Kicillof insistirá con el traspaso de obras nacionales en medio de la escasez de recursos

En el Gobierno bonaerense admiten que hay cuatro proyectos neutralizados que están en condiciones de asumir y por los cuales ya hay avances. El pedido del gobernador a los ministros

Guardar
Axel Kicillof junto al intendente
Axel Kicillof junto al intendente de Berazategui, Juan José Mussi

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le pidió a su Gabinete “creatividad” en la gestión ante el recorte de fondos de parte del Gobierno nacional. Fue en el marco de una reunión ministerial en La Plata que tuvo representación de todas las áreas.

En ese marco, según pudo reconstruir Infobae, el mandatario bonaerense hizo un repaso de la situación macro por la que atraviesa la provincia. Alertó sobre la caída en la recaudación que impacta en transferencias automáticas como la coparticipación; además de los recortes que hubo con transferencias no automáticas. Fue allí que le pidió a los ministros “creatividad” y “hacer mucho con poco”, conscientes de que la situación financiera no se revertirá. También se puso sobre la mesa las obras que la Provincia podría continuar tras la paralización dispuesta por el gobierno nacional.

En principio hay cuatro proyectos sobre los que se trabaja. La reactivación y finalización de obras en algunas universidades del conurbano; el reclamo por el dragado del Canal Magdalena; la finalización de la autopista Presidente Perón y la bajada hacia Ensenada y Berisso en la autopista Buenos Aires-La Plata.

“Son obras que consideramos estratégicas, si pudiéramos hacernos cargo de la ejecución de todas las obras que nos frenaron lo haríamos, pero no tenemos los recursos”, admitió un ministro tras la reunión del gabinete bonaerense en La Plata.

Axel Kicillof y parte de
Axel Kicillof y parte de Gabinete

Algunos de los proyectos están en tratativas de absorberlos. La finalización de la Autopista Presidente Perón tiene un principio de “avance”, al menos gestualmente. En rigor, días atrás el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis junto a su par de Seguridad, Javier Alonso y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, se reunieron con el nuevo Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos y su segundo, Lisandro Catálan -en un encuentro del que también participó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich-.

A la obra de la Autopista Presidente Perón le falta señalética, lectores de patentes, radares de velocidad, iluminación, la finalización de bajadas y caminos paralelos; además de presencia de fuerzas de seguridad para la vigilancia. En el gobierno bonaerense sostienen que esa zona sin infraestructura ni presencia del Estado se ha convertido en una zona de libre para la distribución y tránsito de la droga de parte de bandas narcos.

La traza observada atraviesa los municipios de Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Presidente Perón y San Vicente. La Provincia había anunciado la creación de un consorcio de gestión en caso de que la Nación traslade la potestad de las obras. De aquel encuentro con autoridades nacionales, el propio ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, contó que los funcionarios del gobierno nacional “escucharon”, pero no dieron respuestas. Eso está atado a la voluntad que tenga el presidente Javier Milei.

El tema de la Autopista Presidente Perón es una preocupación de los intendentes. La zona está abandonada y los jefes comunales buscan algún tipo de solución. Cascallares fue a la reunión con las autoridades nacionales en representación de los intendentes.

Otra obra del gobierno nacional que quedó paralizada en el territorio bonaerense y por el cual la Provincia buscará hacerse cargo es la bajada y extensión de la Autopista Buenos Aires La Plata hasta los municipios de Berisso y Ensenada. Está proyectada que se conecte con la Ruta 11, pasando Berisso y dándole -de esta manera- anclaje al Puerto La Plata. Detrás de este pedido también están los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi y Ensenada, Mario Secco, además del platense Julio Alak. Todos muy cercanos a Kicillof.

Kicillof con los intendente Mario
Kicillof con los intendente Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Julio Alak (La Plata) y demás funcionarios

Encolumnados en el gobernador, estos intendentes empujan también la realización del dragado del Canal de Magdalena; una obra que fue anunciada en los últimos meses de la gestión de Alberto Fernández. De hecho, fue en un acto junto a Kicillof el mismo día que el ex presidente anunciaba que no sería candidato a una reelección.

Cuando se realizó la licitación, la obra contemplaba un presupuesto total de $40.000 millones a invertir en dos etapas, una de relevamiento y otra de dragado, en tanto que posteriormente se llevarán a cabo tareas de balizamiento. Las obras, explican en el gobierno bonaerense, son estratégicas para el desarrollo de la Provincia, ya que incrementarán las cargas transportadas por los puertos bonaerenses; permitirán la salida y entrada directa entre el mar y el litoral fluvial; evitarán que las cargas dependen del paso a través de Montevideo; y reducirán significativamente tiempos y costos logísticos.

Semanas atrás, Kicillof llevó adelante un acto en Ensenada junto a intendentes y dirigentes sindicales en el que volvió a reclamar la realización del Canal Magdalena.

Por su parte, las obras en las universidades también es un proyecto en el que Buenos Aires tiene interés. Se trata de la finalización de algunos proyectos en avanzado estado de ejecución. El ministro Katopodis mantuvo una reunión con rectores el mes pasado en el que se comprometió a avanzar con la terminación. Fue después de la masiva movilización en defensa de las universidades. Este jueves, en la reunión de Gabinete, el tema de las obras volvió a ponerse sobre la mesa.

En el Gobierno nacional empiezan a darse algunas señales de vinculación con provincias que muestran cierto respaldo a la gestión nacional. En ese cuadro de situación, algunas ya tienen avanzado el traspaso de obra nacional a la órbita provincial. La última provincia en manifestar un acercamiento fue la de Tucumán.

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió este jueves con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En ese marco, el mandatario provincial planteó que “el convenio que vamos a firmar son las obras que se hace cargo la Nación y las que nos transferirán a la provincia, para que nosotros con recursos provinciales las podamos terminar”. Se trata de la culminación de las rutas 328 y 329 y también la ampliación de la cárcel de Villa Urquiza. Esta semana pasaron por el despacho de Francos: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Últimas Noticias

De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia

El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

De qué se trata AlertAR,

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”

Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Juan Carlos Romero: “Una nueva

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios

El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Legisladores radicales electos en las

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento

La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Presupuesto PBA: la negociación por

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión

La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ

Mientras Cristina Kirchner refuerza su