
La auditoría que realiza el Ministerio de Capital Humano sobre las distintas dependencias bajo su jurisdicción detectó en las últimas horas nueve pólizas de seguro sospechosas más en el disuelto Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, y presentó toda la documentación ante el juzgado federal de Julián Ercolini, que investiga posibles hechos de corrupción y que tienen al ex presidente Alberto Fernández como principal acusado.
Según documentos a los que accedió Infobae, se trata de coberturas surgidas de un “convenio interadministrativo” firmado en junio de 2022 entre el ministerio que encabezaba la abogada Elizabeth Gómez Alcorta y la empresa estatal Nación Seguros. En ese acuerdo, la compañía fue representada por el apoderado Carlos Soria, una de las personas que están bajo investigación en la causa “Fernández Alberto y otros sobre abuso de autoridad, asociación ilícita y defraudación al Estado”.
Es la segunda ampliación que hacen los abogados del Estado por pólizas detectadas en esa dependencia, que fue disuelta apenas llegó al gobierno Javier Milei.
Las pólizas de seguro que fueron puestas bajo la lupa involucraron un monto de aproximado de 30 millones de pesos, que habían sido tomadas para distintos rubros, desde seguro automotor, seguro técnico informático, y riesgos en bienes inmuebles, entre otros, por el ex Ministerio de las Mujeres, describieron los investigadores que están rastreando en las distintas dependencias públicas este tipo de documentación.
En las pólizas a las que accedió Infobae, las coberturas apuntan a dar cobertura para incendios, en el edificio de Paseo Colón al 275, cristales, y responsabilidad civil comprensiva, de acuerdo con el contenido de la documentación presentada ante el juzgado federal de Julián Ercolini, que investiga a Alberto Fernández, y ex funcionarios y empresarios acusados de participar de una maniobra defraudatoria. También ofrecieron cobertura para equipamiento electrónico y audiovisual, desde teléfonos celulares, a notebook, teclados, cámaras y otros elementos.
La ministra Pettovello viene presentando ante ese tribunal las pruebas que encuentra en las auditorías que realizan un equipo especial en los múltiples organismos y dependencias que fueron absorbidas bajo su jurisdicción.
La funcionaria ya se presentó en el juzgado para denunciar el hallazgo de una póliza contratada por el Instituto Nacional del Teatro y la estatal Nación Seguros, donde se detectó la presencia de la empresa Castello Mercuri S.A. principal aportante de su campaña en 2019. El contrato firmado por esa dependencia era para dar cobertura ante riesgos de accidentes personales.
Y la semana pasada hizo la primera presentación sobre lo que se encontró en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Son pólizas que también aparecieron en otras dependencias, como Turismo y Seguridad.
Todo se destapó con una investigación que realizó el ex titular de la ANSES, Osvaldo Giordano, cuando detectó que debía pagarle a Nación Seguros un contrato por 1.700 millones de pesos por coberturas de seguros de vida tomados por jubilados que recibían créditos. A partir de comprobar la presencia sospechosa de comisionistas en coberturas que daba el Estado para acciones que emprendía el mismo Estado, se inició una pesquisa que detectó varios casos similares.
En medio de los avances de la investigación por el escándalo por los contratos de los seguros en los organismos del Estado, el expresidente Alberto Fernández defendió su gestión y ratificó su inocencia ante cualquier denuncia por irregularidades durante los últimos cuatro años. “Estoy para explicar todo lo que tengo que explicar porque tengo la tranquilidad de que no he cometido ningún hecho indebido”, aseguró en una entrevista que concedió a un medio mexicano.
Últimas Noticias
LLA cada vez más cerca de la primera minoría en Diputados: sumó a Verónica Razzini y Alejandro Bongiovanni del PRO
La bancada libertaria tendrá en total 93 escaños. El peronismo cuenta con 96 pero la ruptura de los cuatro catamarqueños que responden al gobernador Jalil es prácticamente un hecho

Renunció un funcionario de la Oficina Anticorrupción que ejerce como abogado de uno de los apuntados en la causa ANDIS
Se trata de Camilo Cordero Fabbri, a quien le dieron a elegir entre su cargo en el Estado o la defensa de Miguel Ángel Calvete, quien se encuentra detenido por una causa por prostitución

Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Camioneros, ascendió a su hijo Jerónimo y borró a un dirigente clave
El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Verónica Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto



