Darío Genua será el sucesor de Alejandro Cosentino en la secretaría de Ciencia y Tecnología

Asumirá en ese cargo el hombre que era jefe de Gabinete del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM)

Guardar
Darío Genua
Darío Genua

Luego del alejamiento de Nicolás Posse del gobierno nacional, siguen los cambios en la estructura de algunas áreas del Ejecutivo. Tras la renuncia del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino, que se produjo este jueves, ya se conoce a su sucesor. Será Darío Genua, quien hasta ahora se desempeñaba como Jefe de Gabinete del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Genua tiene una licenciatura en Administración de Empresas y antes de llegar al ENACOM fue director de la empresa Telecom Argentina. Además ocupó el cargo de secretario de Economía y Hacienda en el municipio bonaerense de Pilar, con el intendente Federico Achával.

En Ciencia y Tecnología, a Genua le espera un arduo trabajo: los empleados del ex ministerio de Ciencia y Tecnología, que en la gestión de Alberto Fernández estaba bajo la conducción de Daniel Filmus, vienen pidiendo mayor ejecución presupuestaria y reclaman que se reactiven becas y proyectos que fueron paralizados en los últimos meses.

De acuerdo a estimaciones del Centro Iberoamericano de Investigación, Ciencia e Innovación (CIICTI), tuvo una retracción interanual del 20,9% en los primeros meses de este 2024. Y proyectan que podría ampliarse hasta un 30%.

El alejamiento de Cosentino se explica por la partida de Posse, quien lo había designado; pero la decisión de dar un paso al costado también está relacionada con las modificaciones planeadas para su área, la cual sufrirá una separación de la parte de Innovación y Tecnología de la de Ciencia. Un hecho que representará un cambio en las funciones del secretario.

El secretario saliente de Ciencia
El secretario saliente de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino.

El ahora ex secretario presentó su renuncia ayer, aunque quedó a disposición del nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para ayudar a realizar una correcta transición en las áreas.

Cosentino fue uno de los creadores, en el 2008, de la fintech Afluenta. Además, en los años ‘90 también se había desempeñado como director de la reconocida cadena de disquerías Musimundo. Nunca había estado en la función pública hasta que en diciembre de 2023 desembarcó en la administración de La Libertad Avanza.

En abril de este año, su secretaría debió absorber algunas funciones más a partir de cambios ocurridos en otros sectores. En ese entonces se hizo cargo de Comunicación y Conectividad, la cual se volvió dependiente de Innovación, Ciencia y Tecnología tras el desplazamiento de su ex titular, Ignacio Cingolani.

Cosentino llegó al gobierno de Javier Milei de la mano de Fernando Cerimedo, uno de los estrategas digitales del proyecto libertario que tuvo fuerte presencia en la campaña. Fue, de hecho, el que aconsejó que el funcionario se sumara al equipo de fiscalización durante la campaña. En el gobierno de Cambiemos había tenido algunos cortocircuitos con su empresa.

Asimismo, el secretario saliente fue uno de los que estuvo al frente de la transición con la Jefatura de Gabinete junto a Silvestre Sívori, el flamante interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que, como el resto, también está en proceso de revisión de la estructura y el funcionamiento del área de inteligencia.

Posse se fue del Gobierno el lunes 27 de abril por la noche y con su partida se produjeron muchas modificaciones en la estructura de la Jefatura de Gabinete. Con la asunción de Francos en su lugar, el ministerio del Interior tiene ahora rango de secretaría -que ocupa Lisandro Catalán- mientras que la vicejefatura sigue en poder de José Rolandi.

Guardar

ultimas

Desde La Libertad Avanza ven cada vez más lejos un acuerdo con el PRO en la Ciudad: “Es un modelo agotado”

La jefa de bloque libertario en la Legislatura porteña, María del Pilar Ramírez, apuntó contra Jorge Macri y Waldo Wolff. También cuestionó a Mauricio Macri

Desde La Libertad Avanza ven

El Gobierno celebró el viaje de Milei a EEUU: “La gira fue un éxito; fueron tres días de cosechar resultados enormes”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Presidente “se ha convertido en una figura internacional” y dijo que quedó demostrado que el caso $LIBRA no lo afectó en nada

El Gobierno celebró el viaje

La suspensión de las PASO profundizó la interna en el PJ porteño tras el apoyo de los legisladores de Unión por la Patria

Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente tercero del partido en la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó el voto de los legisladores peronistas. Reclamó que haya internas para definir a los candidatos

La suspensión de las PASO

Las huellas borradas en internet de los implicados en el caso $LIBRA

Perfiles, videos, posteos y contenidos eliminados, un patrón común que se repite entre los protagonistas del caso de la criptomomeda en el que quedó envuelto el presidente Javier Milei, según detectó Infobae en un relevamiento de la web profunda

Las huellas borradas en internet

Oscar Zago: “Pongo las manos en el fuego por Milei, el kirchnerismo hace caranchismo con el juicio político”

El diputado de la coalición oficialista rechazó la embestida de Unión por la Patria contra Milei por el caso $LIBRA, aunque pidió una comisión investigadora. Habló de las últimas leyes aprobadas y las negociaciones de cara a las elecciones

Oscar Zago: “Pongo las manos
MÁS NOTICIAS