
La canciller de la República Argentina, Diana Mondino, llegó hoy a Beijing para desplegar una agenda de reuniones diplomáticas con el objetivo de estimular las relaciones comerciales con China. El foco de la visita oficial al régimen comunista está puesto en la renovación del swap para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA). El Gobierno debe afrontar vencimientos por 4.900 millones dólares por el intercambio de monedas. El principal cónclave será con Wang Yi, el jefe de la diplomacia china.
La ministra de Relaciones Exteriores discutirá los principales asuntos de interés de la agenda bilateral resaltando la voluntad política de Javier Milei. El Presidente de la Nación aplica un giro de política exterior que alineó a Argentina en el plano geopolítico con Estados Unidos, Israel y las potencias occidentales. El Palacio San Martín ejecuta las relaciones diplomáticas en ese marco y procura no comprometer ningún punto sensible en materia estratégica, de defensa y seguridad internacional, ante el Gobierno de Xi Jinping.
Beijing sostiene el interés de expansión comercial en América Latina. Washington sigue de cerca esos pasos y exige a la Casa Rosada que Argentina impida el avance chino en temas que alteren el equilibrio de poder geopolítico. Especialmente, un punto que enciende alarmas es la construcción de las represas que ejecuta China en el sur argentino. Por decisión de Milei, las obras están paralizadas desde principios de año y Xi Jinping quiere reactivarlas.

El viernes, antes de que la delegación argentina partiera hacia China, Wang Wei, embajador chino en Buenos Aires, se acercó al Aeropuerto de Ezeiza a despedir a Mondino. Fue un gesto de la buena sintonía entre ambos y del interés del régimen comunista en el viaje de la delegación argentina a Beijing. El último encuentro entre ambos había sido el 8 de abril, en una reunión que buscó intercambiar opiniones acerca de las relaciones bilaterales e intercambio comercial entre ambas naciones.
Durante la jornada de hoy, Mondino y la comitiva argentina mantuvieron una serie de reuniones políticas y económicas en la capital de China. En tanto que mañana será la bilateral con Wang Yi, canciller anfitrión. Será la última cita antes de finalizar la misión en Beijing y emprender viaje rumbo a Europa, donde continuará la gira diplomática de la ministra de Relaciones Exteriores.
Además de Bausilli y Quirno, Mondino es es acompañada por el secretario de Finanzas de la Nación, Marcelo Cima, secretario Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, y Federico Barttfeld, jefe de Gabinete del Palacio San Martín. Además, participan un grupo selecto de empresarios argentinos con el objetivo de promover el intercambio comercial y las inversiones.

Según pudo conocer Infobae, entre los empresarios que fueron invitados por la Cancillería a China sobresalen José Rodríguez Nazar, de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), Marcelo Álvarez, de Barrick Gold Corporation, José Franco Mignacco, de Exar Litium Americas, Daniel Rodolfo Urcía, titular de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, Simon Pérez Alsina, de Ganfeng Litio Argentina S.A, Sebastián Martín Ferrarassi, del Grupo Bagó, Alejandro Gentile, director institucional siderúrgico del Grupo Techint, así como Luis Galli, presidente de Newsan.
Antes de llegar a Beijing, la delegación argentina había estado en Shanghái, centro financiero y económico de China. Allí, los empresarios participaron del foro Business and Investment Summit y mantuvieron reuniones destinadas a profundizar y generar lazos comerciales. Argentina busca promocionar inversiones vinculadas a sectores como el litio, el agro, la siderurgia, el conocimiento, industrias creativas, turismo y deporte.

En ese marco, Mondino se reunió con el vicealcalde de Shanghái, Hua Yuan. En esa ciudad, la canciller defendió las reformas económicas estructurales de Milei y se refirió al superávit financiero que el Gobierno logró en el primer trimestre del año. Si bien la balanza comercial es negativa para Argentina, China es el tercer destino de las exportaciones argentinas.
Cabe recordar que en la segunda parte de su gira diplomática, Mondino se trasladará a Europa para visitar Francia, Bélgica y Portugal. El primer destino será París, donde participará en la reunión del del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la OCDE. La canciller irá en carácter de “observadora”. Argentina pretende iniciar gestiones para acceder a ese organismo que reúne a los países desarrollados.
ultimas
“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador
La expresidenta aseguró que las grandes mayorías atraviesan un momento complicado por las políticas del gobierno nacional y envió un mensaje al peronismo en medio de las disputas electorales

Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos
La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer
El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia
Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005
Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo
El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA
