Martin Balza: “Los países que emplearon las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico tuvieron resultados negativos”

El ex Jefe del Ejército y ex embajador en Colombia y Costa Rica rechazó una modificación al rol que hoy tienen las FFAA para que puedan intervenir en la delicada realidad que atraviesa la ciudad de Rosario

Guardar
Martín Balza Sobre El Uso De Las FFAA Contra El Narcotráfico

El ex jefe del Ejército Martín Balza sostuvo que los países que involucraron a las Fuerzas Armadas en el combate contra el narcotráfico tuvieron “resultados negativos, letales y desmoralizadores”. Así, rechazó una eventual modificación de la Ley de Seguridad Interior, como adelantó el presidente Javier Milei que enviará al Congreso para ser analizada, para que puedan intervenir en la delicada realidad que atraviesa la ciudad santafecina de Rosario. “No tuvieron ningún éxito”, sostuvo.

Para el general Balza, que también fue embajador en Colombia y Costa Rica, esta estrategia, en otros países, afectó “seriamente la esencia y la profesionalidad” de las Fuerzas Armadas.

“Por muchos factores -analizó en diálogo con Radio Splendid-; porque las Fuerzas Armadas del mundo y las nuestras, estoy convencido, no tienen ni por misión, ni por estructura, ni por despliegue ni por instrucción o adiestramiento, armamento y capacidad, para actuar contra el flagelo del narcoterrorismo”. En este punto, ejemplificó: “Pongo el caso de Colombia, ¿se terminó el narcotráfico? No. ¿Se incrementó? Sí”.

La discusión sobre el rol del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea volvió al foco público a raíz de la escalada de violencia en Rosario y, sobre todo, por la iniciativa política de Milei, de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), y por el acompañamiento legislativo que ya anunciaron gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), entre otros.

Lo que hace el narcotráfico es una prueba, si gana la batalla de Rosario, después va a ir por otras ciudades”, sostuvo el mandatario cordobés esta semana, durante un diálogo informal con la prensa en la Cumbre 2024 de AmCham, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. “Hoy la consigna es ‘Rosario somos todos’. Yo siempre dije que necesitamos sí o sí la intervención del Ejército. Si tenemos que cambiar normativas o leyes, el Ejército ya es una fuerza de la democracia y tiene que estar acompañando en la lucha contra el narcotráfico en este momento”, planteó.

De acuerdo a la Ley de Seguridad Interior, las Fuerzas Armadas no pueden intervenir en conflictos internos y su rol está limitado a prestar colaboración logística y de coordinación. Pero los pedidos en ese sentido empezaron a multiplicarse a partir de los asesinatos y amenazas que paralizaron el funcionamiento de la ciudad.

Pullaro apoyó el proyecto de Milei sobre el Ejército

“Acompañamos a (Maximiliano) Pullaro y equipo, sé que está dando una batalla tremenda. Hay que felicitar al gobierno nacional, los vemos a (Patricia) Bullrich y (Luis) Petri trabajando, y les decimos que las modificaciones que sean necesarios en materia legislativa, lo que haya que cambiar de orden interno para permitir que el Ejército pueda actuar, cuenten con Córdoba para apoyar”.

“Apoyo la intervención del Ejército de manera activa. No quiero que Argentina sea tomada por el narcotráfico como pasó en otros países”, sostuvo.

Con relación a las modificaciones necesarias para readecuar el rol de las FFAA y, según supo Infobae, el proceso de reforma pondrá el foco en el artículo 27 de la ley de Seguridad Interior que autoriza el requerimiento de las Fuerzas Armadas por el Comité de Crisis mediante la afectación de “sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones”. La ley también autoriza a las Fuerzas a desplegar tareas de combate para reponer la paz en un caso excepcional como el estado de sitio hasta que se restaure la normalidad.

Es el principio, pero también se analiza volver al decreto del ex presidente Mauricio Macri que en la reglamentación de la Ley de Defensa removió el requisito de que sólo intervengan los militares si la agresión a la Nación es por parte de otro Estado Nación. Es que apenas llegó Alberto Fernández al gobierno, en 2020, volvió a la doctrina de Cristina Kirchner, Nilda Garré y Eugenio Zaffaroni, que en los hechos les impide a las Fuerzas Armadas actuar ante ataques de fuerzas irregulares, como pueden ser terroristas islámicos como Hamas o Hezbollah, que no se identifican con una Nación.

Guardar

ultimas

Todas las medidas que tomó Javier Milei en el primer año de gestión para desburocratizar el Estado

Un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea evaluó las disposiciones del Gobierno, unos días antes de que se conozca un nuevo decreto presidencial que busca fusionar o eliminar organismos estatales

Todas las medidas que tomó

Un sector del sindicalismo lanza su partido por fuera del PJ para tener más bancas legislativas: se llamará Trabaj.AR

La iniciativa, impulsada por Luis Barrionuevo, se concretará este viernes en un plenario que tendrá lugar en Mar del Plata, en un abierto desafío a las autoridades del peronismo, que preside Cristina Kirchner. Se prevén presencias y ausencias destacadas

Un sector del sindicalismo lanza

El próximo miércoles Diputados debatirá el proyecto de Ficha Limpia

El cronograma marcaba que sería el próximo martes pero el oficialismo lo pospuso un día. Con 5 dictámenes, se espera una aprobación en general pero una fuerte disputa sobre el articulado

El próximo miércoles Diputados debatirá

Kicillof pospuso el acto político que iba a hacer en Mar del Plata debido a los casos de violencia que atraviesa el municipio

El lunes asesinaron a un kiosquero en un intento de robo. En la madrugada del jueves cinco policías de la bonaerense vestidos de civil asesinaron a un joven de 26 años

Kicillof pospuso el acto político

Javier Alonso: “En la provincia de Buenos Aires no hay una crisis de seguridad como la que hubo en Santa Fe”

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se refirió a los delitos de las últimas semanas. Resaltó que ya hay fuerzas federales trabajando en el distrito en medio del reclamo de los intendentes

Javier Alonso: “En la provincia
MÁS NOTICIAS