
El negocio que ofrece el litio en el norte de Argentina continúa convocando mineras de todo el planeta, independientemente de la agenda política local. Aún sin la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que promueve la Ley Bases que se discutirá esta jornada en el Senado, capitales estadounidenses, chinos, australianos, canadienses, franceses y coreanos siguen expandiéndose en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy, y van a incrementar la producción de carbonato de litio en el país en el corto plazo.
Sólo en 2023, de los salares de la región se extrajeron 48 mil toneladas del mineral que permite el almacenamiento de energía en baterías, entre otros usos. Esa cifra se duplicará en 2024. Según el INDEC, en el primer trimestre de 2024 la producción de litio creció un 40%.
En ese marco, la provincia de Salta, que concentra el 60% de los yacimientos de litio del país, ya alberga 37 proyectos mineros que se encuentran en distintas etapas de construcción y buscará elevar esa cifra en los próximos meses, atrayendo nuevos capitales. Según informó el gobierno local, en julio saldrán a la venta los pliegos para iniciar el proceso de licitación nacional e internacional a fin de adjudicar nuevas concesiones en 37 mil hectáreas del Salar Arizaro, uno de los 14 yacimientos ubicados en la provincia. Arizaro se encuentra en el departamento de Los Andes, a 300 kilómetros de la capital salteña.
El gobierno provincial espera recibir propuestas de negocios de parte de empresas de todo el mundo en ese período y abrirá los sobres con el contenido de los proyectos en los primeros días de septiembre. Todo el proceso está a cargo de la empresa estatal REMSA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta), que ejerce los derechos de propiedad de los salares y establece el cobro de regalías a las inversiones. Según su presidente, Alberto Castillo, el porcentaje oscila entre el 2 y el 8% del total del mineral extraído, en función de la envergadura del proyecto. Ese aporte es independiente de las regalías que impone la legislación nacional, según contó el directivo a Infobae.
Al margen de la apuesta a futuro, en los próximos meses 2 de los 37 proyectos que se encuentran en construcción comenzarán a producir carbonato de litio desde Salta. La minera francesa, en sociedad con capitales chinos, Eramine, iniciará la producción en el mes de julio. Proyecta extraer 26 mil toneladas anuales desde el salar Centenario Ratones.

La minera coreana Posco, situada en el salar del Hombre Muerto, en el límite con Catamarca, proyecta terminar el proceso de construcción y comenzar a producir en 2025. Un plazo similar al que vislumbra la minera china Gangfeng, que, a su vez, ya se encuentra en producción en Jujuy.
Todos estos proyectos se sumarán a la producción que sostiene la sólida fusión de fondos australianos y estadounidenses, que confluyeron en Arcadium Lithium, la minera que proyecta exportar 80 mil toneladas desde los salares de Catamarca y Jujuy este año.
Los números del negocio
Al margen de los vaivenes políticos y la macroeconomía argentina, la ecuación económica para las mineras es clara. Con un costo de producción aproximado a los 4 mil dólares por tonelada, el precio de mercado para el producto se estableció en los últimos meses en 20 mil dólares por tonelada, pero promedió los 40 mil dólares en 2023 y llegó a superar los 90 mil dólares en 2021, cuando la salida de la pandemia hizo explotar la demanda a partir del incremento de fabricación de autos eléctricos accionados por baterías de litio.
La solidez de la renta para las mineras no se verá amenazada en el mediano plazo. Según las proyecciones del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), administrado por la Secretaría de Minería de la Nación, la demanda mundial del mineral superará a la oferta hacia el 2030, cuando se espera un déficit de casi 500 mil toneladas del producto demandado por las automotrices. Esa proyección representa un incentivo para las inversiones que llegan a los salares del norte argentino.
Según el organismo nacional, Argentina cuenta con 106,5 millones de toneladas de litio debajo de los salares que se ubican en Catamarca, Salta y Jujuy.
Últimas Noticias
Tras su viaje a EEUU, Javier Milei regresó a Argentina con la mirada puesta en las elecciones del domingo
En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios de votación de los comicios del 7 de septiembre
Desde qué hora se puede votar, qué documentos presentar, cómo consultar el lugar de votación y qué sucede si se llega sobre el cierre de las mesas

El oficialismo y la oposición se juegan la iniciativa en el Congreso tras las elecciones bonaerenses
La votación de este domingo podría acelerar o ralentizar reformas e interpelaciones. LLA a la espera de recuperar la iniciativa y el PJ, EF, la CC y Democracia mantener el ritmo. El rol de los gobernadores
Primer test electoral de Somos Buenos Aires: qué se juega en cada sección y las tensiones rumbo a octubre y 2027
El espacio de centro enfrenta la polarización este domingo 7 de septiembre con internas abiertas en los partidos que lo integran. Qué territorios generan expectativas y dónde persisten dudas
