![FOTO DE ARCHIVO. La ministra](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEMP7FSCACTGMFJNG7BJBDSC2A.jpg?auth=ed6a07a1f2df6518a31d5ccf14b3d38e663b22b11a6f0eaa134c3b6d2fee6ed5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De cara a la manifestación estudiantil y de referentes de las universidades prevista para este martes en defensa de la educación pública y en reclamo de un mayor presupuesto, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich adelantó que prevé aplicar el protocolo antipiquetes y advirtió por posibles “provocaciones”.
Para la funcionaria de Javier Milei, la movilización de mañana está orquestada por “una universidad pública de una burocracia extrema, donde muchos hacen de la universidad un ‘quiosco’ para ellos”. En declaraciones a LN+, se preguntó: “¿Cuánto le llega a cada estudiante del presupuesto universitario?, ¿Cuál es la relación entre la cantidad de estudiantes que entran a la universidad y los que se reciben?, ¿Cómo se calcula el precio por estudiante? ¿La cantidad de plata que se le da? ¿El valor del estudiante?”
“Las universidades argentinas tienen que sacudirse. Tenemos que meternos más en los problemas de la realidad”, agregó. A diferencia de gran parte de La Libertad Avanza, Bullrich aclaró que está “totalmente a favor de la educación pública gratuita”. No obstante, señaló que hay que “pensar cómo hacemos para tener una mejor relación entre estudiante que entra y estudiante que se recibe”, destinar “menos plata para la burocracia y más plata para los profesores, para los estudiantes y para la investigación”.
“Las universidades se miden en el mundo por la calidad de las carreras que tienen y por la calidad de las investigaciones que producen en la ciencia que sea. Esa es la discusión, no más presupuesto para más burocracia”, insistió.
En ese sentido, dijo esa discusión no se quiere dar porque “hay intereses de muchos que vienen viviendo de esas capas y capas y capas de burocracia estatal”.
La ex candidata a presidente planteó que “hace muchos años necesitamos una nueva refundación de la Universidad de Buenos Aires y de otras universidades”. “Necesitamos que estén a la altura de las circunstancias, del cambio que la Argentina necesita. Eso necesitamos. ¿Y esta Universidad de Buenos Aires está más preocupada por las burocracias internas, por cuántas secretarías tiene, por cuántos ñoquis tiene?”, cuestionó.
“Quiero que los alumnos de las universidades públicas argentinas pidan que se rindan cuentas, que pregunten cuánto vale la educación y cuánto se queda en la burocracia”, manifestó.
![Para Patricia Bullrich este martes](https://www.infobae.com/resizer/v2/GYXWY33IKNA5HISTYC62GKHFCY.jpg?auth=884fd2583d1a5f43f3c82075ae613595b7859ce4c1f92bd30964a5778d866690&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bullrich enfatizó que “nadie quiere cerrar la universidad pública”, que ese es “un discurso mentiroso”, y señaló que el Gobierno “quiere que no vivan los vivos de la universidad pública”. “No somos hoy la mejor universidad de América Latina. La UBA está alrededor del número 50, no está número uno. Queremos ser número uno. Bueno, para ser número uno, el presupuesto tiene que estar adaptado a las necesidades reales de la educación”, agregó.
Consultada por si va a aplicar el protocolo antipiquetes en la manifestación de este martes, contestó que dependerá de “la cantidad de gente que va”, pero que buscará implementarlo porque “pensamos que en esta marcha sinceramente puede haber una provocación”.
En ese sentido, apuntó a la participación de la CGT, la Izquierda, y la CTA. “Puede haber una provocación”, insistió. Para Bullrich buscarán “generar una situación para movilizarse de acá a la eternidad”. “Vamos a tener cuidado”, aclaró.
El martes 23 de abril, la Marcha Federal Universitaria movilizará a las universidades públicas de todo el país en reclamo de un mayor presupuesto, dado que los fondos para educación superior hoy se encuentran en un piso histórico, según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Aunque el Gobierno nacional anunció el jueves una propuesta de mejora –un 70% en mayo para gastos de funcionamiento, que se suma al 70% otorgado en marzo, junto con una partida extraordinaria de $14.400 millones para los hospitales universitarios–, desde las universidades afirman que el monto solo cubre la mitad de la inflación acumulada y sostendrán la medida del martes.
Anoche, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti aclaró que “no va a haber piquetes ni bloqueos de calles, van a haber gente dirigiéndose a un lugar”. “Se está haciendo el esfuerzo por generar el menor trastorno posible”, expresó.
ultimas
Juan Pablo Arenaza y su traspaso a La Libertad Avanza: “La Argentina de ese PRO no existe más, como tampoco existe ese PRO”
El legislador porteño explicó su cambio hacia las filas libertarias y apuntó contra el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri
![Juan Pablo Arenaza y su](https://www.infobae.com/resizer/v2/JEW5D55WY5FRTFXXYVTVK2BPHU.jpg?auth=e07ef58197ebe0a618f8eb6c568dcc769d0a42ec92fa4889bfb24db95b20c434&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carrió cuestionó a Milei por su discurso en Davos y lo acusó de violar la Constitución
La líder de la CCAri publicó una carta en donde dice que la declaraciones del Presidente son una traición a la Patria y que cualquier acto en contra de la letra de la Carta Magna y los tratados internacionales de DDHH convierte al Gobierno en uno de “hecho” o de “facto”
![Carrió cuestionó a Milei por](https://www.infobae.com/resizer/v2/FET3DV6WU5DJ7IZBFYX4CTP3AQ.jpg?auth=97d49a5491c51e35febed315f9ca970a2ea8fd4e1fdff178d40f3eabc777557f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mensaje de Ramiro Marra tras ser echado de La Libertad Avanza
El legislador porteño fue desvinculado del oficialismo de “manera irreversible” por no seguir los lineamientos del partido. Qué respondió
![El mensaje de Ramiro Marra](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDQKF64V6ZF3HHWDZ43D25J47Q.jpg?auth=ba5db62aefdb26ce8f4527ed0e3e54591d7026a53520f6924259e36fa89ad156&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cristina Kirchner: “Che Milei, ¿cómo era ese verso que recitás cuando querés explicar qué es el ‘libertarismo?’“
La ex presidente publicó un nuevo mensaje contra del mandatario tras su discurso en el Foro de Davos. Remarcó que sus ideas chocan con la receta que aplica Donald Trump en los EEUU y vaticinó el fracaso del plan económico: “Aflojá un poco, vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado”
![Cristina Kirchner: “Che Milei, ¿cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3OVQJLTOFFCVMUT6RP22XACXA.jpg?auth=f2b60fda9cdc5a0b20e10f0a38af4501911b701e247b9213d2b43924d7405c1a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de dejar la conducción del bloque del PRO, Juez ratificó que le encantaría ser candidato a gobernador de Milei en Córdoba
“No me gusta que me digan cómo tengo que votar”, aseguró el legislador luego de que se oficializara su renuncia como presidente de la bancada amarilla en el senado. Será reemplazado por Alfredo De Ángeli
![Luego de dejar la conducción](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2BH2HEFLZGHZIXWJ5BKWOTRE4.jpg?auth=dfca8345bf791de4d20aff5c8a45511f61b336cf3ca2ac68ea99cae916ae6957&smart=true&width=350&height=197&quality=85)