Kicillof abrió una instancia de negociación con el campo y se comprometió a revisar la suba del impuesto rural

El mandatario se reunió con representantes de la Mesa de Enlace bonaerense, que venían reclamando por la cuestión tributaria. Se habló del regreso de beneficios impositivos y el impacto de futuras subas

Guardar
Axel Kicillof junto a Cristian
Axel Kicillof junto a Cristian Girard (ARBA), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y Pablo López (Economía)

El campo volvió al trajinar en su reclamo por la suba del Impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Buenos Aires y este lunes consiguió una reunión privada con el gobernador Axel Kicillof en La Plata de la que salió “conforme”, ya que el Ejecutivo se comprometió a estudiar las propuestas que las entidades realizaron y que tienen que ver con el regreso de ciertos beneficios impositivos que regían hasta el año pasado.

La Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires que integran la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, CARBAP y CONINAGRO llegó con un pedido concreto: aminorar el impacto de la suba impositiva para las próximos vencimientos en el impuesto inmobiliario rural; el tributo que desencadenó un vendaval político cuando el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, llamó a no pagarlo en una rebelión fiscal respaldada por el propio presidente de la Nación, Javier Milei. .

“No somos un gobierno que esté en contra del sector agropecuario, todo lo contrario: vamos a acompañar a los productores con agenda abierta para sostener la actividad”, planteó Kicillof en una reunión ampliada, luego de juntarse con los representantes de la Mesa de Enlace bonaerense.

Primero, el gobernador junto al titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el ministro de Economía, Pablo López y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se reunieron con representantes de la Mesa de Enlace que habían pedido una audiencia formal. Luego la reunión fue ampliada.

A través de un comunicado, el Ejecutivo advirtió que “ninguna partida estuvo por fuera de lo que establece la Ley Impositiva que votó la Legislatura Bonaerense en diciembre pasado, ni hubo errores en las liquidaciones”.

Entindades del sector rural escucharon
Entindades del sector rural escucharon a Kicillof. Admitieron queestudiará las propuestas que le realizaron (Crédito: Gobierno PBA)

En rigor, buena parte del impacto en la suba impositiva haciendo un comparativo en el período 2023-2024 se explica porque el año pasado regían el beneficio del “Buen Contribuyente”, que se traducía en un descuento para quien pagara en tiempo y forma. Este 2024 se eliminó esa exención. Uno de los planteos que los referentes de las entidades le hicieron a Kicillof fue regresar a ese esquema. Uno de los participantes del encuentro aseguró ante Infobae que el gobernador se comprometió a estudiar esa posibilidad. La Mesa de Enlace también pidió que los ajustes por inflación de las próximas partidas impositivas (cuotas de junio, septiembre y noviembre) queden congeladas. Otro ítem en estudio.

Luego de ese encuentro, funcionarios e integrantes de la Mesa de Enlace participaron de una reunión más ampliada con la Mesa Agropecuaria que se realizó en el Salón Dorado de la Gobernación, en la que participaron también otros sectores como la UATRE o representantes de la Agricultura Familiar. Allí, Kicillof hizo un repaso de las políticas de su gobierno destinadas al sector.

“Tenemos la vocación de apuntalar la producción rural y fomentar el arraigo en todos los municipios del interior. Desde el primer día de nuestra gestión hemos acompañado al sector con todos los recursos que hemos tenido a disposición, comprendiendo la enorme diversidad y la existencia de problemas históricos y estructurales”, planteó.

Allí enumeró los 5.000 kilómetros de caminos rurales, la creación de la Policía Rural y el impulso en la construcción de centros universitarios “para promover que las y los jóvenes puedan realizar sus estudios superiores en sus localidades”. Además de los créditos otorgados por el Banco Provincia para paliar la sequía histórica del año pasado.

