
El abogado penalista Jorge Monastersky radicó una denuncia contra el líder del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad (MIJD), Raúl Castells, quien amenazó al Gobierno de Javier Milei en el marco del escándalo por la entrega de alimentos a comedores. El dirigente también tildó a la gestión de “nazi”.
Durante una entrevista con Futurock, Castells planteó que con el gobierno nacional “no hay diálogo y en los medios cuatro veces me negué a hablar con ellos. Planteamos que nuestra amplitud democrática termina donde empieza el nazismo. Nosotros no discutimos, no debatimos nada con los nazis. Si ellos pueden nos van a matar a nosotros y si nosotros podemos los vamos a fusilar a ellos”.
Tras la amenaza realizada, el doctor Monastersky radicó una denuncia penal contra Castells “por los delitos de incitación a la violencia, amenaza agravada y discriminación conforme lo dictaminado por la ley 23.592, todos delitos que concursan idealmente”.
Por otra parte, el referentes del MIJD denunció irregularidades en la entrega de alimentos y cuestionó al gobierno porque “no tiene ningún empacho de tener 6 millones de kilos de alimentos mientras el pueblo se muere de hambre. Ellos sienten desprecio por nuestro pueblo, por nosotros, y nosotros sentimos lo mismo por ellos”. Además, consideró que es un error comparar la gestión libertaria con el gobierno menemista dado que “Menem era liberal, pero no era un gobierno nazi o cosas por el estilo”.
Frente a los dichos emitidos, el abogado especializado en derecho penal sostuvo en su denuncia que “los dichos del denunciado son de suma gravedad. No podemos seguir normalizando la anormalidad. La libertad de expresión tiene límites y son claros, la ley, la ilicitud, el tipo penal que entiendo que se configuró y debe ser investigado por el Poder Judicial”. Por tal motivo, pidió a la Justicia que se cite al denunciado para ponerlo en conocimiento del hecho y las pruebas existentes para una posterior indagatoria.
Sobre la amenaza de Castells, Monastersky consideró que sus dichos “incitan a la violencia, estarían buscado que un particular atente contra la vida de un funcionario público del gobierno. Es de suma gravedad como ya vengo observando y poniendo en conocimiento de la justicia”. Además, reafirmó que los dichos emitidos por el dirigente piquetero “incitan a perpetrar actos contra la vida de personas que prestan funciones de ministros en nuestra República”.
Consultado por la afinidad de Milei con la comunidad judía, Castells respondió: “Milei y Netanyahu (el primer ministro israelí) profesan el sionismo, que es la rama nazi de los judíos” y agregó que “ellos más que al judaísmo están con el sionismo, es una corriente de la comunidad judía que tiene una posición de extrema derecha que se considera una raza superior y practican el nazismo”.
Ante dicha postura, el abogado advirtió que se trata de un acto de discriminación que está determinado a partir de distintas normas penales antidiscriminatorias. “Las conductas calificadas como discriminatorias incluyen todas las manifestaciones de prejuicio, odio, persecución y comportamientos motivados por la raza, etnicidad, religión, las creencias básicas o fundamentales, el color, la cultura, el idioma, la nacionalidad y cualquier otra características que determinan la existencia de un grupo permanente”, remarcó en su denuncia.
Sobre el final de la entrevista, el dirigente también cuestionó a al Gobierno por haber firmado un convenio con la Fundación Conin, de manera exclusiva, para la distribución de varias toneladas de leche en polvo: “Fuimos al comando general del Ejército para reclamar que esta comida venga realmente a los comedores y no que se entreguen en clínicas y sanatorios privados. De los seis millones de kilos de alimentos solamente 384 mil se van a repartir para un grupo neonazi como lo es del doctor (Abel) Albino. No están condiciones ni tienen estructura ni voluntarios para entregar 3 millones de litros de leche en 31 días”.
ultimas
Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA
La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo
Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal

Avanzan las conversaciones entre la oposición para lograr una nueva mayoría en Diputados
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre. Comisión $Libra, presupuestos universitarios, emergencia en discapacidad y reformas previsionales, en carpeta
