Los bloques dialoguistas se diferencian del kirchnerismo e insistirán con dividir el DNU de Milei en un paquete de leyes

El bloque de UP pidió una sesión para el martes 30 de abril aprovechando que van a a estar la totalidad de los diputados para debatir la ley ómnibus. Bloques como el PRO y Hacemos Coalición Federal preparan proyecto para convertirlo en ley

Guardar
Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó
Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó y Nicolás Massot del bloque Hacemos Coalición Federal

La semana que viene la Cámara de Diputados vivirá una de esas jornadas que quedan para la historia. El Gobierno buscará por segunda vez lograr la media sanción a los ambiciosos proyectos de Ley Bases, reforma laboral y fiscal. Y el peronismo enrolado en Unión por la Patria buscará darle el tiro de gracia al mega Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que es la piedra desde donde empezó a construir su modelo económico y polìtico.

Los proyectos de ley comenzarán a ser debatidos el lunes 29 de abril a las 11 de la mañana y se espera un extenso debate. En ese contexto, y a sabiendas de que van a estar los 257 diputados presentes, el bloque de Unión por la Patria pidió una sesión especial para el próximo martes 30 de abril a las 11 para rechazar el DNU que envió Javier Milei a fines del 2023. La medida con la que el Gobierno busca desregular la economía ya recibió el rechazo en la Cámara de Senadores, por lo que si consigue el rechazo de Diputados no sólo que caerá su fuerza de ley, sino que será el primero que se rechaza desde que se creó el sistema, lo que podría a ser un duro golpe para la gestión libertaria.

Las chances que prospere parecen pocas, principalmente por los plazos. La mayoría de los bloques ven poco probable que la sesión que comenzará el lunes culmine antes de las 11 de la mañana del martes y, como no es una ampliación del temario sino una sesión especial, debería culminar la primera para darle paso a la segunda. Además, en ese contexto, habría que volver a reunir los 129 diputados que aseguren el quórum.

Por ahora solo suman algunos diputados de los bloques provinciales -cuyos senadores ya votaron en contra-, la posibilidad de los “lilitos” de la Coalición Cívica y sueñan con, como máximo, 16 votos radicales que públicamente rechazan el DNU. Sin embargo, es poco probable que esa crítica se convierta en votos en el recinto.

El bloque del PRO apoyará
El bloque del PRO apoyará al Gobierno (NA)

En paralelo a esto, los bloques de la oposición dialoguista buscan avanzar por otro camino y preparan proyectos de ley que vayan abarcando los temas del DNU. “Nosotros estamos trabajando en proyectos de ley para, en el tiempo, eliminar el decreto”, señaló una fuente del bloque Hacemos Coalición Federal.

La intención del bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto es la de, una vez concluído el trámite de la Ley Ómnibus, comenzar en la presentación con proyectos de leyes que vayan abarcando cada uno de los capítulos que contiene el mega DNU.

Algo similar van a hacer con los presupuestos universitario. El bloque no bajó a la sesión que llamó UP, pero el próximo lunes va a pedir un emplazamiento para que en 30 días el oficialismo mande un plan de mayor recaudación de los regímenes especiales.

Otros que están trabajando en la misma línea son los miembros del bloque PRO. Comenzó con un proyecto de ley “espejo” al DNU, algo que también surgió desde el bloque radical. Sin embargo, y ante la imposibilidad de conseguir el número en Diputados que les permita aprobar ese proyecto, algunos de sus legisladores trabajan en proyectos que van en la misma línea que los de Hacemos Coalición Federal.

El bloque de UP apuesta a, por lo menos, tener un golpe de efecto respecto del debate del DNU. Lleva dos llamados a sesiones especiales en donde queda a las puertas del quórum y se muestra agazapado. Lo llamativo del kirchnerismo es que el comunicado contó con la firmada de 88 de los 99. No firmaron: Máximo Kirchner, Micaela Moran, Marcela Passo, Fernanda Ávila, Dante L. Rodriguez, Sebastián Nóblega, Jorge Romero, Guillermo Snopek, Sergio Casas, Roberto Mirabella, Walberto Allende.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a