El procurador de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, asumirá hoy como nuevo presidente del radicalismo porteño en el marco de una renovación de autoridades partidarias. Su designación -al frente de una lista única- se corresponde a un acuerdo alcanzado entre Daniel Angelici y el sector que lidera Martín Lousteau, que confirmó en la secretaría general del partido a Emiliano Yacobitti.
Esta tarde está previsto que Ocampo, ex ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y hombre cercano al ex presidente de Boca, asuma la presidencia al encabezar una lista única, luego del acuerdo con el sector liderado por el actual senador nacional. La convocatoria es para las 1930, en el Comité de la calle Tucumán. Allí dejará el cargo Mariela Coletta, quien presidió el partido los dos últimos años. Además, confirmará como vicepresidente segundo a Juan Loupias, también del sector de Angelici.
En esa lista única también estarán Daniel Agnone Conte, la legisladora Inés Parry, Nvard Nazaryan y Marcela Larrosa. Mientras que del sector de Yacobitti-Lousteau, María Cristina Geninazzi estará como vicepresidenta.
Cabe mencionar, que si bien en el 2022 hubo diferencias entre los sectores de Angelici y Yacobitti, más allá del acuerdo para el apoyo de la candidatura a Jefe de Gobierno porteño, de Martín Lousteau, este año no hubo necesidad de elecciones partidarias para definir las nuevas autoridades.

En la elección interna de hoy se eligen 135 convencionales que, a su vez, elegirán a los 12 integrantes de la mesa de conducción de la UCR Capital. Entre ellos se escoge al nuevo presidente, que en este caso será Ocampo.
El discurso final de la asamblea convocada para este miércoles se espera que lo lleve a cabo el titular del Comité Nacional, Martín Lousteau. Allí, el senador nacional podría hacer referencia al acuerdo llegado entre los dos principales sectores del radicalismo, como también exponer su posición respecto del gobierno nacional, la cual, por sus últimas declaraciones públicas, serán en tono crítico.
Quién es el nuevo titular de la UCR porteña
Martín Ocampo, actual procurador de la Ciudad de Buenos Aires, es graduado de la Carrera de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires, especialista en Derecho Administrativo y Derecho de las Telecomunicaciones. Posee una Maestría en Derecho Administrativo por la Universidad Austral y Master en Administración de Justicia, Unitelma Sapienza, Universitá Degli Studi Di Roma.
Como Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se desempeñó en el período de 2007 al 2014. Durante esos años presidió la Junta de Interpretación y Reglamento (2007-2009), la Comisión de Asuntos Constitucionales (2009-2010) y la Comisión de Justicia (2010-2013).

Fue Fiscal General del Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los años 2013 y 2015 y Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2015 y 2018.
El hombre del riñón de Daniel “Tano” Angelici llegó a ser el Procurador General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en reemplazo de Gabriel Astarloa, durante la gestión de Jorge Macri.
Últimas Noticias
Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
Aunque no estaba confirmada su presencia, el Presidente definió que no viajará a un festival del partido español Vox, a celebrarse el fin de esta semana. Su próximo destino previsto es la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York

La pesadilla que vivió una diputada electa de Misiones: denunció a su pareja por agresiones y violencia de género
La presentación fue hecha por la legisladora Rita Flores contra el excandidato libertario Alejandro Jabornicky. El hombre está detenido en una comisaría. “Van a necesitar un ADN para identificarte. Te voy a dejar en una zanja”, le habría dicho

Axel Kicillof: “El lío financiero que hay hace un tiempo en Argentina es todo de Milei”
El gobernador bonaerense atribuyó la reacción negativa de los mercados a los errores del Gobierno y a que el propio Presidente decidió “plebiscitar” su gestión en la elección bonaerense. “Se echan la culpa entre ellos”, consideró. Además, calificó “casi comunista” la medida de aumento de los encajes bancarios

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabezó la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza
El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañaron Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

Ernesto Sanz: “Hoy el Gobierno debe empezar de cero porque nunca practicó el diálogo sincero”
El expresidente de la Unión Cívica Radical analizó la actualidad de La Libertad Avanza luego de la derrota en las últimas elecciones legislativas. Además, exigió una alternativa política ante la polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof de cara al 2027
