
La consultora argentina CB, dio a conocer el ranking de los 10 presidentes de Sudamérica con mejor imagen en el mes de mayo, con un fuerte crecimiento por parte del mandatario de la Argentina, Javier Milei. Además, el estudio también compartió la visión de los ciudadanos argentinos sobre el presidente, y cuál fue su elección entre los políticos del país que valoran más.
El estudio, que tuvo un promedio de encuestados de 1.200 en cada país, evalúa el nivel de aceptación de cada jefe de Estado en su territorio y, en base a eso, elaboraron un ranking de imagen positiva. Las consultas fueron a personas mayores de 18 años, entre el 14 y el 18 de este mes.
El trabajo arrojó que el presidente mejor valorado en mayo 2024 por sus ciudadanos fue Daniel Noboa, de Ecuador, con 58,1% de imagen positiva, y un 39,5% de negativa. En la segunda posición aparece Javier Milei, con el 54,8%, mientras que, muy cerca, completa el podio Luis Lacalle Pou, de Uruguay, con 54.7% de aprobación.
El jefe de Estado que más creció comparado con la medición de abril fue Javier Milei, de Argentina (+2.2%), mientras que Gabriel Boric, de Chile, fue quien más cayó (-4.7%). El mandatario argentino consiguió el 54,8% de imagen positiva, mientras que la encuesta también marcó que cosechó un 42,9% de imagen negativa, y que un 2,3% de los consultados pertenece al grupo que “No sabe/No contesta”.
Cabe mencionar, que el porcentaje total de imagen positiva del presidente argentino, se divide entre un 30,7% que entiende que es “Muy Buena”, mientras que el 24,1% eligió la opción de “Buena”. De esta manera, Milei escaló dos posiciones en el ranking de mandatarios nacionales, quedándose con la segunda ubicación del podio.

En el cuarto lugar de la encuesta, aparece Santiago Peña, de Paraguay, con 51.3% de aprobación, descendiendo dos posiciones en la tabla general. Y quinto figura el presidente de Brasil, Lula da Silva (49,2%). Hasta aquí, los cinco primeros mandatarios de la lista publicada que tienen un porcentaje mayor de mirada positiva por parte de la población de sus países.
En la segunda mitad de la lista, los últimos cinco, aparecen Luis Arce, de Bolivia, con 42.3% a favor, mientras que séptimo está Gabriel Boric, de Chile, con 41,8%. Precisamente, el mandatario chileno es quien más porcentaje cedió en este estudio, ya que en un mes cayó 4,7% su imagen.
Otra de las conclusiones del informe, marca que los peores mandatarios calificados de este mes, son: Nicolás Maduro, de Venezuela, con el 39,5% de imagen positiva, Gustavo Petro, de Colombia, con 38, 6% y Dina Boluarte, de Perú, con 24,8%.
Milei se consolida en la Argentina
Más allá del relevamiento sobre los mandatarios de la región, el estudio también profundizó, con un margen de error de entre un 2% y 3%, sobre la imagen de los políticos más importantes de la Argentina, tras la consulta a 1.348 argentinos.
El presidente Javier Milei continúa en la cima del ranking de referentes políticos del país, con el 54,8% de imagen positiva. En el segundo lugar aparece la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con un 49,3% de aceptación y un 44,4% de votos negativos. La funcionaria nacional escaló un puesto en la tabla, al mejorar su imagen un 0,5%.

En el tercer lugar de la lista figura el ex gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, con una imagen positiva del 48%. De hecho, el dirigente es el político que posee mayor diferencial de imagen positiva con +22.0%. Al exmandatario provincial, lo siguen el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con el 46,4% y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con 45.3%.
Por su parte, entre los políticos argentinos de peor imagen, aparecen el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse (31,6%), Martín Lousteau (29,2%), Juan Grabois (23,7%) y en la última ubicación aparece el expresidente Alberto Fernández (17.2%).
Últimas Noticias
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

El juez Mariano Borinsky pidió que se completen las vacantes en la Corte Suprema y se designe a un Procurador General
El integrante de la Cámara de Casación afirmó que es importante que se cubra el máximo tribunal para “trabajar como la Constitución marca”. Además, se expresó sobre la importancia de contar con un magistrado penalista y habló del nuevo Código Penal que el Gobierno busca aprobar en el Congreso de la Nación



