Diputados: la oposición convocó a constitucionalistas para argumentar en contra del DNU

Legisladores de Unión por la Patria, la Izquierda y HCF realizaron un encuentro con especialistas para explicar las irregularidades del decreto de Milei que desregula la economía, que ya fue rechazado en el Senado

Guardar
Constitucionalistas expusieron en el encuentro
Constitucionalistas expusieron en el encuentro organizado por el kirchnerismo sobre el DNU (Fotos; Maximiliano Luna)

El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados comenzó con su estrategia que tiene como objetivo llevar al recinto el debate del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, el mega DNU por el cual el Gobierno derogó casi un centenar de leyes y modificó alrededor de otras 300 normas. Para eso, el peronismo organizó un seminario en donde pasaron varios constitucionalistas de diferentes fuerzas políticas que se mostraron en contra de la herramienta que utilizó Javier Milei.

“En un país normal esto no debería ocurrir. No cumple con ninguno de los seis requisitos para que sea un Decreto de Necesidad y Urgencia. Si la Corte Suprema de Justicia hace caso a su propia jurisprudencia, debería declarar inconstitucional este DNU”. Estas fueron algunas de las frases que se escucharon en el salón en donde el bloque kirchnerista organizó la charla “Análisis constitucional del DNU 70/2023″.

Jorge Yoma
Jorge Yoma

“Ninguno de lo requisitos que establece la Constitución para dictar un DNU están cumplidos. La Constitución dice que los DNU deben ser tratados de inmediato. Debe tratarse en esta cámara y debe ser anulado”, señaló Pablo Manili. “Delegar facultades legislativas está prohibido por la constitución como traición a la patria. Desde la perspectiva constitucional convencional es nulo de nulidad absoluta e insanable. La intención del Presidente es sustituir al Congreso”, agregó Andrés Gil Domínguez.

Andrés Gil Domínguez
Andrés Gil Domínguez

En otro tramo, Gustavo Ferreyra dijo: “Lo que estamos presenciando es concretamente una detonación del sistema constitucional de la argentina”. En esa línea, Clerico Laura dijo que “cualquier persona que lea la Constitución Nacional en su Artículo 99 inc. 3 tiene que concluir que el DNU debe ser rechazado por el Congreso. El DNU es nulo de nulidad absoluta e insanable”.

Por último, Eduardo Barcesat pidió la nulidad y no la derogación del DNU y dijo que el documento que lleva la firma de Milei establece “un genocidio silencioso que significa un crecimiento de la pobreza y el hambre producto de la exclusión y marginación forzada de las grandes mayorías”.

Por su parte, el constitucionalista dijo que iba a “avanzar con el pedido del Juicio Político y un análisis con las facultades mentales”. “Decir que un Estado es una asociación criminal no condice con alguien que ejerce la presidencia”, señaló el especialista.

Radicales presentes en el debate
Radicales presentes en el debate organizado por UP

En busca del número

Por encima de los constitucionalistas que asistieron y expusieron en el salón ubicado en el Anexo de la Cámara de Diputados la atención estaba dirigida a la cantidad de legisladores que se presentaron a participar de este encuentro. Principalmente de otras fuerzas políticas.

En ese escenario, lo que se observó es que, además de la presencia del bloque de Unión por la Patria, estuvieron los legisladores del Frente de Izquierda y algunos diputados de Hacemos Coalición Federal y de la UCR. Tanto es así que la presentación de los expositores estuvo a cargo de Myriam Bregman (Frente de Izquierda), Leopoldo Moreau (UP) y Esteban Paulón (Socialismo HCF).

Margarita Stolbizer (Gustavo Gavotti)
Margarita Stolbizer (Gustavo Gavotti)

Los radicales que estuvieron fueron Pablo Juliano, Natalia Sarapura, Jorge Rizotti, Marcela Coli, Fernando Carbajal y Pedro Galimberti. Todos son del sector que hoy comanda el diputado y neurocientífico Facundo Manes.

Por el lado del bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto, estuvieron las diputadas Margarita Stolbizer y Natalia de la Sota y el santafesino Paulón.

Un hecho que generó el enojo del bloque de Unión por la Patria es que, promediando las exposiciones, las autoridades de la Cámara de Diputados decidieron dejar de transmitir el encuentro por el canal de YouTube.

Leandro Santoro
Leandro Santoro

“En un nuevo acto de intolerancia la Cámara de Diputados interrumpió la transmisión por Youtube del encuentro con constitucionalistas por el DNU 70/2023. Horrible”, escribió el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, en la red social X, y lo hizo arrobando a la Cámara de Diputados, al canal Diputados TV y al presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

Frente a la falta de transmisión, los legisladores de UP decidieron hacer su propia transmisión a través de la cuenta de Cecilia Moreau.

Eduardo Valdés
Eduardo Valdés

La primera tanda de expositores estuvo encabezada por el constitucionalista Alejandro Gil Domínguez; el constitucionalista radical Antonio María Hernández; el profesor titular de Derecho Constitucional de la UBA Gustavo Ferreyra; la profesora de Derecho Constitucional Laura Clérico; el profesor de Derecho Constitucional Pablo Manilli; la vicepresidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas Beatriz Rajland; el profesor de Derecho Constitucional Pedro Caminos; el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat; la doctora en Derecho Marisa Herrera; el doctor en Derecho y Ciencias Sociales Miguel Rodríguez Villafañe; y el ex legislador Jorge Yoma.

Últimas Noticias

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario