La comisión bicameral de Trámite Legislativo, que comanda el senador libertario Juan Carlos Pagotto, se reunirá desde las 13 de este jueves para terminar de analizar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) de la última gestión kirchnerista de Alberto Fernández, e iniciará el escaneo en simultáneo de medidas de Javier Milei.
Durante el último cónclave de la bicameral, concretado a inicios del corriente mes, la oposición salió del histórico freno a esta comisión y sumó presión al oficialismo para dejar de lado la insólita demora de las gestiones kirchneristas y macrista sobre la cuestión DNU.
Esta situación generó un ida y vuelta entre legisladores. “El kirchnerismo había apagado el televisor que volvimos a prender y estamos trabajando”, manifestó el diputado Francisco Monti (UCR). La postura de los senadores del Frente de Todos y de los diputados de Unión por la Patria -no se llaman igual en el Congreso- fue de no dictaminar los DNU con efecto cumplido de las gestiones de Alberto Fernández y Mauricio Macri y recordó que, en el pasado, algunos radicales adoptaron una decisión similar. Para ello, propusieron que fueran directo al recinto para su archivo.
Hay sólo dos DNU de la gestión Milei en la bandeja de la comisión para este mediodía. El primero apunta a la modificación de la ley de Ministerios ni bien arrancó el Gobierno; el segundo, a los cambios en los requisitos para el Procurador del Tesoro.
En cuanto a la era Fernández, aparecen decenas relacionados con contribuciones patronales, servicios de salud, Bienes Personales, alícuotas de exportación, el gasoducto Néstor Kirchner, impuesto a las Ganancias, ley de Ministerios, combustibles, inversiones estratégicas, feriados, interventores en el Enargas y el Enre, prepagas, emergencia pública en materia sanitaria, asignaciones laborales, deuda pública, créditos y ley de Compre Argentino, entre otras cuestiones.
La reunión de mañana estará cruzada con el potencial tratamiento, en un plenario de comisiones, de la Ley Ómnibus fileteada y el paquete fiscal, algo que empieza a inquietar en el Senado por la evidente falta de contactos entre las Cámaras. Si Diputados no logra aprobar esas iniciativas, podría sumarse mayor presión opositora para rechazar el mega DNU que desregula la economía.
Durante el último encuentro de la bicameral, la diputada kirchnerista Carolina Gaillard (Entre Ríos) aprovechó para felicitar a los senadores que rechazaron el mega DNU e hizo alusión al 302/24 que activa, según aseveró, una “nueva guerra” a la clase media, ante la derogación del DNU de Alberto Fernández que declaraba servicio esencial al cable a internet.
“Era una protección para que las empresas no hicieran lo que se les cantara, como hacen hoy las prepagas. Hay que explicarle a la sociedad las implicancias jurídicas de estas medidas”, expresó Gaillard, y pidió al resto de las bancadas en la Cámara baja que “acompañen” para “que el DNU 70 deje de tener validez.
La reunión también tuvo un momento insólito, cuando el senador formoseño Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza), que reemplazó al experimentado peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta) dijo: “Esto me hace acordar a un viejo cuento de hadas de la infancia, el de la Bella Durmiente. Resulta que viene una bruja y lo dejó a todos durmiendo. Pero bueno, gracias a Dios, el 19 de noviembre -fecha del balotaje- vino el Príncipe -en referencia a Milei-, les hizo el amor y despertó a todos”.
Consumada dicha declaración y, mientras el ahora ex jefe del bloque libertario en Diputados, Oscar Zago, se agarraba la cabeza, la senadora camporista Anabel Fernández Sagasti denostó al formoseño, lo tildó de “cobarde”, “irrespetuoso” y aseguró que el legislador “no está moralmente preparado para estar en este recinto”. La mendocina prometió plantear una cuestión de privilegio. En la última sesión de la Cámara alta, la mendocina evitó hacer uso de la palabra para ello.
Últimas Noticias
Por primera vez, el Parlamento de Israel homenajeó a las víctimas del atentado a la AMIA: “Es una declaración de principios al futuro”
Así lo aseguró el embajador Axel Wahnish, que participó de la ceremonia junto a diferentes autoridades israelíes, al conmemorarse 31 años del ataque terrorista en Buenos Aires

El Gobierno demora los vetos a las leyes que aprobó el Senado y se abre una vía para negociar con los gobernadores
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural, donde la Casa Rosada podría mandar emisarios para reactivar el diálogo

La Boleta Única Papel, protagonista de las elecciones legislativas 2025: cómo es el procedimiento para votar y qué controles se esperan
El nuevo sistema reduce millones de impresiones y busca mayor trazabilidad. Cómo será el mecanismo en todo el país

Bullrich descartó una eventual candidatura tras su reunión con Milei: “El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral”
La ministra de Seguridad también se refirió a la discusión en redes con la vicepresidenta, Victoria Villarruel; y a los inminentes vetos al aumento jubilatorio y la Emergencia en Discapacidad

Un ex intendente aliado del PRO criticó al Ejecutivo por la tensión con los gobernadores
Manuel Passaglia, candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, apuntó contra el Ejecutivo por la relación con los mandatarios provinciales. “Es un disparate decir que los 24 quieren destruir al gobierno”, apuntó
