
Victoria Villarruel maneja sus redes, no es ningún secreto. Para contrarrestar “los insultos y las barbaridades que publican sobre ella”, según confiaron a Infobae desde su entorno, la Vicepresidenta y titular del Senado creó una única lista en X que sigue: se llama “Fans de Videla y petes”, que tiene 180 miembros.
“Es de ella”, aseguraron las fuentes consultadas por este medio. Por caso, en los últimos mensajes cargados en la lista aparecen feroces críticas a los radicales que no dieron hoy quórum en Diputados para la sesión especial solicitada por el kirchnerismo.
Otro mensaje mencionado apunta a la diputada libertaria Lilia Lemoine, en base a un mensaje que acompaña un video suyo sobre la masiva marcha de ayer a favor de la educación pública. La queja era debido a que, según la legisladora, tenía que llegar a la facultad y sólo tenía una hora para volver al trabajo. “Rendía Pokémon II”, fue la respuesta que le dio un usuario.

Durante la mañana de hoy y, con un extenso mensaje en sus redes sociales, la Vicepresidenta defendió la educación pública, pero reafirmó su postura de a favor de auditar las instituciones y garantizar la transparencia de los fondos estatales que reciben.
“Soy hija de la universidad pública. La que es reconocida en todo el mundo, la que formó a 3 premios Nobel argentinos en Ciencia y que es sinónimo de progreso como así también de movilidad social ascendente. Estudié Derecho en la UBA y Seguridad en la UTN. El esfuerzo de millones de argentinos anónimos logró que miles como yo pudiéramos recibirnos en la Universidad Pública”, se lee al principio de su publicación.
“Ayer, al ver la marcha multitudinaria, pensé en que está muy bien luchar por la Universidad, pero de calidad, libre y para todos, donde pienses y no te bochen por decir lo que pensás, donde puedas estudiar y no tengas que ver carteles del infame Che Guevara, Marx o las señoras de los pañuelos blancos que se enriquecieron los bolsillos con una tragedia”, enfatizó Villarruel en su posteo.
La titular de la Cámara alta añadió: “Qué orgullo para los argentinos la universidad pública, pero qué tristeza que sea usada por los que pusieron de rodillas la educación, hablaron en inclusivo deformando el idioma, metieron el veneno de sus ideologías y justifican que los argentinos que no comen les paguen la universidad a extranjeros sin ningún apego a la Argentina que los cobija”.

Por otra parte, Villarruel dijo: “Pensé en los miles de chicos que durante el gobierno de los K dejaron la escuela, no aprendieron nada, no saben sumar, escribir o restar y van a padecer la demagogia de un slogan que solo sirve para que cadáveres políticos como CFK, Massa, Tati Almeyda o Pérez Esquivel tengan cinco minutos más de fama a costa de los demás, como siempre fue”.
En este sentido, describió cómo es el tipo de universidad que desea que haya en Argentina: “Quiero que sea orgullo, no un tongo de estudiantes y adultos de izquierda, quiero una UBA donde puedas hablar y pensar como quieras sin que te impongan la policía del pensamiento”.
La vicepresidenta concluyó: “Principalmente quiero una UBA donde el dinero de todos los argentinos no sea malgastado para bancar los kioscos y la sed de sangre fresca de los parásitos de siempre. La educación pública es un derecho, pero auditar y garantizar transparencia una obligación”.
ultimas
Efecto FMI: Milei en campaña, tensión por los precios y escalada del discurso
El festejo por el acuerdo con el Fondo marca el arranque del camino electoral. Pero en lugar de distender el clima, agudiza la tendencia al choque y la descalificación. La inflación se afirma en el centro de las preocupaciones, por el quiebre de marzo y el impacto en rubros sensibles

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales
La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

El dilema que definirá la elección en la ciudad de Buenos Aires y la apuesta estratégica de Larreta
Mientras los libertarios buscan nacionalizar la campaña, el PRO enfoca su discurso en la gestión local. El error táctico que busca aprovechar el ex jefe de gobierno y su apuesta a las recorridas por los barrios. Las razones por las que no hará un acto de lanzamiento y redujo al mínimo sus apariciones mediáticas

Máxima tensión por los salarios: la fórmula del Gobierno para frenar la reapertura de las paritarias que exigen los sindicatos
En la Casa Rosada no convalidarán aumentos adicionales a los ya pactados y buscarán que no suban los precios para evitar la escalada inflacionaria. Los gremialistas se resisten a congelar los sueldos y se perfila una dura pelea. La nueva reforma laboral, otro punto de conflicto

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
