
El Gobierno adelantó que presentarán un proyecto de ley destinado a regularizar la tenencia de armas de fuego y simplificar los trámites correspondientes para que los usuarios puedan declararlas y/o solicitar la destrucción de las mismas de forma anónima. “Nuestro objetivo es que sea mucho más práctico, fácil y moderno”, explicó el director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMac), Juan Pablo Allan.
“Un paso más hacia la regularización de los legítimos usuarios de armas”, así calificó a la iniciativa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde su cuenta personal de X. No obstante, el escrito que será enviado al Congreso de la Nación también contó con el apoyo y la colaboración del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, según informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Las autoridades explicaron que el proyecto tendrá como finalidad introducir nuevas modificaciones que contribuirían a “promover y facilitar el acceso legal y legítimo a la tenencia de armas de fuego”. En este sentido, remarcaron que los cambios serán de tipo administrativos, ya que el foco estará en simplificar y agilizar los trámites en el registro.
Desde la cartera de Seguridad argumentaron la necesidad de actualizar el régimen de trámites para poder “tener un registro de armas transparente, completo y con procesos modernos”, ya que se estipula que hay más de 800.000 armas de fuego bajo tenencia irregular en la actualidad.
De la misma manera, las autoridades resaltaron que la medida permitirá continuar con “el combate a fondo contra los delincuentes que, con armas ilegales, ponen en riesgo la vida de todos los argentinos”, a la vez que los ciudadanos quedarían habilitados para poseer armas de fuego en sus casas de forma legal.
Otro de los puntos destacados en el proyecto de ley propuso la prorrogación del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego por 4 años, con la finalidad de que los usuarios pudieran entregar sus armas de forma anónima para que estas sean destruidas. Asimismo, la política los protegería de sufrir consecuencias legales posteriores por haberlas poseído sin las autorizaciones correspondientes.
El programa dejó de estar vigente desde el 31 de diciembre de 2023, sin embargo, se buscará reactivarlo para poder continuar con las tareas de eliminación pensadas para prevenir hechos de violencia -ya sean accidentales o intencionados- y reducir la circulación de armas en la sociedad. Desde el Gobierno destacaron la efectividad de la política, ya que se registró una notable disminución en la cantidad de municiones y armas de fuego que fueron destruidas.

Según los registros de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), entre 2007 y 2010 se registraron 774.651 municiones y 108.028 armas de fuego recibidas, mientras que entre 2020 y 2022 las cifras contabilizaron un total de 86.570 municiones y 3.260 armas de fuego. No obstante, las autoridades aclararon que la cantidad ingresada habría sido menor por la influencia de la pandemia por Covid-19.
Por su parte, el director de la ANMaC, Juan Pablo Allan, anunció que los legítimos usuarios que renovaran sus credenciales dentro de los 90 días de su vencimiento tendrán el beneficio de no acreditar la idoneidad del manejo de armas. “Nuestro objetivo como agencia es que sea mucho más práctico, fácil y moderno todos los trámites que se necesitan para estar dentro de la ley”, señaló al destacar que la modificación eliminará “procedimientos innecesarios y costosos, optimizando tiempo y recursos”.
De la misma manera, remarcó que uno de los objetivos primordiales de la gestión será la modernización de los procesos y servicios, por lo que prometió que continuarán en las tareas de simplificación. “El mensaje de Patricia Bullrich es muy claro: todo lo que hagamos desde la Agencia Nacional de Materiales Controlados es para agilizar y facilitarle los trámites a los legítimos usuarios”, remarcó Allan al enfatizar su compromiso con la propuesta.
Últimas Noticias
Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación
Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano. Pero aseguró que el problema está resuelto

Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro
En los últimos tres años se registraron más de una docena de casos incluyendo el de la “cocaína adulterada” con carfentanilo. Entre los principales detenidos destacan enfermeros y visitadores médicos

Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional
La nueva Carta Magna se votará el 9 de septiembre y entrará en vigor el día de la jura, el 12 de septiembre
Tras su viaje a EEUU, Javier Milei regresó a Argentina con la mirada puesta en las elecciones del domingo
En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios
