El intendente de Rosario, Pablo Javkin, se manifestó hoy a favor de modificar la Ley de Seguridad Interior para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en el conflicto desatado por la actividad de las bandas narco criminales, en sintonía con el planteo del propio presidente Javier Milei, y de gobernadores como el cordobés Martín Llaryora.
“Lo que se está haciendo está enmarcado en la Ley de Seguridad Interior, que es una ley resultado de la democracia, que permite la creación de un comité de crisis y, dentro de eso, la posibilidad de la apoyatura logística de las FFAA. Hay que tener la discusión, y tengo una posición favorable a ese cambio, que a ese apoyo logístico operativo se sume a alguna posibilidad de accionar preventivo, porque si las fuerzas no pueden portar armas... no podemos llevarlos a un lugar donde hay que intervenir sin armas, es una paradoja”, planteó.
En este sentido, el jefe comunal sostuvo que “no tiene lógica” que no haya un mayor nivel de intervención. “Se puede especificar por ley, pero hay que hacerlo y hay que hacerlo rápido. No puede ser que no dispongamos de toda la fuerza que el Estado tiene, tenemos que tener un debate maduro. ¿Cuál es el sentido de que la persona que viene a hacer apoyatura logística no pueda portar un arma?”, analizó.
Por otro lado, Javkin analizó los operativos que comenzaron a realizar las fuerzas federales en Rosario, producto del comité de crisis encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri. “El número me importa poco, si no el tipo de tarea. Fuerzas federales haciendo tareas de tránsito en zonas céntricas de la ciudad no tiene impacto en la reducción del delito; puede ser visible, puede generar la tranquilidad de que se vea, pero no resuelve el problema”, expresó en diálogo con Radio Mitre.
“Veo disposición, ahora hay que trabajar para que eso genere resultados distintos”, advirtió el intendente rosarino, al tiempo que destacó el rol de Gendarmería, Prefectura y “las capacidades investigativas” de la Policía Federal. “Las fuerzas federales van a tomar cuatro de las ocho zonas críticas que tenemos, y el resultado de eso se mide por incidencia diaria, y eso necesitamos. Que en esos lugares reduzcamos ese nivel de incidencia diaria. No sirve una acción masiva, visible, pero esporádica, sino un accionar permanente, sostenido, con foco en el territorio y que permita medir resultados”.
“El nivel de amenaza, coordinación y acción de inteligencia para aterrorizar a una ciudad es algo inédito en la Argentina”, completó.

Extorsiones y amenazas
Ayer por la noche, la Policía de Santa Fe recibió varias denuncias de estaciones de servicio y otros comercios por llamados extorsivos hechos en nombre de Los Monos. Investigadores policiales y judiciales no descartan que sean llamados de falsa bandera, delincuentes sin vínculo llegada al clan Cantero, que buscan sacar provecho del momento que atraviesa la jurisdicción.
Los llamados intimidatorios a las estaciones de servicio ocurrieron entre las 21 y las 22, una cuestión particular, ya que los estacioneros lanzaron desde el sábado pasado -cuando mataron al playero Bruno Nicolás Bussanich- una medida de fuerza que consiste en la suspensión del turno nocturno, entre las 22 y las 6.
Una de las comunicaciones fue recibida por una estación en la zona sur. De acuerdo a la presentación hecha ante la Policía, a la que accedió Infobae, los hampones indicaban que iban a balear el lugar si no pagaban una suma de dinero. Una situación parecida se vivió en una estación de la calle Baigorria y otra en Rondeau, que fueron contactadas por un hombre que decía ser de Los Monos para exigir plata.
Las escuelas y estaciones de servicio fueron un blanco frecuente de las extorsiones del sicariato rosarino a lo largo de 2023. En septiembre del año pasado, al menos dos sicarios balearon una estación de servicio YPF en el cruce de Maruñl y Rondeau, en la zona norte de Rosario, frente a 40 alumnos de un colegio que aguardaban abordar una serie de camionetas Renault Trafic para dirigirse a la provincia de Córdoba. Un alumno de 18 años resultó herido en una pierna y fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.
Los sicarios dejaron una nota: la misiva estaba dedicada al fiscal Matías Edery y a Mariana Ortigala. Edery era uno de los principales investigadores dedicados a perseguir a Los Monos. Ortigala es una cómplice clave de su capo, “Guille” Cantero. Ortigala había sido detenida la semana previa a la balacera por una serie de extorsiones y ataques a tiros al dueño de una agencia de quinielas. Hoy, Edery está separado de su cargo por supuestamente proteger a Ortigala, acusada de ser testaferro de Cantero, que era su informante.
Ayer, la Policía de Santa Fe realizó una serie de allanamientos y capturó a dos sospechosos de haber participado en el crimen de Bussanich. El acusado de ser el autor material sigue sin ser identificado.
ultimas
Pese a la elección del Papa, Milei y Adorni no cancelarán su agenda electoral y Macri hablará de Ficha Limpia
Las noticias provenientes del Vaticano opacaron las acusaciones cruzadas entre ambos espacios por la caída legislativa de ayer. La carrera proselitista no se va a suspender y el titular del PRO responderá a las acusaciones de la Casa Rosada

Las reacciones del arco político argentino tras la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa
El sucesor de Francisco adoptó el nombre de León XIV y estará al frente de la iglesia católica. El presidente Javier Milei anticipó que viajará para la misa de asunción

El gobierno porteño evalúa otorgar un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad
La medida responde a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI. Qué se sabe hasta el momento

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del nuevo Papa
El Presidente regresará en los próximos días, luego de su reciente visita por los funerales de Francisco. Esta vez, participará de la inauguración del papado de León XIV. Antes, aludió a la figura del animal que usa como alter-ego y retuiteó mensajes que destacan el origen estadounidense de Robert Prevost

“Las fuerzas del cielo han dado su veredicto”: la reacción de Javier Milei tras la elección del nuevo papa
El presidente se manifestó con esa frase, acompañada con la foto de un León, en su primera reacción luego de que se conozca el sucesor de Francisco
