Senado: el oficialismo y la oposición no kirchnerista buscarán ratificar a sus autoridades y relegar al Frente de Todos

La Cámara alta hará su sesión preparatoria desde las 10. Allí, se intentará revalidar lo votado el 13 de diciembre pasado. El cristinismo no mostró sus cartas y pedirá rediscutir la integración de comisiones

Guardar
La vicepresidenta y titular del
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel

En un clima de tensión que crece con el correr de las semanas el Senado realizará, desde las 10 horas, la sesión preparatoria que dicta el reglamento de la Cámara alta. Allí, un conglomerado conformado por el oficialismo y la oposición no kirchnerista intentará ratificar a las autoridades votadas el 13 de diciembre pasado y relegar, una vez más, al cristinismo.

Con el objetivo de organizar el encuentro en el recinto, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, comandó durante la tarde de ayer una reunión de Labor Parlamentaria con los jefes de todas las bancadas de la Cámara alta.

En el cónclave estuvieron los representantes del kirchnerismo José Mayans -titular del bloque-, Anabel Fernández Sagasti y Juliana di Tullio; los radicales Eduardo Vischi -titular de la bancada- y Mariana Juri; el misionero renovador Carlos Arce; la neuquina Lucila Crexell y la rionegrina Mónica Silva, entre otros.

Durante el convite se configuró el orden de la sesión preparatoria. Primero, el pleno elegirá los días de sesiones ordinarias. Luego, se propondrá ratificar a las autoridades votadas el 13 de diciembre pasado. En tercer lugar aparecería una puja a través del kirchnerismo, que no mostró las cartas a jugar, para rediscutir la distribución de comisiones.

Hace más de dos meses atrás, el oficialismo y la oposición anti K resolvieron direccionar la integración de comisiones a partir del siguiente esquema: para las de 19 miembros, 11 para éstos y ocho para el Frente de Todos; y para las de 17, diez y siete, respectivamente. En tanto, para la bicameral de Trámite Legislativo -que analiza los DNU- quedaron cinco para el conglomerado no kirchnerista y tres para el cristinismo.

Los jefes del kirchnerismo en
Los jefes del kirchnerismo en el Senado, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti

Un punto importante para La Libertad Avanza en las últimas horas fue, en principio, amortiguar la interna abierta anteanoche, cuando un grupo de legisladores pretendió modificar al titular provisional de la Cámara alta, el oficialista puntano Bartolomé Abdala, por otro legislador libertario. Ese cargo es el segundo en la línea de sucesión presidencial.

Este conflicto ubicaba a Villarruel frente a un nuevo problema y a una potencial mala señal de cara a la oposición que por ahora se muestra proclive a dar gobernabilidad y a mostrarse lejos del kirchnerismo. Según deslizaron desde dos despachos libertarios a Infobae, “la situación se calmó” y el oficialismo evitaría quedar expuesto este viernes a un inconveniente de consecuencias dolorosas al quehacer legislativo.

Bajo estos parámetros, Abdala continuará en la presidencia provisional del Senado. La vicepresidencia de la Cámara alta aún sigue en reserva para el kirchnerismo, que anoche definía si elegía a la neuquina Silvia Sapag o a otro compañero de bancada. En tanto, también revalidarán sus lugares como vice primera la radical Carolina Losada y, en la segunda, la peronista anti K Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti.

Las estratégicas secretarías administrativa y parlamentaria del Senado permanecerán en personas de confianza de Villarruel, como son María Laura Izzo y Agustín Giustinian, respectivamente. Por su parte, en las prosecretarías administrativa y parlamentaria seguirán Lucas Clark y la ex diputada radical Dolores Martínez, mientras que Manuel Chavarría lo hará en la prosecretaría de coordinación operativa.

De cara a la sesión preparatoria de las próximas horas -por reglamento se hacen el 24 de febrero, pero el mismo permite el día hábil anterior-, el Frente de Todos resolvía anoche no sólo la rediscusión de la integración de las comisiones, sino también el modo y la forma de denostar a Villarruel por no haber convalidado los pedidos de sesiones especiales solicitados por el interbloque para rechazar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei que desregula la economía.

ultimas

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”

El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

La ácida respuesta de Milei

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana

La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Los movimientos sociales participarán de

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura

La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Inminente desalojo de mapuches que

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”

La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Lula Levy alertó sobre candidaturas

Una senadora pidió echar a tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional

La libertaria y pastora Vilma Bedia solicitó desafectarlos y no los deja ingresar a su despacho. Es la misma que armó una pyme familiar cuando asumió. Aún mantiene a un hijo con la categoría más alta

Una senadora pidió echar a
MÁS NOTICIAS