Crédito: Gobierno PBA
Crédito: Gobierno PBA

Asimismo, en el Ejecutivo bonaerense pusieron sobre la mesa la necesidad de que el gobierno nacional convalide el decreto provincial de emergencia agropecuaria 2157/23, que abarca a 39 municipios bonaerenses, y convoque a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para tratar el decreto 50/24, que incluye a otros 12 distritos, para que los productores de las zonas afectadas puedan acceder a los beneficios impositivos a nivel nacional y a los créditos especiales del Banco Nación.

Por su parte, la Mesa de Enlace bonaerense mantendrá este miércoles un encuentro con legisladores de la oposición. Si bien destacaron un principio de entendimiento con el Gobierno provincial, también buscarán empujar a través del camino legislativo la garantía de que las próximas cuotas del Impuesto Inmobiliario Rural no superarán el tope del 200% de aumento.

En este marco, el diputado provincial de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, había presentado en las últimas semanas una iniciativa para modificar el artículo 10 de la Ley 15.479 -la ley Fiscal Impositiva- con el objetivo de fijar las escalas de alícuotas en el impuesto Inmobiliario Rural.

En la anteúltima sesión, el legislador intentó tratar el expediente sobre tablas pero fue rechazado. En su exposición en el recinto, el diputado -que además es productor agropecuario- dijo que “es una estafa lo que está llevando adelante el gobernador. La ley es clara, hay que cumplirla. Hay que limitar los aumentos al 200%, y hay que ir para abajo el resto de las categorías como se votaron con respecto a lo pagado el año pasado”. También pidió “reimplantar el descuento del 20% a los buenos contribuyentes, a aquellos que cumplen en tiempo y forma, que estaban adheridos al débito automático. Dejemos de saquear a los contribuyentes bonaerenses”.

Bugallo fue uno de los legisladores que semanas atrás participó de una movilización que hizo el campo en el municipio de Azul. Aunque la convocatoria estuvo lejos de la expectativa previa, ese acto también contó con la presencia del diputado provincial del bloque Libre, Guillermo Castello; la senadora bonaerense de La Libertad Avanza I, Florencia Arietto y el senador nacional por la provincia de Entre Ríos Alfredo De Angeli.

Últimas Noticias

Fentanilo Mortal: renunciaron los abogados kirchneristas que defendía a un integrante del clan García Furfaro

Los letrados Marcos Aldazábal y Elizabeth Gómez Alcorta dejaron el patrocinio de Diego García, hermano de Ariel García Furfaro. Las suspicacias detrás del alejamiento y la posible llegada a la causa del penalista Diego Storto

Fentanilo Mortal: renunciaron los abogados

Río Negro celebró el diálogo con Casa Rosada y pidió definiciones por el estado de rutas nacionales

El mantenimiento de las carreteras en la provincia y la ejecución de tramos inconclusos fue uno de los ejes del encuentro entre el gobernador Alberto Weretilneck con Manuel Adorni y Diego Santilli. El rionegrino celebró la apertura de diálogo

Río Negro celebró el diálogo

El campo cuestionó a Kicillof por la falta de obras y advierte por pérdidas millonarias tras las inundaciones

CARBAP remarcó los retrasos en el Plan del Río Salado y profundizó el conflicto entre el gobierno bonaerense con Nación por la obra pública. Por qué es clave el avance en el dragado de este cauce y el efecto de las fuertes lluvias en la región

El campo cuestionó a Kicillof

Gobernadores del PJ le dan forma a su propio bloque para negociar el Presupuesto y las reformas con Milei

Al borde de la ruptura en Diputados y el Senado, un grupo de mandatarios provinciales se encamina a distanciarse del kirchnerismo duro. Quiénes son y cómo están las conversaciones

Gobernadores del PJ le dan

Con Ficha Limpia en el horizonte, el Gobierno no insistirá para sostener a Lorena Villaverde en el Senado

El oficialismo se prepara para un rechazo del pliego de la legisladora electa, que no podría asumir la banca. La otra iniciativa con la que planea avanzar la oposición para perjudicar al Poder Ejecutivo

Con Ficha Limpia en el