![Dictaron la prisión preventiva a](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWR3XIMYIFGT3NFX7SRQ7D25GQ.jpg?auth=d7afd74c048d437c87fd8e2af7b257219c532ae5091bf36691e3f481443cd73a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco miembros de la comisión directiva del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de Chubut tendrán que enfrentar cargos por extorsión, delito que conlleva penas de 5 a 10 años de prisión de cumplimiento efectivo. Se debe a que el gobierno provincial, encabezado por Ignacio Torres, los denunció por ecocidio y extorsión a empresarios pesqueros.
En los últimos días de diciembre, la provincia de Chubut se vio afectada por la pérdida de 468.000 kgs. de langostinos debido “a un falso conflicto paritario que encubría un entramado de corrupción y extorsión que generó pérdidas millonarias para la industria”, según informaron en un comunicado. Ante las pérdidas millonarias provocadas por esta situación, el gobierno de Chubut y los empresarios pesqueros realizaron las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público Fiscal.
Las denuncias apuntaron contra Alexis Gutiérrez, Claudio Villarroel, Bruno Vega, Juan Inalef y Juan Zambrano por extorsionar y exigir dinero a empresarios entre agosto y septiembre del año pasado a cambio de no interrumpir la actividad portuaria con medidas de fuerza. “La red de corrupción fue documentada con pruebas contundentes, como mensajes de WhatsApp, llamadas telefónicas y transferencias bancarias a cuentas personales, donde quedaron involucrados los miembros del SUPA”, aseguraron.
![Un conflicto gremial provocó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZIGURCZ2ISFAJHSQPK433LJ75E.jpg?auth=7e12a8aa54b51659a8d1e5d76920722c77f52c7bbe76a03e6a74b6f894f97581&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tras la intervención judicial, la fiscal general de Rawson, Florencia Gómez, condenó a un mes de prisión domiciliaria a los cinco sindicalistas. “Se tuvieron que tirar langostinos, eso es criminal. Por eso le dijimos a la fiscal que haga las denuncias correspondientes. El que haga un paro de vuelta y por eso se pudra un langostino va a tener que dar respuesta a la Justicia”, advirtió el gobernador Torres.
La fiscalía, además, evalúa la posibilidad de agregar el cargo de asociación ilícita ante la existencia de una mafia sindical que utilizaba el gremio para enriquecerse personalmente. “Este importante golpe contra la corrupción en la industria pesquera demuestra el compromiso del gobierno provincial y las autoridades judiciales en la lucha contra la impunidad y el delito”, aseguraron desde el gobierno provincial.
En ese sentido, Torres se reunió hoy con la ministra de seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para impulsar una agenda enfocada en tres ejes: la instalación de scanners para el control de narcotráfico en los puertos de Chubut, la creación de un comando conjunto en Trelew con fuerzas federales, y avanzar fuertemente contra las tomas que existen hoy en el Parque Nacional “Los Alerces”.
![Nacho Torres, gobernador de Chubut](https://www.infobae.com/resizer/v2/PW4UM4IUGZEW3FSUEUTGHYBRHA.jpg?auth=6e1dc85696751c8625c70775e3e4fc2ed1c8178850e2d158f0f338581d63056b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La industria pesquera, junto con la petrolera, es la que genera mayor actividad económica en Chubut y, sobre todo, la que da más cantidad de puestos de trabajo. En la provincia estiman que ocupa a cerca de 16.000 trabajadores de forma directa, entre estibadores, marineros, capitán, maquinistas que manejan los barcos, transportistas y trabajadores de las plantas procesadoras.
A finales de diciembre del 2023, la nueva conducción del SUPA exigió una actualización salarial del 160% a las empresas del sector, nucleadas en la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh). Según pudo averiguar Infobae, los estibadores perciben una remuneración mensual de $9.000.000. No obstante, cabe señalar que trabajan cuatro meses por año, que es lo que dura la temporada de pesca. Además, se trata de una actividad pesada, que implica mucho esfuerzo físico y trabajo en horarios nocturnos o de madrugada.
Los empresarios de la CAFACh habían manifestado su desacuerdo con el pedido de actualización del SUPA y sostuvieron que no podían afrontar la remuneración exigida. Los estibadores amenazaron con paralizar la actividad y, en efecto, lo hicieron. En el gobierno provincial calculan que los paros del gremio generaron pérdidas por 125 millones de dólares y por 5 millones de dólares por los langostinos que se pudrieron en los barcos de carga.
Patricia Bullrich apoyó el accionar del gobernador de Chubut
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mediante sus redes sociales le brindó su apoyo al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por la denuncia que llevó a cabo, junto a empresarios pesqueros, contra los sindicalistas que realizaron la medida de fuerza. “Con extorsionadores no se negocia”, expresó la funcionaria nacional.
Y agregó: “La Argentina de los aprietes se terminó. No vamos a permitir que se sometan los intereses del pueblo argentino a la voluntad de las mafias. Todo mi apoyo al gobernador Ignacio Torres”.
Ante este gesto de la ministra de Seguridad, el mandatario provincial le agradeció por su apoyo y reafirmó su compromiso de continuar con medidas similares. “No vamos a permitir que en Chubut ganen los mafiosos. En nuestra provincia se acabaron las extorsiones y los aprietes. Gracias Patricia Bullrich”, manifestó Ignacio Torres.
ultimas
Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO
La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales
![Cómo queda establecido el cronograma](https://www.infobae.com/resizer/v2/OL2HR7L4IFBNJCQHI3NBDGD4EE.jpg?auth=a08fdede123b2bed8e16289fff17c6861ba1bbd3622a6734073a3f547ac9ce68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos
Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios
![Las empresas de colectivos bonaerenses](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZBUL4DRIPJBQDJIHZJGMZWWTCY.jpg?auth=158e4a9410b65bf67d7a8310fc9f4f1fc36eb50a195e28df42e1483869de9671&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores
MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género
![La agrupación de madres de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CLRIKOH6CYU2GVYREBTJHSH2IE.jpg?auth=73c84a0e0a798670554f9cb9aa885616399f0474aaf3b338ec9b6083ab28200d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO
Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo
![Uno por uno: así votaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVZ3G3OWUJFAHE5HE4HCNQ3BNQ.jpeg?auth=31a2f817fa974036f62940337d540e7588d3ac02fdf1689280b703d5d4fdd9dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el fin de la triangulación con las obras sociales, el Gobierno espera que las prepagas reduzcan sus cuotas
Ya hubo reuniones de funcionarios con ejecutivos de dos prestadoras para transmitir esa mirada. Estiman que las empresas recibirán unos 180 mil millones de pesos más que antes eran retenidos por entidades manejadas por sindicatos
![Tras el fin de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/SCIMKSOHL5EELFWZFHXGSJUKLU.jpeg?auth=bcc5f949f09bfdace85b60e1c052d1612b6121e23d7fe132047a16402238743c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)