Quién es Ayn Rand, la mujer que creó una filosofía que reivindica al egoísmo y es seguida por Javier Milei

El Presidente participará el mes próximo del acto de una organización que promueve las ideas de esta escritora rusa que se convirtió en un emblema de la batalla cultural

Guardar
Ayn Rand (Getty Images)
Ayn Rand (Getty Images)

“El hombre – cada hombre – es un fin en sí mismo, no un medio para los fines de otros. Debe existir por su propio provecho, ni sacrificándose para otros, ni sacrificando a otros para él. Perseguir su propio interés racional y su propia felicidad es el más alto objetivo de su vida”, expresaba Ayn Rand en una publicación de Los Angeles Times del 17 de junio de 1962, para explicar el Objetivismo, la filosofía creada por ella y que reivindica al egoísmo como única forma de convivir en paz.

Junto con importantes economistas como Ludwig Von Mises, Murray Rotbard, Israel Kirzner y Hans Sennholz, la escritura rusa es una de las máximas referentes del movimiento libertario y de la “batalla cultural” que esgrime el presidente Javier Milei.

De hecho, el mandatario nacional ya confirmó su participación a la próxima convención de la Ayn Rand Center Latin America, una organización que busca promover las ideas de esta autora en la región, que se realizará entre el 6 y el 7 de abril, en el Paseo La Plaza.

Alisa Zinóvievna Rosenbaum (nombre original de esta mujer), nació el 2 de febrero de 1905 en San Petersburgo, en la entonces Rusia zarista, y sobrevivió a las sucesivas revoluciones que dieron origen a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Hija de un matrimonio dueño de una farmacia, a los 12 años de edad se exilió junto a su familia luego de que el régimen comunista se apropiara de su negocio y, tras un tiempo en Europa, desembarcó en los Estados Unidos, donde comenzó su carrera literaria y desarrolló su vida personal.

En ese país publicó sus famosas novelas El Manantial (1943) y La Rebelión de Atlas (1957), las cuales eran fuertes críticas al socialismo y narraban la historia de distintos héroes que le presentaban al público los conceptos básicos del Objetivismo, un sistema filosófico que ella misma creó y que defiende el individualismo como valor para pensar y vivir en armonía.

El Presidente participará de la
El Presidente participará de la próxima convención de esta organización

De acuerdo con la visión de esta escritora, la razón es la única herramienta que tiene el humano para poder sobrevivir, por lo que considera que es necesario entender que los hechos son una realidad objetiva, independientemente de las emociones, los deseos, las esperanzas o los miedos, por lo que se tienen que aceptar sin contradicciones, ya que “desearlo no lo hará realidad”.

La controversial mirada de Rand, que también fue muy crítica del movimiento feminista moderno, se basa en que, lejos del altruismo y de la cooperación social, es el interés propio el motor para el desarrollo tanto personal como colectivo: “Si supieras que esta vida es lo único que tienes, ¿no la aprovecharías al máximo”, señaló en una entrevista televisiva.

Estas máximas coinciden con el ideario libertario de Milei y, de hecho, la mujer manifestó también su opinión respecto de que el Gobierno debería dejar de intervenir en la economía y actuar solamente “como un policía que protege los derechos del hombre”.

“En un sistema de capitalismo total, debería haber (pero, históricamente, aún no la ha habido), una separación total entre Estado y economía, de la misma forma y por las mismas razones que existe la separación entre Estado y religión”, expresó la escritora.

En diálogo con Infobae, la CEO de Ayn Rand Center Latin America, María Marty, confirmó la presencia del Presidente en la convención que se realizará en la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza y anticipó que también asistirán como oradores otras importantes figuras internacionales, como Orestes Lorenzo, un exiliado cubano que rescató a su esposa de la isla, burlando los controles del régimen castrista a bordo de una avioneta Cessna.

Últimas Noticias

Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Camioneros, ascendió a su hijo Jerónimo y borró a un dirigente clave

El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

Hugo Moyano, reelegido en la

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares

La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Legislatura porteña aprobó la

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados

Verónica Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

La Libertad Avanza sumó a

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto

El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Juraron los nuevos senadores y

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región

La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Crece la presión por la