El Gobierno nacional volvió a destacar hoy el fallo de la Cámara de Casación que revocó la condena contra el expolicía Luis Chocobar, quien en 2021 había sido sentenciado a una pena a 2 años de prisión y a 5 de inhabilitación luego de abatir a un menor que había participado de un robo en el barrio porteño de La Boca.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que la administración de Javier Milei celebraba la decisión de la Cámara: “Nunca debemos olvidar que Chocobar, como tantas otras víctimas de la doctrina zaffaronista, sufrió junto a su familia el hostigamiento de un Gobierno adicto a defender delincuentes”, resaltó.
El vocero aseguró además que “en cualquier país del mundo el temple de Chocobar hubiera sido reconocido, seguramente hasta condecorado”, pero que, sin embargo, en Argentina “se lo ha perseguido y hostigado”.
“Volvimos en Argentina a vivir con sentido común donde los delincuentes son delincuentes, donde las víctimas son víctimas y donde los policías que honran su profesión son reconocidos y felicitados”, cerró Adorni.

La sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, integrada por los jueces Horacio Días y Eugenio Sarrabayrouse, revocó ayer la condena que había recibido el expolicía Luis Chocobar en 2021 por su intervención en un hecho sucedido en el barrio porteño de La Boca, en el que abatió a un delincuente menor de edad. Los magistrados ordenaron sortear un nuevo tribunal para hacer otro juicio oral.
Fue un tribunal de Menores el que condenó a Chocobar como autor del delito de homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber. La pena fue de dos años de prisión y cinco de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. Esa fue la sentencia que fue anulada este lunes.
Casación anuló la condena a Chocobar porque los fundamentos de los jueces del Tribunal Oral de Menores N°2, Jorge Ariel Apolo, Fernando Pisano y Adolfo Calvete, fueron autocontradictorios respecto de la conducta de Chocobar. “Surgen evidentes y serias inconsistencias y contradicciones internas en cada uno de los votos; y también externas, pues tal como plantea la defensa en su recurso, los tres votos afirman circunstancias distintas sobre aspectos medulares del hecho atribuido a Chocobar”, señalaron los magistrados de la sala II en la resolución a la que accedió Infobae.
El hecho ocurrió la mañana del 8 de diciembre de 2017, cuando Juan Pablo Kukoc y otro menor de edad -J.M.P.R.- intentaron robarle la cámara de fotos al turista estadounidense Frank Joseph Wolek en el barrio porteño de La Boca mientras fotografiaba los murales de calle Garibaldi, entre las calles Suárez y Olavarría.
Wolek se resistió al robo y fue apuñalado: quedó muy malherido. Luego, el policía Chocobar salió a perseguir al delincuente y, en ese contexto, disparó y lo mató.

Tras conocerse el fallo, el presidente Javier Milei celebró la decisión de la Justicia con un posteo acompañado con una foto de Chocobar.
“Un tiro para el lado de la justicia. Los uniformados son los buenos y los delincuentes son los malos. Aquí se termina con la doctrina Zaffaroni. Viva la Libertad, carajo”, escribió el Jefe de Estado.
También la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, resaltó la decisión judicial que favoreció al expolicía al manifestar en sus redes sociales que “la doctrina Chocobar siempre fue, es y será el cumplimiento del deber de un buen policía: cuidar a los argentinos de bien”.
“El Tribunal de Casación Penal evaluó que era un juicio mal hecho y una sentencia arbitraria. Llegó la justicia para Chocobar. Un fuerte abrazo, Luis”, agregó la funcionaria nacional.
Últimas Noticias
Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy antiguas que no contemplan la dinámica de los trabajos nuevos”
El presidente de la Federación Argentina de Empleo explicó por qué hace falta una reforma laboral y dijo: “Hay que generar reglas para que existan más puestos formales y para que las empresas se animen a tomar gente”

El plan del Gobierno para arrebatarle al peronismo la primera minoría en Diputados y ganar control legislativo
Los libertarios ya suman 91 bancas, mientras que Fuerza Patria tiene 96. Si los gobernadores de Catamarca o Santiago del Estero rompen con el kirchnerismo, el oficialismo podría quedar como fuerza mayoritaria. Qué hay en juego

El PJ asume la necesidad de cambios y le baja línea a la dirigencia para evitar una fractura
Desde la cúpula de Fuerza Patria procuran ordenar a la tropa para alcanzar la paz interna y contener fugas en el Congreso. Mayans y Martínez, la dupla que gestiona el diálogo entre el partido, los gobernadores y los bloques parlamentarios

El Gobierno ya tiene los borradores de las reformas laboral y educativa: las reuniones finales y la presentación
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo

ATE afirmó que el acatamiento al paro alcanzó el 90% y el Gobierno ratificó que descontará el día
La protesta de los trabajadores estatales se llevó adelante durante la mañana, ante un operativo que impidió cortes de tránsito en la Secretaría de Trabajo. Pidieron rediscutir salarios y rechazaron una posible reforma laboral


