Gobernadores crearon la Mesa Interprovincial del Cobre para impulsar el desarrollo de la minería

Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo, Carlos Sadir, Raúl Jalil y Gustavo Sáenz firmaron un comunicado con el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero. A su vez, los mandatarios hicieron un pedido al Congreso por la Ley de Inversiones Mineras

Guardar
Los gobernadores de Salta, Mendoza,
Los gobernadores de Salta, Mendoza, San Juan, Catamarca y Jujuy crearon la Mesa Interprovincial del Cobre

Los gobernadores de las provincias de San Juan, Mendoza, Salta, Jujuy y Catamarca crearon la Mesa Interprovincial del Cobre para profundizar las políticas productivas en toda la región, junto a Luis Lucero, el secretario de Minería de la Nación. Pero también pidieron al Congreso la aprobación de los proyectos que se debaten sobre las garantías fiscales adicionales a la Ley de Inversiones Mineras.

El encuentro se dio en el marco de la Expo San Juan Minera. Allí, los mandatarios provinciales Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy) firmaron un acuerdo junto al secretario nacional dejando establecida “la necesidad de trabajar de manera mancomunada para impulsar el desarrollo de la minería”.

“El contexto internacional de precios favorables y el aumento de demanda del mineral y la disponibilidad de proyectos avanzados en nuestro territorio, en comparación con la situación de los yacimientos en el mundo, nos abre una oportunidad para que Argentina se constituya como un productor mundial de cobre”, afirmaron los funcionarios mediante una carta firmada y difundida a la prensa.

También resaltaron los “esfuerzos políticos necesarios” que vienen impulsando con marcos regulatorios y fiscales para garantizar el desarrollo de la actividad. “Con los proyectos de cobre en estadios avanzados radicados en nuestro país nos impela a coordinar estrategias para su pronta construcción”, indicaron.

“Nos unimos para impulsar el
“Nos unimos para impulsar el desarrollo de la minería en nuestras provincias. El momento es ahora”, señaló el mandatario sanjuanino, Marcelo Orrego

Además, recalcaron que continuarán trabajando con garantías ambientales adecuadas y una mirada de desarrollo social inclusivo, respetando a las comunidades, “integrando a proveedores nacionales y la mirada puesta en maximizar la creación de empleo local en nuestras provincias”.

Y agregaron: “Seguiremos trabajando en brindar las condiciones adecuadas para la inversión en este tipo de proyectos”.

En tanto, el mandatario sanjuanino, Marcelo Orrego, señaló: “Nos unimos para impulsar el desarrollo de la minería en nuestras provincias. El momento es ahora”.

“Esta acción permite la creación de un ente interprovincial para impulsar la transición energética de manera transversal en nuestra región”, precisó Alfredo Cornejo, el gobernador de Mendoza, a través de su cuenta de X (ex Twitter).

Y agregó: “Quiero destacar la importancia de este espacio para la inclusión y articulación en la formulación de políticas públicas, teniendo en cuenta el desarrollo sustentable y una gobernanza responsable de los recursos mineros, priorizando el cuidado social y ambiental de esta actividad, tal como marca la legislación vigente”.

Por su parte, el gobernador de Jujuy Carlos Sadir expresó: “Aprovechamos la ocasión para conformar, por primera vez, la Mesa de Cobre y reunirnos los gobernadores de las provincias que la integramos e impulsar la actividad en conjunto. Allí también expuse todo el potencial minero de Jujuy y los grandes proyectos que hoy se están desarrollando con éxito”.

“Con los gobernadores de San Juan, Jujuy, Catamarca y Mendoza firmamos el acta constitutiva de la Mesa del Cobre, que traza la hoja de ruta para el desarrollo cuprífero en el Cuyo y Noa”, escribió en la misma red social el gobernador de Salta Gustavo Sáenz.

Por otra parte, los gobernadores también extendieron un reclamo al Congreso de la Nación para que avance rápidamente con las iniciativas que se debaten sobre las garantías fiscales a la Ley de Inversiones Mineras.

En este sentido, subrayaron: “Es momento de que se concreten esas inversiones reales. Manifestamos la defensa y soberanía de los recursos naturales. No podemos seguir esperando proyectos, algunos con más de 50 años, que queden bajo tierra”.

Asimismo, recalcaron que sus provincias “necesitan avanzar en la construcción de estos proyectos inmediatamente porque eso trae empleo, desarrollo, divisas y crecimiento”. Y concluyeron: “El sector es estratégico para el desarrollo de nuestras provincias, no podemos seguir esperando”.

Últimas Noticias

Guillermo Francos y Lisandro Catalán vuelven a Casa Rosada para una reunión de transición

Los exfuncionarios serán recibidos por sus sucesores, Manuel Adorni y Diego Santilli, en los despachos que ocupaban hasta el viernes. Saludos y una potencial foto

Guillermo Francos y Lisandro Catalán

Manuel Adorni le respondió a Mauricio Macri: “Mal que le pese, el Gabinete lo elige el Presidente”

El flamante reemplazante de Guillermo Francos adelantó que cuando termine su función llamará al líder del PRO y le dirá: “Viste que estabas equivocado”

Manuel Adorni le respondió a

El Gobierno desactivó el polémico proyecto de China para instalar otro radar de vigilancia espacial en la Argentina

El observatorio, con aparentes fines científicos y que depende del Partido Comunista Chino, iba a ser instalado en El Leoncito, San Juan. Tenía más alcance que el operado en Neuquén. El convenio que autorizaba ese desarrollo se venció y no se renovó

El Gobierno desactivó el polémico

El gobernador peronista de Tucumán apoyó la reforma laboral de Milei: “No nos podemos oponer a que se actualicen”

Osvaldo Jaldo, que se presentó en las últimas elecciones con una lista aliada a Fuerza Patria, se mostró a favor de los cambios para “modernizar” el marco jurídico, una iniciativa que resiste la CGT

El gobernador peronista de Tucumán

El Procurador general pidió postergar el inicio del sistema acusatorio en los juzgados de Comodoro Py previsto para el lunes

El jefe de los fiscales, Eduardo Casal, dijo que no se oponen al nuevo ordenamiento, sino que advierten que con la estructura actual no podrán hacer frente a todas las investigaciones en tiempo y forma

El Procurador general pidió postergar