
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, recibirá este viernes a los senadores y diputados de La Libertad Avanza para blindar la estrategia parlamentaria y mostrar unidad, de cara al discurso que dará Javier Milei en el Congreso con el objetivo de abrir un nuevo período de sesiones ordinarias.
Posse, uno de los funcionarios más silenciosos del Gobierno, organizó el encuentro -sería en la Casa Rosada- con la ayuda del ex diputado y actual secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar De Marchi, quien oficia de enlace entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Con el cónclave, el jefe de Gabinete además intentará dejar atrás las insólitas internas que tuvieron tanto diputados como senadores libertarios desde que se inició la gestión Milei, que no favorecieron a descomprimir las trabadas relaciones entre el oficialismo y la oposición. Esta situación derivó en un período de sesiones extraordinarias que no tuvo una sola ley aprobada, y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía que está contra las cuerdas en el Senado.
La oposición también espera a Posse en el Congreso. De hecho, días atrás, el radicalismo reclamó la asistencia a Diputados o al Senado de uno de los funcionarios de máxima confianza del Presidente y también uno de los más silenciosos del Gobierno.
Quien realizó la solicitud fue el diputado radical y ex vicepresidente, Julio Cobos, quien señaló: “El 10 de diciembre asumió Milei. Sin embargo, al día de la fecha su jefe de gabinete, Nicolás Posse, ha evitado dar declaraciones públicas. Informar sobre la marcha del gobierno es un deber republicano establecido constitucionalmente”.

Según argumentó el legislador mendocino, “tomar nota sobre el accionar, los proyectos y los programas que el Poder Ejecutivo Nacional impulsa es también una necesidad ciudadana que no sólo debe asumir la forma de la publicidad oficial, sino también la de brindar respuestas e informes periódicos por parte de los principales funcionarios”.
En la iniciativa que firmó Cobos junto a otros integrantes de la Unión Cívica Radical en la Cámara baja, como Pamela Verasay (Mendoza), Atilio Benedetti (Entre Ríos) y Fernando Carbajal (Formosa), entre otros, se fundamentó el pedido en que “la Constitución Nacional, en su artículo 101, establece taxativamente que jefe de Gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71″.
Las presentaciones de los jefes de Gabinete en el Congreso se volvieron un dolor de cabeza para casi las gestiones presidenciales de los últimos 28 años, como contó Infobae días atrás. De hecho, en un cuadro publicado de cumplimiento de informes escritos y orales sobre los esperados entre 1995-2020 de Cippec, quien se acercó a la mejor marca -segundo gobierno de Carlos Menem- fue el macrismo, pero ambos lejos del ideal.
Aún peor le fue al gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, con funcionarios que estuvieron muy lejos de estar a la altura de las circunstancias, como Santiago Cafiero -la ex vicepresidenta Cristina Kirchner ni siquiera se quedaba a escucharlo en el recinto cuando iba a disertar a la Cámara alta- y Juan Manzur. Sólo Agustín Rossi mostró indicios de mejores intenciones -también se quedó en el camino- en cuanto a cumplir con el mandato de la Constitución.
En las últimas semanas, Posse comenzó a estar en la lupa de la oposición por su sugestiva discreción y la poca vocación para generar puentes con sectores que se autocalifican de “dialoguistas”. También quedó en la mira de un sector del oficialismo debido a supuestos jugueteos con situaciones personales de integrantes de La Libertad Avanza ajenas a la gestión. No obstante, el jefe de Gabinete es de la línea de máxima confianza del Presidente.
ultimas
Elecciones Jujuy 2025, en vivo: abrieron las escuelas y ya votan los primeros electores
El oficialismo de Carlos Sadir se juega su mayoría legislativa en una elección marcada por la dispersión del voto libertario

Elecciones San Luis 2025, en vivo: se abrieron los centros de votación y comenzaron los comicios legislativos
San Luis renueva parte de su Legislatura en una elección que pondrá a prueba el respaldo al gobernador Claudio Poggi tras el fin del dominio de los Rodríguez Saá

Elecciones Salta 2025, en vivo: abrieron las mesas en todas las escuelas y empezó la votación
Los salteños votan cargos legislativos y municipales en una elección clave para el oficialismo de Gustavo Sáenz, con La Libertad Avanza disputando el segundo lugar

Elecciones Chaco 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios en la provincia, minuto a minuto
Chaco vota en una elección legislativa que pondrá a prueba la flamante alianza entre La Libertad Avanza y el gobernador Leandro Zdero

Senado: Ficha Limpia quebró la confianza que había entre los bloques y hay dudas por la agenda a corto plazo
La jugada de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fracturó algo que suele respetarse en la Cámara alta: la palabra. El kirchnerismo sumó otra victoria y aprovecha grietas de cara a discusiones mayores
