El titular de los aeronáuticos ratificó su amenaza de escrachar senadores que apoyen la Ley Bases: “El pasajero tiene derecho a saber”

Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), dijo que a la mayoría de los legisladores no se les conoce la cara. De todas formas, admitió que en las asambleas “a veces se dice lo que no se tiene que decir”

Guardar
El titular del gremio de Aeronáuticos ratificó la decisión de "escrachar" senadores que apoyen la Ley Bases

Tras la fuerte polémica que desató la salvaje amenaza de gremios aeronáuticos de “escrachar” a senadores que voten a favor de la Ley Bases que impulsa el Gobierno, el titular del principal sindicato del sector ratificó que buscarán que la gente identifique a los legisladores que vayan a tomar vuelos.

Edgardo Llano es secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), el más numeroso del sector, que agrupa al personal de tierra de los aeropuertos. El lunes, en medio de una de las asambleas que realizaron en distintos aeropuertos, dijo que cada uno de los senadores que voten a favor de la Ley Bases será “escrachado” cuando aborde un avión de Aerolíneas Argentinas. “Vamos a explicarles a los pasajeros cada vez que viaje un senador de estos que están traicionando los mandatos populares”, dijo en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.

Hoy, si bien admitió que durante las asambleas “a veces se dice lo que no se tiene que decir”, ratificó que el personal de los aeropuertos buscará identificar a los legisladores para que la gente los conozca.

“Nosotros lo que hacemos es exponer a los senadores con sus votantes en cada uno de sus provincias. Lamentablemente, salvo algunas caras que son conocidas, la gente no conoce a las personas que han votado. Y como el voto es público, queremos que la gente sepa qué votó cada uno para que la gente sepa si es lo que le prometió en la campaña”, afirmó Llano.

Durante una entrevista en Urbana Play, el sindicalista explicó que “las personas que atienden el check-in les vana preguntar a los senadores (que apoyen la Ley Bases) por qué votaron de esa manera en contra de los trabajadores”.

El pasajero tiene derecho a saber qué votó cada uno de sus senadores. Como la gente no sabe quiénes son, y como el voto es público, creo que la gente tiene derecho a saber quién es el representante que votó y no le conoce la cara. Queremos que sepan quién es y que cada uno se haga responsable de su voto. Porque, en este caso, el voto de los senadores va a dejar a muchas provincias sin vuelos, entonces queremos que por lo menos den explicaciones cuando sean interpelados por sus votantes”, insistió.

El lunes, los gremios aéreos
El lunes, los gremios aéreos relaizaron asambleas en los aeropuertos. Foto: Adrián Escandar

Además de ser titular de APA desde 2004, Llano es secretario general adjunto de la CTA de los Trabajadores, alineada con el kirchnerismo. Tiene 64 años y ganó las elecciones del gremio en 2022, por lo que seguirá en su puesto hasta 2026. Es el sucesor en el cargo de Ariel Basteiro, quien provenía del socialismo y terminó en el gobierno de Cristina Kirchner como embajador en Bolivia.

En el plano político-sindical, el polémico dirigente integra el Frente Sindical Aeronáutico (FSA), junto con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), que mantienen una fuerte oposición a la Ley Bases que impulsa el gobierno de Javier Milei por considerar que “genera un grave perjuicio para los trabajadores aeronáuticos”.

Llano justificó además la decisión de escrachar a senadores al afirmar que el presidente Javier Milei “hace lo mismo”, pero que se lo mide con distinta vara.

“Yo hice lo mismo que hace el Presidente, pero la vara es distinta. El Presidente vive escrachando a todos los que no votan lo que a él le interesa, lo hace muy salvajemente, amenazándolos, diciéndoles que tiene carpetazos. Lo que hizo en febrero cuando se votó la ley ómnibus es mucho más grave que lo que hice yo ayer”, sostuvo, y mencionó lo que ocurrió en febrero cuando, tras la caída de la Ley Bases, desde las cuentas de redes sociales del Gobierno difundieron los datos de los diputados, tanto de los que habían apoyado la iniciativa como la de quienes la rechazaron.

Al ser consultado puntualmente por sus dichos en la asamblea del lunes, Llano intentó justificarse: “A veces, en la asamblea uno dice las cosas muy rápido y eso hace que diga lo que no tiene que decir. A veces nos pasa”.

Por último, el secretario general de APA ratificó que mañana se plegarán al paro convocado por la CGT, por lo que no habrá vuelos.

Últimas Noticias

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de