operadora del Subte y Premetro, emitieron un mensaje para explicar la situación ante los continuos reclamos: “Este tipo de medidas no son decisión de la compañía y lamentamos que afecte la movilidad de los usuarios en un horario tan sensible”.

Ayer se vivió un paro salvaje de los metrodelegados

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados), por su parte, hablaron de “medidas de autodefensa en el subterráneo y premetro como consecuencia de la suspensión de nuestro compañero y miembro del Secretariado Ejecutivo, Claudio Dellecarbonara, por liberar molinetes y permitir a los usuarios viajar gratis durante una medida de protesta de nuestro sindicato”, según informó el gremio.

Al respecto, en la presentación hecha por Wolff y Tapia se destacó: “No debe perderse de vista que la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro de la Ciudad de Buenos Aires anunció expresamente que el paro en cuestión, que importó la afectación y/o la interrupción y entorpecimiento del servicio de todas las líneas de subte y del premetro existentes en la Ciudad, se debe a la suspensión del secretario ejecutivo de dicho sindicato, Claudio Dellecarbonara, por parte de la empresa Emova”.

La mencionada suspensión fue habilitada por el Juzgado Nacional del Trabajo N°73. Pero el reclamo del Gobierno de CABA argumenta que, en lugar de usar las vías legales previstas ante la decisión judicial, los metrodelegados decidieron “suspender ilegítimamente el servicio de transporte”.

Jorge Macri llamó extorsionadores a
Jorge Macri llamó extorsionadores a los responsables del paro de subte

Asimismo, Jorge Macri se expresó a través de las redes sociales para marcar su postura: “A la Justicia contra los extorsionadores”, comenzó su mensaje. Luego, añadió: “Vamos a denunciar penalmente a los metrodelegados que toman de rehenes a los pasajeros del subte. Hoy, una vez más, los vecinos de la Ciudad sufrimos otro paro de subte injustificado que perjudica a miles de personas”. “En la Ciudad, ya no hay lugar para estas maniobras extorsivas”, sentenció el jefe de Gobierno porteño.

Por su parte, el ministro Waldo Wolff también brindó detalles sobre lo sucedido: “El paro de subtes de ayer fue una toma de rehenes. Pararon el servicio porque la Justicia falló en su contra. Imaginen qué pasaría si al Ministerio de Seguridad no le gusta un fallo de la Justicia y deja a la Ciudad sin Policía”, afirmó.

El Gobierno de la Ciudad
El Gobierno de la Ciudad denunció penalmente a los metrodelegados por el paro de subtes

“Por instrucción de Jorge Macri, junto al ministro de Justicia, Gabino Tapia, recurrimos a la Justicia y denunciamos penalmente a los metrodelegados. En la Ciudad no vamos a tolerar aprietes ni extorsiones”, enfatizó el funcionario de CABA.

A su vez, Tapia se manifestó en el mismo sentido: “Denunciamos ante la Justicia de la Ciudad a los responsables de impedir injustificadamente el funcionamiento del subte y el premetro, violando los artículos 194 del Código Penal y 79 del Código Contravencional. No respetar la Ley tiene consecuencias”.

El mensaje del ministro de
El mensaje del ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia

De igual forma, el jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, apuntó contra el gremio: “Es insostenible que un grupo de personas que no saben vivir en democracia convoque un paro totalmente injustificado, solo porque la Justicia encontró responsable a un delegado gremial de levantar molinetes”.

Ahora, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le piden al fiscal la correspondiente investigación penal, así como también pretenden que se dispongan todas aquellas medidas para el esclarecimiento de los hechos y la identificación de sus responsables.

ultimas

Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria

“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

Un senador libertario impulsa que

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes

Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

El Senado bonaerense avanzará con

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico

Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso

La CGT prevé más ajuste,

El dilema de los armados que atraviesa al Gobierno: la crítica por Santa Fe y el ojo puesto en ganarle al PRO

Luego del tercer puesto en las elecciones del último domingo, aparecen diferentes interpretaciones sobre cómo diseñar la hoja de ruta electoral. Javier Milei se meterá de lleno solo para los comicios en CABA

El dilema de los armados

Cristina Kirchner aplacó la interna peronista y se reabre la posibilidad de negociar un acuerdo con Kicillof

La ex presidenta pasó de querer condicionar la decisión del Gobernador a dar una señal para buscar la unidad. Desconfianza en el MDF y nombres de peso en las elecciones seccionales

Cristina Kirchner aplacó la interna
MÁS NOTICIAS