Senado: el oficialismo y la oposición no kirchnerista buscarán ratificar a sus autoridades y relegar al Frente de Todos

La Cámara alta hará su sesión preparatoria desde las 10. Allí, se intentará revalidar lo votado el 13 de diciembre pasado. El cristinismo no mostró sus cartas y pedirá rediscutir la integración de comisiones

Guardar
La vicepresidenta y titular del
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel

En un clima de tensión que crece con el correr de las semanas el Senado realizará, desde las 10 horas, la sesión preparatoria que dicta el reglamento de la Cámara alta. Allí, un conglomerado conformado por el oficialismo y la oposición no kirchnerista intentará ratificar a las autoridades votadas el 13 de diciembre pasado y relegar, una vez más, al cristinismo.

Con el objetivo de organizar el encuentro en el recinto, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, comandó durante la tarde de ayer una reunión de Labor Parlamentaria con los jefes de todas las bancadas de la Cámara alta.

En el cónclave estuvieron los representantes del kirchnerismo José Mayans -titular del bloque-, Anabel Fernández Sagasti y Juliana di Tullio; los radicales Eduardo Vischi -titular de la bancada- y Mariana Juri; el misionero renovador Carlos Arce; la neuquina Lucila Crexell y la rionegrina Mónica Silva, entre otros.

Durante el convite se configuró el orden de la sesión preparatoria. Primero, el pleno elegirá los días de sesiones ordinarias. Luego, se propondrá ratificar a las autoridades votadas el 13 de diciembre pasado. En tercer lugar aparecería una puja a través del kirchnerismo, que no mostró las cartas a jugar, para rediscutir la distribución de comisiones.

Hace más de dos meses atrás, el oficialismo y la oposición anti K resolvieron direccionar la integración de comisiones a partir del siguiente esquema: para las de 19 miembros, 11 para éstos y ocho para el Frente de Todos; y para las de 17, diez y siete, respectivamente. En tanto, para la bicameral de Trámite Legislativo -que analiza los DNU- quedaron cinco para el conglomerado no kirchnerista y tres para el cristinismo.

Los jefes del kirchnerismo en
Los jefes del kirchnerismo en el Senado, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti

Un punto importante para La Libertad Avanza en las últimas horas fue, en principio, amortiguar la interna abierta anteanoche, cuando un grupo de legisladores pretendió modificar al titular provisional de la Cámara alta, el oficialista puntano Bartolomé Abdala, por otro legislador libertario. Ese cargo es el segundo en la línea de sucesión presidencial.

Este conflicto ubicaba a Villarruel frente a un nuevo problema y a una potencial mala señal de cara a la oposición que por ahora se muestra proclive a dar gobernabilidad y a mostrarse lejos del kirchnerismo. Según deslizaron desde dos despachos libertarios a Infobae, “la situación se calmó” y el oficialismo evitaría quedar expuesto este viernes a un inconveniente de consecuencias dolorosas al quehacer legislativo.

Bajo estos parámetros, Abdala continuará en la presidencia provisional del Senado. La vicepresidencia de la Cámara alta aún sigue en reserva para el kirchnerismo, que anoche definía si elegía a la neuquina Silvia Sapag o a otro compañero de bancada. En tanto, también revalidarán sus lugares como vice primera la radical Carolina Losada y, en la segunda, la peronista anti K Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti.

Las estratégicas secretarías administrativa y parlamentaria del Senado permanecerán en personas de confianza de Villarruel, como son María Laura Izzo y Agustín Giustinian, respectivamente. Por su parte, en las prosecretarías administrativa y parlamentaria seguirán Lucas Clark y la ex diputada radical Dolores Martínez, mientras que Manuel Chavarría lo hará en la prosecretaría de coordinación operativa.

De cara a la sesión preparatoria de las próximas horas -por reglamento se hacen el 24 de febrero, pero el mismo permite el día hábil anterior-, el Frente de Todos resolvía anoche no sólo la rediscusión de la integración de las comisiones, sino también el modo y la forma de denostar a Villarruel por no haber convalidado los pedidos de sesiones especiales solicitados por el interbloque para rechazar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei que desregula la economía.

Guardar

ultimas

En pleno cese del fuego, Werthein llega a Israel para profundizar las relaciones bilaterales y conocer la situación de los rehenes argentinos

El canciller estará tres días en Jerusalén y después continuará su gira rumbo a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. La llegada de Werthein ocurrirá horas después de la liberación del argentino Yarden Bibas, mientras continúan secuestrados sus hijos Kfir y Ariel, y su esposa Shiri Silverman Bibas

En pleno cese del fuego,

Sugestivo inicio del año electoral: la pelea es porteña y no bonaerense, y la mira apunta al PRO y no a CFK

Las tensiones en la relación de Milei y Macri marcan por ahora la agenda con la mirada puesta en los comicios. Esa disputa expone las condiciones de alineamiento que pretende Olivos. Y las internas que rodean al ex presidente. Relega además otros temas de impacto social

Sugestivo inicio del año electoral:

Kicillof encontró un apoyo inesperado en el radicalismo para desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

El gobernador evalúa esa posibilidad a pesar de que Cristina Kirchner se muestra en desacuerdo. La UCR que quiere desengancharse del posible arrastre libertario

Kicillof encontró un apoyo inesperado

La UCR espera señales del PRO y se encamina a cerrar alianzas electorales según las necesidades provinciales

Los radicales descartan un acercamiento de Mauricio Macri con Javier Milei. El caso Mendoza y las alternativas que analizan en territorio porteño y bonaerense

La UCR espera señales del

El peronismo sigue sin definirse sobre la suspensión de las PASO y sus votos serán determinantes

El bloque de Unión por la Patria se reunirá para unificar criterios este lunes, un día antes del inicio formal del debate en comisión. Mientras algunos sectores se resisten a votar junto con el oficialismo, otros se enfocan en los intereses provinciales. El silencio del cristinismo

El peronismo sigue sin definirse
MÁS NOTICIAS