
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, definía por estas horas si viaja a Buenos Aires la semana que viene para mantener una reunión con el presidente Javier Milei y tres ministros. La llegada ocurriría después de la participación del jefe de la diplomacia estadounidense en la cumbre de cancilleres del G20 de Río de Janeiro y volvería a exponer una vínculo renovado entre ambos gobiernos.
La visita, prevista para el viernes 23 de febrero, prolonga una serie de gestos de respaldo de la Casa Blanca al gobierno que empezó el 10 de diciembre. Se inscriben en esa línea la visita de tres funcionarios clave de la administración de Joe Biden, el apoyo ante el Fondo Monetario para que se destraben los desembolsos pendientes y la confirmación del envío del poderoso portaaviones George Washington.
El Departamento de Estado, de todos modos, todavía no difundió de manera oficial el viaje, aunque Infobae pudo confirmarlo de fuentes diplomáticas. Del gobierno argentino tampoco se brindó información oficial.

La llegada todavía tiene que superar algunas cuestiones formales de coordinación de agenda. En esa incertidumbre se filtra una cuestión política de alta tensión. El primer mandatario tenía previsto viajar la semana próxima para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Maryland, Estados Unidos. Allí va a exponer Donald Trump, el corrosivo rival de Joe Biden en la carrera presidencial estadounidense.
Aunque había versiones de un posible encuentro entre ellos, Milei lo relativizó: “No dan los tiempos”, aclaró hoy, en diálogo con radio Rivadavia.
La semana pasada, el subsecretario para América Latina, Brian Nichols, estuvo por cuatro días en Buenos Aires y desplegó una intensa ronda de encuentros con la mayoría de los ministros del Gabinete de Milei y empresarios de sectores estratégicos. Infobae consultó específicamente al funcionario si se podía confirmar la visita de Blinken al país, pero evitó dar precisiones. Y también se le pidió la opinión de la administración demócrata sobre un eventual encuentro de Milei con Trump, y el funcionario respondió: “El señor presidente tiene el derecho de hacer los eventos que él estime conveniente. Para nosotros es clave poder estrechar las relaciones con este gobierno. Y vamos a seguir haciendo todo lo que podamos de nuestro lado para extender la mano de amistad con el gobierno y el pueblo argentino”.
Más allá de que la participación de Milei en un encuentro donde van a abundar las críticas y descalificaciones al gobierno demócrata, el secretario de Estado de Biden tiene una agenda inestable, debido a que está a cargo de temas de alta sensibilidad, como la guerra de Rusia contra Ucrania, y las operaciones militares de Israel en Gaza después de la salvaje incursión terrorista de Hamas que dejó miles de muertos, secuestros, heridos y brutales abusos contra la población civil.
De concretarse, ocurriría después de la cumbre del G20 en Río de Janeiro. La reunión de Cancilleres se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero en la Marina da Glória, de la ciudad brasileña. Allí estará representada la Argentina por la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. En Buenos Aires, de acuerdo con lo que pudo saber Infobae, Blinken podría reunirse, además de Milei, con la canciller, con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La llegada del secretario de Estado se inscribe en una sintonía renovada de apoyo de Washington a Buenos Aires. Empezó desde antes de la asunción, a fines de noviembre pasado, con encuentros en la Casa Blanca con altos funcionarios como Kevin Sullivan, consejero de Seguridad Nacional. Luego, ya asumido, vinieron a Buenos Aires el representante del Consejo de Seguridad Nacional, Mike Pyle, y al miembro de la Secretaría del Tesoro, Michael Kaplan. Posteriormente, estuvo en Buenos Aires el influyente subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro, Jay Shambaugh.
Y también se confirmó que el portaaviones USS George Washington de la Marina de los Estados Unidos arribará a la Argentina en el próximo mes de mayo, según lo confirmaron fuentes oficiales a Infobae, que además descartaron por el momento la realización de ejercicios en la región, aunque confirmaron que habrá actividades en conjunto con la Armada Nacional.
Pero además de los gestos y la presencia de funcionarios en Buenos Aires, el gobierno de Biden apoyó a la Presidencia de Javier Milei ante el Fondo Monetario Internacional para que se ejecuten los desembolsos pendientes. Esa decisión fue clave para despejar incertidumbres financieras que comprometan el programa de gobierno.
Últimas Noticias
La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso
Los gobernadores buscan una bancada que vote de manera homogénea las demandas de las provincias, pero hay radicales que advierten sobre la debilidad que eso puede generar en el reparto de comisiones y en el futuro del partido



