Victoria Villarruel pidió ser querellante en la causa por los destrozos afuera del Congreso durante el debate de la Ley Bases

La Vicepresidenta presentó una denuncia por los “daños sufridos en los edificios históricos”. Básicamente se refiere a roturas en el anexo de la Cámara de Senadores. El eje del escrito señala que que hubo un intento de frenar el debate en el recinto

Guardar
Aerial view of a fire
Aerial view of a fire during a protest outside the National Congress in Buenos Aires on June 12, 2024. Argentine senators are discussing a key reform package for the ultra-right-wing president Javier Milei, in a session marked by strikes and demonstrations in front of Congress. (Photo by TOMAS CUESTA / AFP)

La presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, presentó una denuncia esta mañana para ser parte querellante en la demanda que se lleva adelante por los destrozos que se sucedieron hace dos días en la manifestación frente al Congreso de la Nación.

La demanda fue presentada hoy ante el Juzgado de la Jueza María Romilda Servini, quien tiene la causa de los detenidos del miércoles pasado, y tiene dos partes. Una en la que hace referencia su intención como Presidenta del Senado para ser querellantes por los daños sufridos en los edificios históricos. Y una segunda en donde denuncia que la intencionalidad era no dejar sesionar.

Según explicaron a Infobae fuentes con acceso al despacho de la Vicepresidenta, las roturas se dieron mayoritariamente en el edicio del Anexo de la Cámara de Senadores, que está a 100 metros del Congreso.

Pero el corazón de la demanda que presentó la Vicepresentida de la Nación está en linea con los dichos del Gobierno nacional que hablá de “terrorismo” y “golpe de Estado” ya que en el escrito también denuncia que lo que buscarón los manifestantes fue impedir el normal desarrollo del Congreso de la Nación.

Pablo Bove
Pablo Bove

Esa misma discusión se generó dentro del recinto entre la Vicepresidenta de la Nación y el senador Eduardo Wado de Pedro cuando este último pidió pasar a un cuarto intermedio para que una comisión de senadores saliera a la calle a ver qué sucedía. La moción contaba con el apoyo del resto de los bloques pero la Presidenta del Senado se refirió a que quien quisiera podía salir pero que no iba a habilitar la moción porque lo que estaba sucediendo en la calle tenía como objetivo “hacer caer” la sesión.

Hoy a la mañana la justicia mantenía detenidos 35 personas por los disturbios y destrozos ocurridos el miércoles pasado en la zona del Congreso, en medio de las protestas por la votación de la Ley Bases que impulsó el gobierno de Javier Milei. Durante el día se iban a realizar la indagayoria en los tribunales de la avenida Comodoro Py, con un expediente a cargo de la jueza María Romilda Servini y el fiscal Carlos Stornelli, según confirmaron fuentes judiciales.

En la jornada de ayer, Stornelli los acusó por delitos contra el orden público, sedición y el agravante de acciones terroristas, en sintonía con el planteo que había realizado públicamente la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que desistió de presentar una querella ante esta imputación. Luego, Stornelli pidió sus prisiones preventivas.

En el operativo del miércoles participaron 1500 efectivos, entre personal de la Policía de la Ciudad y las cuatro fuerzas federales, según señalaron fuentes oficiales a Infobae. Entre los detenidos que están bajo custodia policial no se encuentran las personas que prendieron fuego el móvil de Cadena 3, a pesar de que fue a 50 metros del ingreso del Senado de la Nación y 10 metros de donde estaba apostada buena parte de los efectivos que participaron del operativo del Gobierno nacional.

Los acusados -13 de ellos arrestados por la Policía Federal y otras fuerzas federales, los otros 22 por la fuerza porteña- fueron detenidos en flagrancia por una variedad de delitos, según trascendió de fuentes policiales en las horas de la protesta. Lucas Ezequiel Bálsamo y Dylan Gustavo Gómez, ambos desocupados, vecinos de Isidro Casanova en La Matanza, fueron apresados por la PFA, acusados de robar metal pertenencias dentro de un auto incendiado. David Sica, de 33 años, se encontraba en situación de calle según él mismo.

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, estimó los costos de las reparaciones por los destrozos en 278 millones de pesos.

Guardar

ultimas

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de
MÁS NOTICIAS