El gobierno de Misiones criticó la protesta policial: “Hay un cúmulo de delitos que se están cometiendo y tendrán que responder”

El ministro de Gobierno provincial, Marcelo Pérez, sostuvo que el personal de la fuerza de seguridad “no puede alzarse en armas”. Además, desestimó las críticas hacia el gobernador Hugo Passalacqua: “Está trabajando, no tiene mucho para decir”

Guardar
Efectivos de la policía de
Efectivos de la policía de Misiones frente a la sede del comando radioeléctrico (Blas Martínez)

Minuto a minuto, la protesta de los empleados públicos de Misiones crece y se intensifica. Lo que comenzó con un reclamo de personal docente y de salud, entre otras áreas, se masificó por la presión de efectivos de la policía local, que se sumaron al pedido de mejoras salariales, y que se convirtió en el sector más intransigente.

La policía no puede alzarse en armas, tomar armas ni un patrullero; son 28 móviles que pertenecen a la gente, no a la policía, que se compran con dinero de la gente. Esos móviles siguen tomados, y hay una orden judicial. Hay un cúmulo de delitos que se están cometiendo y tendrán que responder”, indicó el ministro de Gobierno provincial, Marcelo Pérez.

“La administración pública en cuatro meses ha otorgado tres aumentos salariales, en esta última oportunidad para la policía el salario casi triplica el índice inflacionario. Por supuesto, seguiremos trabajando para recomponer el salario de todos los empleados públicos”, agregó el funcionario provincial, en diálogo con TN.

El ministro misionero, además, desestimó las críticas hacia el gobernador Hugo Passalacqua, quien aún no se expidió sobre el conflicto: “Está trabajando, no tiene mucho para decir”, dijo.

La policía reclama un aumento
La policía reclama un aumento del 100% (Blas Martínez)

Otra jornada de protestas

El acampe policial ha tomado tres cuadras de la calle frente al Comando Radioeléctrico. Y también se ha derramado sobre las calles laterales. Allí hay carpas, gazebos y toldos improvisados con cañas, palos, sogas y material de silobolsa.

Sobre la calle o la vereda, los policías se sientan en ronda en sillones de playa junto a los fogones a compartir mate, comer algunas facturas o bizcochos y a conversar. El tema principal es el aumento de sueldos. La postura es una: quieren un incremento del 100% de los haberes que lleve el mínimo de bolsillo de un agente inicial a $ 830 mil.

“No le pedimos nada fuera del lugar, sino que un agente gane el límite de la canasta familiar. Si los de abajo están bien, nosotros vamos a estar mejor”, afirmó Ramón Amarilla, quien oficia de vocero de los efectivos, rechazando la oferta del 20% de aumento salarial como “una falta de respeto”.

“Queremos el 100% sí o sí”, enfatizó en declaraciones a la prensa que compartió el portal Misiones Cuatro. Amarilla apuntó contra Pérez, por no haber participado directamente en las negociaciones: “Lo más grave es que nunca dio la cara”, señaló, añadiendo que Pérez se limitó a hacer posteos en redes sociales después de las reuniones, alegando que se había firmado un acuerdo por un aumento del 65%.

A su vez cuestionó la relación entre funcionarios y las fuerzas de seguridad: “Los políticos utilizan a los policías como custodias, dan sobresueldos y dicen que nos pagan bien”, y añadió que el gobierno provincial está enojado porque “no les alcanza para el curro de la obra pública”.

Amarilla confirmó ayer la convocatoria a una nueva reunión con el Gobierno provincial. “Regresamos con la esperanza del diálogo y tener el resultado que pretendemos: el 100%”, concluyó.

La noche anterior, el vocero policial había acusado al Gobierno de no tener voluntad política para resolver el conflicto al calificar de “irrisoria” la oferta salarial y advirtió que se vendría “algo muy grave”.

Guardar

ultimas

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de
MÁS NOTICIAS